Tecnología Info Tecnología

Los fabricantes de inversores solares Huawei, Growatt y Solis en el top 3 de exportaciones chinas en el primer semestre de 2019

Redacción Futurenergy10/09/2019
Imagen

El mercado solar mundial está en auge, y las exportaciones chinas de inversores solares alcanzaron un nivel récord en el primer semestre de 2019. Según los datos de la Aduana China, Huawei exportó 113.086 inversores solares en la primera mitad del año y ocupó el primer lugar entre los fabricantes chinos de inversores solares.

Growatt se situó por detrás de Huawei, en el segundo lugar, con 86.153 de inversores solares exportados, y Ginlong Solis en el tercer lugar con 78.114. GoodWe, Sungrow, SofarSolar y SolaX les siguen en el ranking de exportación de inversores solares. Como se muestra en la imagen, Huawei, Growatt, Solis y GoodWe están entre los fabricantes de inversores Tier 1 que han exportado más de 70.000 inversores.

Fuertes exportaciones a Europa

El fuerte crecimiento del mercado fotovoltaico holandés ha absorbido una gran cantidad de las exportaciones chinas de inversores. Growatt envió 43.487 inversores a Holanda en el primer semestre de 2019 y Huawei envió 34.230, GoodWe 29.233, Solis 6.228, Sungrow 3.550 y SofarSolar 8.849, respectivamente.

growatt-3

Se observa un impulso de crecimiento en el sector renovable de Reino Unido, que beneficia a Solis y SolarX. En general, los fabricantes chinos de inversores solares exportaron a mercados solares europeos clave, Holanda, Italia, Reino Unido, Bélgica y Polonia, todos ellos mercados con buen potencial.

Impresionante crecimiento en Australia y América

Además de Europa, los fabricantes chinos de inversores solares tienen los ojos puestos en Australia. En Australia, Solis, Growatt, GoodWe y SolaX han tomado una buena cuota del mercado, exportando en conjunto más de 10.000 inversores solares a la región.

Australia comenzó a alentar el desarrollo de la energía solar en 2001, al mismo tiempo que China intervino para promover el crecimiento de la industria. En 2009, Australia presentó la política de tarifas de alimentación y para finales de 2018, el país había instalado una potencia total de más de 11 GW. Se espera que su sector residencial alcance una potencia instalada de más de 10 GW. Además de los abundantes recursos solares, el mercado australiano tiene muchas condiciones favorables para el desarrollo de la generación fotovoltaica distribuida, ya que la mayoría de los hogares australianos son casas o villas independientes y hay una gran cantidad de instalaciones públicas y comerciales independientes.

En América, Argentina, Brasil y México son el principal destino de las exportaciones chinas de inversores solares. El creciente mercado solar mexicano ha importado una buena cantidad de inversores de Growatt, GoodWe y Solis. Brasil también ha visto una fuerte competencia de las marcas chinas de inversores. El arancel estadounidense sobre los módulos chinos ha afectado las exportaciones chinas, pero los fabricantes chinos se han ajustado rápidamente al impacto y han recurrido a Latinoamérica para crecer.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos