TSG Ibérica impulsa la expansión de la red de recarga de vehículos eléctricos en la península ibérica
TSG Ibérica se consolida como un actor clave en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en España y Portugal, con más de 3.100 instalaciones realizadas en los últimos seis años y un crecimiento exponencial en los dos últimos. Según datos de Tokheim Koppens Ibérica, la compañía ha desplegado una capacidad total de 123.574 kW, con 89.036 kW en corriente continua (DC) y 34.538 kW en corriente alterna (AC), posicionándose como referente en soluciones de carga rápida.
Impulso a la movilidad eléctrica con infraestructura de alto rendimiento
La expansión de TSG Ibérica responde a la creciente demanda de soluciones de recarga accesibles y eficientes. Con más de 89.030 kW dedicados exclusivamente a la carga rápida, la empresa está contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2 en los desplazamientos por carretera y a la consolidación de la movilidad eléctrica en la región.
![La compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad... La compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad...](https://img.interempresas.net/fotos/4988157.jpeg)
“Cada proyecto de TSG Ibérica refleja nuestro firme compromiso con un futuro más sostenible y eficiente. Trabajamos constantemente en el desarrollo de soluciones innovadoras y eficientes que faciliten la transición energética y aceleren la adopción de la movilidad eléctrica en toda la región”, señalaron desde TSG Ibérica.
Un equipo especializado para un sector en auge
Con un equipo de más de 500 técnicos e ingenieros especializados, TSG Ibérica trabaja en el diseño e implementación de infraestructuras de carga adaptadas a diferentes entornos, desde estaciones de servicio hasta empresas y flotas de vehículos eléctricos.
![Desde la TSG Ibérica subrayaron el desempeño del sector de los dos últimos años Desde la TSG Ibérica subrayaron el desempeño del sector de los dos últimos años](https://img.interempresas.net/fotos/4988159.jpeg)
La compañía reafirma su compromiso con la sostenibilidad, apostando por tecnologías que optimicen la eficiencia energética y faciliten la transición hacia una movilidad más limpia. Su estrategia se centra en desarrollar infraestructuras que no solo cubran la demanda actual, sino que también anticipen las necesidades futuras de un sector en constante evolución.