La feria referente en el sector cárnico presentará las novedades más destacadas en proteínas alternativas y maquinaria de procesamiento y envasado
España, el tercer país con más expositores en la IFFA 2025
La IFFA, la feria de referencia para la industria cárnica, se celebrará del 3 al 8 de mayo de 2025 en Frankfurt am Main, una edición prometedora que destaca por el crecimiento y la evolución del sector. España se presenta como uno de los países más relevantes, destacando por su importante presencia tanto en el número de expositores como en la asistencia de visitantes.
La IFFA, una de las ferias más importantes y tradicionales del sector cárnico, se prepara para su edición de 2025 en Frankfurt am Main. El director de IFFA, Johannes Schmid-Wiedersheim, señaló el 13 de febrero en una presentación de la próxima feria, la relevancia de este evento en el contexto actual, destacando la importancia de la recuperación de la industria expositora tras las dificultades de la pandemia. Según Schmid-Wiedersheim, “es importante hablar de la recuperación de la industria expositora. Acabamos 2024 con unas cifras que no creíamos. El principal objetivo de este año es recuperar las cifras alcanzadas en la edición de 2019. Esperamos atraer a un total de 65.000 visitantes de 150 países. El interés por esta edición parece confirmar que la industria cárnica está en pleno proceso de recuperación”.
La IFFA se ha celebrado de manera ininterrumpida desde 1940, consolidándose como una de las ferias más antiguas en su ámbito. En 2022, dio un paso importante al introducir un segmento dedicado a los productos basados en plantas e insectos, ampliando así su visión de la industria cárnica para incluir los sucedáneos de la carne, productos lácteos y otras alternativas que están ganando terreno en los mercados.
Este evento ofrecerá una amplia gama de actividades entre las que destacan el programa IFFA Kitchen, con ponencias y demostraciones en vivo de cocina, y el IFFA Factory, que buscará soluciones para la escasez de mano de obra cualificada en la industria. También se llevará a cabo el IFFA Discovery Tours, que ofrecerá visitas guiadas, y los IFFA-DFV Global Meat Production Awards, que premiará a los mejores exponentes de la industria, incluyéndose el reconocimiento al carnicero del año.

Johannes Schmid-Wiedersheim, director de IFFA.
Comercio internacional y exportaciones
España se posiciona como el tercer país con más expositores y ocupa la cuarta posición entre los países con mayor número de visitantes. Según Margaret Menzel, responsable de comunicación y marketing de la VDMA, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria y Equipos alemana que representa al mayor grupo de expositores de la IFFA y es el socio especialista de Messe Frankfurt en cuestiones estratégicas y de mercado, “la participación española se ha convertido en un factor clave para el éxito de esta edición, tanto por la cantidad de expositores como por la calidad de las empresas que participan”.
El comercio internacional y la exportación son factores clave para el crecimiento y la consolidación de la industria cárnica española. Un aspecto destacado de la presencia española en la feria es el aumento en la demanda de espacio expositivo. Con un total de 75 empresas españolas confirmadas, España ha contratado una superficie de 6.500 metros cuadrados, un récord histórico que refleja el creciente interés de las empresas del país en el mercado internacional y su disposición a fortalecer su presencia en eventos de alto nivel como la IFFA.
Durante el evento, se abordarán tres temas principales que reflejan las tendencias actuales del mercado y subrayan el enfoque de la feria hacia la innovación y el desarrollo sostenible en la industria alimentaria: la perspectiva sobre la industria cárnica global, el mercado de las proteínas alternativas y la demanda internacional de maquinaria para el procesamiento y envasado de carne. Estos temas no solo son relevantes para los expositores y los visitantes.
Consumo de carne y proteínas alternativas
En el contexto global, la producción de carne sigue siendo una de las principales industrias a nivel mundial, con un valor que se prevé que aumentará un 28% para el año 2028, principalmente impulsado por el crecimiento en Asia. El consumo de carne también experimentará un incremento del 5,7% en todo el mundo, con países como Estados Unidos y China liderando las listas de los mayores consumidores. En Europa, mientras tanto, se observa un crecimiento en el consumo de carne en países como España e Italia, aunque otros mercados, como Alemania, están experimentando una disminución, a pesar de un consumo creciente de carne de mayor calidad y de sucedáneos.
Las ventas de sucedáneos de la carne ascendieron a 637 mil toneladas en 2024 y, para 2028, se espera que crezcan un 22,8% hasta llegar a las 783 mil toneladas. Las dos principales regiones en las que se consume son Europa occidental y Norteamérica. Alemania es el principal mercado de Europa, con previsiones de una tendencia de crecimiento positiva de un 22% más para 2028. Por su parte, España ocupa el décimo quinto puesto en ventas totales de alternativas a la carne. Estas alternativas están ganando popularidad y las máquinas para producir estos productos están evolucionando para satisfacer la creciente demanda. La maquinaria destinada a la producción de alternativas a la carne también está en auge, con una tendencia creciente en Europa Occidental hacia estos productos.

Margaret Menzel, responsable de comunicación y marketing de la VDMA, y Johannes Schmid-Wiedersheim, director de IFFA.
Maquinaria de procesamiento y envasado cárnico
A pesar de las fluctuaciones en las exportaciones, la maquinaria para el procesamiento de carne sigue siendo un sector clave para el comercio internacional. En este contexto, España ocupa el octavo lugar en términos de exportaciones de maquinaria, con un total de 254 millones de euros en exportaciones estables en los primeros diez meses de 2024. Los mercados más importantes para España en este ámbito son Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino de sus exportaciones, seguido de Alemania. Aunque las exportaciones europeas de maquinaria para el procesamiento de carne experimentaron una disminución del 5,6% en 2024, Margaret Menzel destacó que “esperamos que la IFFA 2025 contribuya al crecimiento del comercio internacional, y que España siga siendo un actor clave en este mercado”.
En cuanto a las innovaciones que se presentarán en la IFFA 2025, uno de los temas centrales será la optimización de la producción. En un contexto en el que las empresas de la industria cárnica enfrentan una presión creciente por los costos y la necesidad de seguir siendo competitivas, la eficiencia en los procesos de producción es fundamental. Para ello, la ingeniería está desarrollando sistemas flexibles y automatizados que permiten una producción rápida y rentable. Además, la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, los sensores y los dispositivos inalámbricos, están transformando los procesos de producción, haciendo que sean más transparentes y sostenibles.
Uno de los retos más significativos que enfrenta la industria, según Schmid-Wiedersheim, es la falta de mano de obra cualificada. Para contrarrestar esta situación, la IFFA 2025 expondrá maquinaria diseñada para facilitar las operaciones y reducir la necesidad de una formación técnica extensa. “Presentaremos maquinaria que ofrece maniobras sencillas para que se puedan usar con poca preparación, porque están muy preparadas y automatizadas”, agregó Schmid-Wiedersheim.
La sostenibilidad también será un tema central en la feria. Según Margaret Menzel, “la digitalización y sostenibilidad van de la mano y conducen a un rendimiento máximo. Las empresas del sector están trabajando para hacer más eficientes los procesos de producción, reduciendo el consumo de agua y energía, y mejorando los sistemas de envasado con materiales reciclables y más ligeros. Además, la industria está explorando el uso de materias primas renovables para el envasado, con el objetivo de reducir su huella ecológica y contribuir a la economía circular”.