Opinión Info Opinión

“Las empresas instaladoras son un actor clave en la transición energética”

Entrevista con Miguel Ángel Gómez, presidente de Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie)

Adrián Megías Paterna30/06/2024

El sector eléctrico en España está experimentando una transformación significativa impulsado por las nuevas normativas, y la innovación en el diseño y fabricación de materiales. Esta evolución se traduce en mejores prestaciones y facilidades de instalación para los profesionales del sector. Además, el crecimiento del autoconsumo, la movilidad eléctrica, y la eficiencia energética son tendencias que están marcando la actualidad y el futuro de las instalaciones eléctricas en el país. Sin embargo, uno de los desafíos más importantes que enfrenta la industria es la falta de mano de obra y el necesario relevo generacional, aspectos críticos para mantener el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas tecnologías.

En este punto, Miguel Ángel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (Fenie), expuso como todas estas novedades están transformando la industria. Según Gómez, las actividades formativas y las campañas de marketing digital impulsadas por Fenie, como ‘Instálate en tu futuro profesional’, son fundamentales para adecuar el negocio a las tendencias emergentes y atraer nuevo talento al sector. Asimismo, Gómez, destacó la importancia de los instaladores para la transición hacia una economía electrificada y valoró el impacto que los fondos europeos están teniendo en su actividad.

Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie
Miguel Ángel Gómez, presidente de Fenie.

¿Cómo está impactando la innovación tecnológica en el diseño y fabricación de materiales eléctricos en España? ¿Cómo se adaptan los instaladores a todos estos cambios?

En líneas generales, la innovación tecnológica en el diseño y fabricación del material eléctrico se traduce en unas mejores prestaciones y facilidades de instalación para los instaladores. En cuanto a la adaptación por parte de los instaladores, no hay problema, el abanico de material eléctrico que hay disponible en el mercado es utilizado por nuestro colectivo.

Desde Fenie realizamos una serie de actividades, como AulaFENIE, o diferentes jornadas técnicas, que abarcan aspectos técnicos y regulatorios, con el objetivo de ayudar a las empresas a disponer de todas las novedades existentes en el mercado. Si bien, las asociaciones integradas en la Federación son los agentes que debemos poner en valor por la constante formación que ponen a disposición para sus asociados.

A su criterio ¿cómo se está dando el relevo generacional en las empresas instaladoras? ¿Desarrollan alguna actividad en la asociación para fomentar la llegada de jóvenes al sector?

El relevo generacional en este sector, así como en otros oficios, es un desafío significativo. Para abordar esto, desde Fenie hemos desarrollado diversas campañas de marketing digital como ‘Instálate en tu futuro profesional’, para dar mayor visibilidad a nuestro sector y las bondades que ofrece. Esta es una cuestión fundamental, dar a conocer el verdadero potencial del sector.

Del mismo modo, desde las asociaciones de Fenie se hacen visitas recurrentes a los centros de formación profesional, así como de educación secundaria para informarles a los alumnos de las oportunidades que ofrece nuestro sector.

A los jóvenes les diría que este sector ofrece numerosas ventajas, pero, la principal, es que no hay límites de desarrollo profesional o empresarial.

“A los jóvenes les diría que este sector ofrece numerosas ventajas, pero, la principal...
“A los jóvenes les diría que este sector ofrece numerosas ventajas, pero, la principal, es que no hay límites de desarrollo profesional o empresarial”.

A su criterio, ¿qué tendencias en instalaciones están marcando la actualidad del sector? ¿Cuáles serán cruciales para la actividad de los instaladores en los próximos años?

Actualmente, las tendencias en instalaciones incluyen el autoconsumo, la movilidad eléctrica, sistemas domóticos y la eficiencia energética, son algunas de las soluciones más relevantes. En cuanto a otras de las soluciones que también serán fundamentales, será la acumulación de energía.

Vemos instalaciones que combinan autoconsumo y bombas de calor ¿cómo han cambiado estas innovaciones el trabajo del instalador?

La bomba de calor está ganando mucha presencia en el colectivo de empresas instaladoras eléctricas. Vamos hacia una descarbonización a través de la electrificación y esta es la única solución que nos queda por asumir para ofrecer un servicio completo a una sociedad que se dirige hacia esa electrificación.

¿Qué rol juega la digitalización en la cadena de suministro de materiales eléctricos?

Las empresas instaladoras continuamos adquiriendo material en los puntos de venta del distribuidor, pero, también es cierto, que, cada vez, con mayor frecuencia hacemos uso del canal digital por el ahorro en tiempo que te supone hacer los pedidos.

“Cada vez, con mayor frecuencia, los instaladores hacemos uso del canal digital por el ahorro en tiempo que te supone hacer los pedidos”...
“Cada vez, con mayor frecuencia, los instaladores hacemos uso del canal digital por el ahorro en tiempo que te supone hacer los pedidos”.

Vemos múltiples herramientas que combinan domótica y monitorización y control de los rendimientos energéticos y de climatización. ¿Cómo han cambiado estas tendencias la actividad del instalador? ¿Es en este punto especialmente importante la llegada de personal formado al sector?

Las empresas instaladoras eléctricas llevamos conviviendo mucho tiempo con la regulación y con las constantes novedades que han surgido en el ámbito eléctrico, como el vehículo eléctrico o el autoconsumo. Las novedades no dejan de producirse y, siempre que llegan, estamos capacitados para asumir las oportunidades y transformarlas en un buen servicio a nuestros clientes.

En términos de normativas y estándares, ¿qué cambios recientes considera más significativos para los instaladores?

Desde Fenie estamos en inmersos en cualquier actualidad en normativa que pueda afectar en el trabajo de la empresa instaladora, una de las más importantes que se producirá en los próximos meses será la actualización del ‘Reglamento de Baja Tensión’. Desde la Federación, además, estamos trabajando para que el mantenimiento de las instalaciones sea un servicio recurrente entre los usuarios con el fin de evitar accidentes mayores. En este sentido, desde Fenie hemos lanzado el ‘Manual de Usuario para el uso y mantenimiento de las instalaciones eléctricas’ para que de una manera sencilla y visual el propietario tenga a su alcance toda esta información.

Nos encontramos ante el desafío mayúsculo de electrificar un gran número de actividades de nuestra economía. ¿Cuál será el papel del instalador eléctrico en esta transición energética? Desde su punto de vista, ¿cómo están respondiendo las empresas instaladoras a las demandas de sistemas eléctricos más eficientes y de menor impacto ambiental?

Las empresas instaladoras son un actor clave en la transición energética para implementar las infraestructuras necesarias para llevar a cabo una economía electrificada y sostenible. En cuanto a los profesionales, lo están haciendo positivamente, invirtiendo en formarse para adaptarse a las nuevas tecnologías que permiten sistemas eléctricos más eficientes y con menor impacto medio ambiental.

¿Cómo evalúa el impacto de las políticas energéticas europeas en la actividad de los instaladores? ¿Se están canalizando estos fondos de manera adecuada hasta las empresas? ¿Cómo participa la asociación en este proceso?

Lamentablemente las ayudas enmarcadas dentro de los planes Next Generation no han funcionado como deberían. Desde Fenie consideramos que la gestión por parte del Idae y Ministerio fue muy valorable, pero, en el momento, que ha llegado a las comunidades autónomas, se ha producido un freno que no viene bien a nadie. Los retrasos en los pagos generan una incertidumbre que no ayuda a los damnificados a continuar apostando por nuevas soluciones.

“Las subvenciones han provocado un pico de actividad respecto a los niveles cotidianos, como es lógico...
“Las subvenciones han provocado un pico de actividad respecto a los niveles cotidianos, como es lógico, después de estos años el mercado tiende a estabilizarse”.

Teniendo todo esto en cuenta ¿cuáles son las mayores oportunidades de crecimiento para el sector del instalador material eléctrico en el contexto actual?

Posiblemente podríamos enmarcarlos en la rehabilitación, climatización renovable y los sistemas de acumulación de energía eléctrica.

Mirando hacia el futuro, ¿qué previsiones tiene para la evolución del mercado de materiales eléctricos en los próximos cinco años?

Venimos de años en los que ha habido subvenciones y esto ha provocado un pico de actividad respecto de la actividad cotidiana. Como es lógico, después de estos años con subvenciones el mercado se tiende a estabilizar. Por el momento, nuestro colectivo continúa teniendo una buena actividad.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctrica y Telecomunicaciones de España (Fenie)

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Material eléctrico

    05/06/2024

  • Newsletter Material eléctrico

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMAAsociación profesional de empresarios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones de Madrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS