Actualmente, la multienergética cuenta con más de 2.150 puntos de recarga públicos operativos en nuestro país
Repsol, impulsando la movilidad eléctrica en España
Repsol fue una de las primeras compañías del sector en comprometerse a alcanzar cero emisiones netas para 2050, marcando un hito en la industria energética y redefiniendo su estrategia hacia un modelo multienergía. Este enfoque, basado en el principio de neutralidad tecnológica, busca integrar diversas fuentes de energía para reducir la huella de carbono, combinando soluciones como biocombustibles avanzados, hidrógeno renovable y combustibles sintéticos. En este contexto, la movilidad eléctrica se ha convertido en un pilar clave de su estrategia, con un despliegue acelerado de infraestructura de recarga para facilitar la adopción del vehículo eléctrico en nuestro país.
La apuesta de Repsol por la electrificación del transporte se basa en garantizar el acceso a la recarga en todos los entornos posibles, desde el hogar hasta espacios públicos y estaciones de servicio. “Nuestro objetivo es garantizar el suministro de energía para el vehículo eléctrico allá donde recargue cada usuario ya sea en su casa, en la empresa o en ámbito público (estaciones de servicio, vía pública, centros comerciales, estaciones de trenes, etc.), para ello ofrecemos a nuestros clientes, tanto particulares como empresas, una solución integral de recarga tanto dentro como fuera de casa”, señaló el equipo de movilidad eléctrica de la compañía.

Infraestructura y estrategia de despliegue: la expansión de la red de recarga de Repsol
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia de movilidad eléctrica de Repsol es el desarrollo de una infraestructura de recarga accesible y eficiente. Para ello, la compañía ha implementado un modelo de despliegue inteligente, basado en criterios de capilaridad y ubicaciones estratégicas, con el objetivo de facilitar la transición hacia el vehículo eléctrico en distintos entornos.
Actualmente, Repsol cuenta con cerca de 2.600 puntos de recarga públicos en España, de los cuales más de 2.150 están operativos, incluyendo 900 cargadores rápidos y ultrarrápidos en sus estaciones de servicio, de acuerdo con los datos aportados por el equipo de Movilidad Eléctrica de Repsol. “La mayoría de nuestros puntos de recarga están ubicados en nuestras estaciones, que cuentan con servicios auxiliares, videovigilancia, asistencia y atención telefónica las 24 horas, y aseos, lo que nos permite ofrecer al cliente un servicio diferencial”, aseguraron.
El despliegue de la infraestructura por parte de la multienergética no se limita a las estaciones de servicio, sino que también abarca otros emplazamientos estratégicos. Gracias a acuerdos con diferentes compañías, Repsol está instalando cargadores en supermercados, estaciones de tren y centros comerciales, con el objetivo de ofrecer puntos de carga en lugares de alto tránsito. Entre sus principales colaboraciones destacan:
- Mercadona: Repsol ha asumido la operación de puntos de recarga en supermercados de la cadena, facilitando la carga mientras los clientes realizan sus compras.
- Adif: La compañía instalará, mantendrá y operará más de 1.000 puntos de recarga en 80 estaciones ferroviarias de toda España, fortaleciendo la infraestructura de carga en ‘hubs’ de transporte.
Además, la compañía ofrece interoperabilidad con más de 2.400 puntos de recarga de terceros, permitiendo a los clientes acceder a una red aún más amplia a través de Waylet, su aplicación de fidelización y pago.
Infraestructura pionera en carga ultrarrápida
Ya en abril de 2019, Repsol inauguró su primer punto de recarga ultrarrápida, con la puesta en marcha de su instalación en Lopidana (Álava). “Esta estación de carga fue la primera de sus características en la Península Ibérica y marcó el inicio de una apuesta decidida por esta tecnología”, recordaron desde la multienergética española. Meses después, en octubre de 2019, la compañía inauguró la estación de recarga más potente de Europa en Ugaldebieta (Vizcaya).
Este punto de carga cuenta con cuatro cargadores capaces de entregar hasta 400 kW de potencia cada uno, lo que permite cargar la batería de un vehículo en menos de diez minutos, una cifra comparable a los tiempos de repostaje de un vehículo de combustión. “Seguiremos instalando este tipo de tecnología en los principales corredores del país, acompañando siempre el crecimiento del mercado del vehículo eléctrico”, afirmaron desde Repsol.

Waylet: la movilidad eléctrica y digital
En una apuesta por la modernización de su negocio, Repsol ha apostado por la digitalización de la experiencia del usuario, a través de Waylet, la app de fidelización y pago de Repsol, lanzada en 2017. De acuerdo con datos de la empresa, la aplicación cuenta con cerca de ocho millones y medio de usuarios registrados y su objetivo es simplificar y mejorar la experiencia del cliente en distintos ámbitos de la movilidad, incluyendo la recarga de vehículos eléctricos.
“Waylet permite pagar en las estaciones de Repsol, repostar sin pasar por caja, gestionar la recarga del vehículo eléctrico, adquirir servicios de lavado Repsol Klin, pagar desde el móvil sin contacto y abonar el estacionamiento regulado en más de 22 localidades. Además, ofrece ventajas en función de las energías contratadas con Repsol”, aclararon desde la compañía.
Waylet y la movilidad eléctrica
Para los conductores de vehículos eléctricos, Waylet ofrece múltiples funcionalidades que facilitan la carga y optimizan la experiencia de usuario. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Reserva de puntos de recarga: los usuarios pueden localizar y reservar un punto de recarga con antelación, asegurando su disponibilidad al llegar.
- Acceso a información detallada: la app proporciona datos en tiempo real sobre cada cargador, incluyendo su disponibilidad, tipo de carga, conectores compatibles y potencia máxima.
- Pago digitalizado y sin contacto: Waylet permite abonar la recarga de forma rápida y segura desde el móvil, sin necesidad de utilizar tarjetas físicas o interactuar con terminales.
- Planificación de rutas: la aplicación ayuda a los conductores a organizar sus viajes teniendo en cuenta la ubicación de los puntos de recarga, sugiriendo itinerarios óptimos con paradas estratégicas para recargar la batería.
- Interoperabilidad: Waylet también permite recargar no solo en los puntos de Repsol, sino también en los más de 2.400 puntos interoperados que forman parte de la red de la compañía, ampliando significativamente las opciones de carga para los usuarios.
El desarrollo de esta plataforma refuerza la estrategia de Repsol en la movilidad eléctrica, ofreciendo a los conductores una experiencia digitalizada, cómoda y eficiente.
Soluciones para empresas y particulares
Además de la expansión de la infraestructura pública de recarga, Repsol ha desarrollado soluciones adaptadas para empresas y particulares, con el objetivo de facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica en diferentes ámbitos.
Movilidad eléctrica para empresas: una solución integral
Repsol ha diseñado una oferta específica para empresas que necesitan incorporar infraestructura de recarga en sus instalaciones, ya sea para su flota de vehículos eléctricos, empleados o clientes. La compañía ofrece un servicio integral, que abarca todas las fases del proceso:
- Estudio personalizado: análisis de las necesidades energéticas y operativas de cada empresa para definir la mejor solución de recarga.
- Instalación y suministro: Repsol se encarga de la instalación y puesta en marcha de los puntos de recarga, con equipos adaptados a cada necesidad.
- Operación y mantenimiento: servicio de atención personalizada 24/7 para garantizar el correcto funcionamiento de los cargadores.
- Tarifas eléctricas adaptadas: opciones de suministro de energía con condiciones especiales para optimizar costes.
- Acceso a la red pública: los clientes empresariales pueden disfrutar de condiciones preferentes en la red de carga pública de Repsol, permitiendo la recarga de sus vehículos en cualquier punto del país.
Sobre esta estrategia, el equipo de movilidad eléctrica de Repsol destacó: “Ofrecemos una solución integral en movilidad eléctrica para las empresas, acompañándolas durante todas las fases del proceso, desde la evaluación de necesidades hasta la operación y mantenimiento de la infraestructura”.

Carga en el hogar: servicio ‘llave en mano’ para particulares
Para los usuarios particulares, Repsol ha diseñado un servicio que facilita la instalación de puntos de recarga en garajes individuales y comunitarios.
El servicio de Repsol para hogares incluye:
- Instalación completa y puesta en marcha del punto de recarga en el domicilio.
- Gestión gratuita de subvenciones, en caso de que haya ayudas disponibles.
- Legalización del punto de recarga ante las autoridades correspondientes.
- Mantenimiento del equipo para garantizar su funcionamiento a largo plazo.
- Tarifa especial de electricidad, optimizada para la recarga del vehículo eléctrico y con posibilidad de combinarla con otros suministros energéticos de Repsol.
Este servicio busca eliminar las barreras técnicas y burocráticas que pueden dificultar la instalación de cargadores en viviendas, asegurando que los usuarios tengan una experiencia sencilla y sin complicaciones.
Retos y perspectivas de la movilidad eléctrica en Repsol
El desarrollo de la movilidad eléctrica en España sigue enfrentándose a importantes desafíos, pero también abre nuevas oportunidades para compañías como Repsol, que han apostado por esta transición como parte de su estrategia. A pesar del crecimiento en la infraestructura de recarga y la mayor adopción de vehículos eléctricos, aún persisten barreras económicas, regulatorias y logísticas que limitan su expansión.
Uno de los principales retos es el costo de adquisición de los vehículos eléctricos, que sigue siendo superior al de los modelos de combustión debido al precio de las baterías. Desde Repsol señalaron que “una de las principales barreras para adquirir un vehículo eléctrico es que su precio de adquisición es mayor que el de sus análogos de combustión, principalmente por el alto coste de las baterías”. Aunque las subvenciones y ayudas fiscales han aliviado en parte esta diferencia, su impacto depende de la continuidad de las ayudas gubernamentales, cuya gestión y disponibilidad ha sido un obstáculo en algunos casos.
Otro factor determinante es la disponibilidad de infraestructura de recarga pública. En España, aproximadamente el 70% de los vehículos pernoctan en la calle, lo que significa que muchos conductores no tienen acceso a un punto de carga privado. En este sentido, desde Repsol insistieron en la necesidad de facilitar los procedimientos administrativos para la instalación de nuevos puntos de carga y garantizar que los operadores puedan expandir sus redes sin obstáculos innecesarios.

“Necesitamos una colaboración público-privada para superar los obstáculos que impiden un despliegue ágil de la infraestructura de recarga. Es necesario minimizar estas barreras para el despliegue de la infraestructura de recarga de acceso público en España”, explicaron desde la compañía.
A pesar de estos desafíos, la movilidad eléctrica sigue siendo una prioridad estratégica para Repsol dentro de su objetivo de cero emisiones netas para 2050. La empresa prevé que este mercado seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por la reducción del precio de las baterías, la mejora en la autonomía de los vehículos y el desarrollo de infraestructura de carga rápida y ultrarrápida.
En este contexto, Repsol continuará con su expansión de puntos de recarga y reforzará su apuesta por la carga de alta potencia en corredores estratégicos. Además, la digitalización jugará un papel clave en esta evolución, con herramientas como Waylet, que facilitan la localización, reserva y pago de la recarga.
La compañía se muestra optimista respecto al futuro de la movilidad eléctrica, pero insiste en que su desarrollo debe ir acompañado de medidas que eliminen las barreras actuales. Con la combinación de infraestructura, digitalización y alianzas estratégicas, Repsol se posiciona como un actor clave en la transformación del transporte en España, asegurando que la movilidad eléctrica sea accesible, eficiente y sostenible para todos los usuarios.