Actualidad Info Actualidad

La asociación organizó VII Encuentro Adime: ‘Macrotendencias: impactos y oportunidades del sector eléctrico’

“El sector del material eléctrico espera un crecimiento del 4,5% este 2024”

Adrián Megías Paterna24/06/2024

La industria del material eléctrico en España se reunió en el Novotel Madrid Center con motivo del VII Encuentro Adime , bajo el título ‘Macrotendencias: impactos y oportunidades del sector eléctrico’. Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Almacenistas Distribuidores de Material Eléctrico (Adime), se centró en tos temas que están condicionando y revolucionando el mercado: la tecnología (IoT, IA, …), la escasez de recursos, el impacto de las energías renovables, los actuales desafíos demográficos, el comportamiento de las nuevas generaciones, la geoeconomía, el papel de China, las cadenas de producción, la movilidad verde, y sus efectos a nuestros modelos de negocio. Eduardo Sarto, presidente ejecutivo de Adime, destacó el crecimiento y la transformación del sector en un evento que nuevamente reunió a toda la cadena de valor de esta industria clave para la descarbonización y electrificación de nuestro país.

Además de la participación del presidente, el foro contó con Lena Bayón, comunicadora multidisciplinar, como maestra de ceremonias, y Oscar Torres, fundador y director del programa Gestión B2B de Esade, quien expuso a la audiencia las diferencias entre las estrategias para los negocios B2B y B2C. Para finalizar, Panxo Barrera, consultor y gestor de organización y estrategia empresarial, organizó una sesión y colaborativa (‘working together’) en la que los más de 250 asistentes al evento propusieron y pusieron en común diferentes ideas para afrontar los retos del futuro, centrados en: digitalización, sostenibilidad, talento, y preparación. De este modo, el encuentro proporcionó a los asistentes una plataforma para conocer las últimas tendencias y datos del sector, al tiempo que facilitó la colaboración entre diversos actores dedicados al material eléctrico.

Sarto, en su discurso inaugural, subrayó la importancia del encuentro como un foro anual consolidado para compartir información y reflexionar sobre los retos y oportunidades del sector. “Es un enorme placer vernos nuevamente y tener la oportunidad de daros la bienvenida. Este evento se ha consolidado como el foro anual del sector, donde los actores que formamos parte del mismo tenemos la oportunidad de compartir información, reflexionar conjuntamente sobre los retos, las oportunidades y mejoras necesarias que debemos abordar para mejorar el futuro”, afirmó Sarto. “Estamos en un sector estratégico y de futuro, y nos une ahora más que nunca la voluntad de afrontar conjunta y coordinadamente la necesaria transformación”, añadió.

Eduardo Sarto, presidente ejecutivo de Adime y Lena Bayón, comunicadora multidisciplinar
Eduardo Sarto, presidente ejecutivo de Adime y Lena Bayón, comunicadora multidisciplinar.

Desafíos y oportunidades en el sector

El encuentro también abordó la reindustrialización a través de la transformación verde y digital. Los participantes discutieron el impacto de tecnologías como el IoT y la inteligencia artificial, así como la escasez de recursos y el papel crucial de las energías renovables.

Un tema recurrente fue la importancia de la cultura empresarial y la adaptación de las organizaciones a las nuevas oportunidades para garantizar la competitividad y el futuro del sector. “Conocer cómo nos impactan y disponer de aportaciones y reflexiones complementarias para afrontarlas nos ayudará a ganar mayor competitividad y afianzar un futuro prometedor del sector de material eléctrico”, afirmó Sarto.

Crecimiento y transformación del sector

En 2023, la facturación de la distribución profesional de material eléctrico en España alcanzó los 5.800 millones de euros, de acuerdo con los datos proporcionados por Adime. Durante los primeros cuatro meses de 2024, el sector ha mostrado una ligera caída, sin embargo desde la asociación esperan cerrar el año con un crecimiento positivo del 4,5%. “Confiamos que este año vamos a superar este momento. Por ahora deciros en estos primeros cuatro meses que están cerrados ya, nos movemos en abril con una diferencia acumulada del -3,5%. Sin embargo, las expectativas, validadas y confirmadas por nuestros socios, es que acabaremos este año con un crecimiento en positivo del 4,5% respecto al año pasado”, explicó Sarto.

El análisis presentado por Adime mostró una disminución en el número de empresas y puntos de venta en 2023, lo que refleja una concentración del mercado. De acuerdo con los datos de la asociación, el sector ha pasado de 448 empresas en 2018 a 425 en 2023, y por primera vez este año, hemos visto una reducción tanto en el número de empresas como en puntos de venta. “Es una sorpresa porque, aunque la reducción en el número de empresas es una tendencia que viene de años atrás, es el primer año en el que vemos una reducción también en el número de puntos de venta de nuestro país”.

Oscar Torres, fundador y director del programa Gestión B2B de Esade...

Oscar Torres, fundador y director del programa Gestión B2B de Esade, expuso a la audiencia las diferencias entre las estrategias para los negocios B2B y B2C.

Distribución geográfica y venta de material eléctrico

Las cuatro comunidades autónomas con más puntos de venta y facturación — Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid — concentran más del 50% de la facturación nacional. “Estas comunidades autónomas con más puntos de venta están moviendo la mayor parte de la facturación en este país. Estas regiones realmente absorben buena parte del negocio”, destacó Sarto.

En cuanto a la venta de material eléctrico, el 73% de la facturación se realiza a través de la distribución profesional. “El mercado de material eléctrico en España está muy concentrado en la distribución profesional. Este es un dato significativo que muestra la importancia de nuestra red de distribución”, explicó Sarto.

Retos del e-commerce en España

A pesar de los avances, el e-commerce sigue siendo una asignatura pendiente, representando solo el 3,5% de las ventas, muy por debajo del promedio europeo. “Nos movemos en una facturación por la canal online limitada, muy lejos de lo que debería ser si nos comparamos con otros países”, lamentó Sarto.

Según los datos que presento la entidad en este mismo encuentro el año pasado, el comercio electrónico en Europa tiene una media del 20%. “Si bien, a lo largo del último año hemos visto un crecimiento del 15,4% en la facturación del e-comerce en nuestro país, tenemos que seguir avanzando”, apuntó el presidente de Adime.

Panxo Barrera, consultor y gestor de organización y estrategia empresarial...
Panxo Barrera, consultor y gestor de organización y estrategia empresarial, organizó una sesión y colaborativa (‘working together’) en la que los más de 250 asistentes al evento propusieron y pusieron en común diferentes ideas para afrontar los retos del futuro.

Capitalización y fortalecimiento del sector

Sarto finalizó su intervención destacando la necesidad de capitalización y la importancia de fortalecer la solvencia de las empresas para mantener su competitividad y liderazgo en el mercado. “Es fundamental que la empresa esté capitalizada. Si no hay capital en las empresas y dependemos de capitalizaciones externas, podemos encontrarnos con problemas”, advirtió Sarto.

El VII Encuentro Adime concluyó con la promesa de seguir trabajando juntos para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar las oportunidades del futuro. “Debemos reflexionar, debatir y colaborar para que las macrotendencias que nos condicionan y revolucionan constantemente las podamos asumir con conocimiento, objetividad y recursos apropiados”, concluyó el presidente de Adime.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Material eléctrico

    05/06/2024

  • Newsletter Material eléctrico

    08/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Matelec - IFEMAAsociación profesional de empresarios de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones de Madrid

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS