Las ocho principales cooperativas lácteas presentan su compromiso con la descarbonización
Las principales cooperativas lácteas españolas han presentado su compromiso firme con la descarbonización y su papel activo en la lucha contra el cambio climático, una prioridad urgente para toda la sociedad española y europea, en el marco del Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca los días 27 y 28 de marzo.
Las cooperativas firmantes Aira, Central Lechera Asturiana, Covap, Kaiku, Coinga, Clun, Agrocantabria y Cadí, que representan una quinta parte de la producción y transformación de leche en España, presentaron al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, su compromiso de reducir en un 30% la huella de carbono de la leche que producen o comercializan para 2030.
Este compromiso, pionero en España, está en consonancia con los esfuerzos de las cooperativas líderes en Europa. “Somos plenamente conscientes del enorme desafío que este compromiso representa. A diferencia de otros operadores, nuestras cooperativas no trasladarán la responsabilidad de la descarbonización a proveedores externos. Esta declaración va más allá de la simple imagen de ecopostureo o ‘greenwashing’. Nuestros proveedores son nuestros socios y socias, a quienes apoyaremos para cumplir con estos objetivos. Estamos convencidos que nuestras familias ganaderas saldrán fortalecidos, más competitivos y con estándares de sostenibilidad climática únicos en el panorama internacional”, indicó Daniel Ferreiro, presidente del sector lácteo de Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Las cooperativas son el instrumento fundamental para ayudar a los ganaderos y ganaderas a afrontar las transiciones de la descarbonización y la digitalización. Con miras a lograr este objetivo las cooperativas firmantes declaran:
- Alinearse con estos objetivos de sostenibilidad, una decisión ya aprobada por sus respectivos órganos de decisión.
- Implementar sistemas de cálculo de la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida de la leche.
- Desarrollar un plan con indicadores de seguimiento y metas específicas para 2030.
- Promover la creación de granjas piloto, ofreciendo incentivos a los ganaderos y ganaderas que adopten tempranamente prácticas sostenibles.
- Fomentar la capacitación en las ganaderías socias para la implementación efectiva de medidas de descarbonización.
Este compromiso, cuenta con el respaldo de Cooperativas Agro-alimentarias de España que se encargará de difundir esta iniciativa a la sociedad, a agentes relevantes de la cadena de valor y a las administraciones nacionales y europeas, y buscando apoyos entre los mismos, reforzando así nuestro esfuerzo conjunto por un sector lácteo cada vez más sostenible y comprometido con el futuro del planeta.