Makro ahorra un 33% de su energía gracias a su sistema de gestión de energía
Makro, una de las empresas líder de distribución para el sector de la hostelería, ha reducido considerablemente su consumo energético implantando un sistema de gestión de la energía que le ha permitido ahorrar, desde 2008 hasta la actualidad, un 33% de su energía, unos 34 GWh/año. Hemos conversado con Félix Jiménez, responsable de Instalaciones y Energía de Makro para conocer los motivos y acciones que han llevado a cabo para lograr estos ahorros.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa desarrollada por Makro y que tiene como objetivo contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, la compañía pretende dar respuesta al ODS 7- Energía asequible y no contaminante- y al ODS 12 -Producción y Consumo Responsable.
Como nos explica Félix Jiménez, responsable de Instalación y Energía de Makro, aproximadamente el 55% del consumo eléctrico de los establecimientos corresponde a los sistemas de refrigeración comercial, que incluyen todos los equipos frigoríficos para mantener y asegurar la cadena de frío de nuestros productos, frescos, ultrafrescos y congelados.
Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética en el ámbito de la refrigeración, la compañía ha realizado inversiones que han generado un impacto muy positivo en el consumo. “Makro ha invertido en la instalación de puertas para los muebles frigoríficos, tanto en los de congelados como en los de temperatura positiva. Además, se han implantado nuevos sistemas de control en los sistemas frigoríficos: condensación flotante, variadores de frecuencia, evaporación flotante, ventilación electrónica y sistemas con nuevos gases refrigerantes con bajo GWP (Global Warming Potential).
El 55% del consumo eléctrico de los establecimientos corresponde a los sistemas de refrigeración comercial.
En el caso de la iluminación, el 90% de la instalación de todos los centros, se ha sustituido por nuevos sistemas de iluminación LED, que permiten ahorrar hasta un 70% de energía respecto a los antiguos equipos. Por otro lado, se han implantado lucernarios y sondas de luminosidad que consiguen economizar un 60% de consumo eléctrico. Además, se han incorporado dispositivos de ahorro energético como sensores de presencia, sensores de luz, controladores de iluminación y BMS (Building Management Systems).
La compañía también ha establecido medidas de carácter técnico como la sustitución del 50% de los equipos de climatización antiguos por otros más modernos y eficientes con un COP (Coeficiente de Rendimiento) mayor, lo que consigue una mejora de la eficiencia energética.
Makro lleva implementando un plan de inversiones en ahorro energético y mejora de la eficiencia desde el año 2008. “La intención es que el proceso de cambio no quede detenido, sino que de forma continua encontremos soluciones y avances tecnológicos que nos permitan avanzar en cuanto a eficiencia en nuestras instalaciones, ahorro energético y sostenibilidad social corporativa.”, comenta el responsable.
En cuanto a los ahorros conseguidos con las medidas implantadas, Félix Jiménez, nos asegura que Makro ha reducido considerablemente su consumo energético implantando un sistema de gestión de la energía que le ha permitido ahorrar, desde 2008 hasta la actualidad, un 33% de su energía al año, unos 34 GWh/año de ahorro. “Los objetivos de ahorro se consideran siempre en función de las medidas a implantar, tanto tecnológicas como organizativas, y siempre menores a los 5 años de payback. Sobre las medidas tecnológicas, la inversión en este próximo año será de aproximadamente 500.000€”
Por otro lado, Makro va a crear un curso de concienciación energética a todos sus empleados con el que esperan involucrar y hacer partícipes a todos los empleados de la compañía en el ahorro energético.
“Todas estas acciones de eficiencia se llevan a cabo directamente por nuestros técnicos de Technical Operations, avalados por los grandes resultados obtenidos en ahorro energético en los últimos años.”, nos explica Jiménez. “Asimismo, se contratan los servicios de empresas especialistas en instalaciones de ahorro energético para actualizar y mejorar nuestras instalaciones de refrigeración, iluminación y climatización”.
El esfuerzo de Makro España se ha visto recompensado ya que, dentro del grupo Metro al que pertenece, está considerado como uno de los países donde mejores resultados está consiguiendo en los últimos años en ahorro energético.