Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Más de 200 montañeros españoles disfrutarán de los encantos de Pineta y Bielsa

Redacción OutdoorActual18/07/2014

El valle de Bielsa y de Pineta, a la sombra del macizo de Monte Perdido, es el enclave natural elegido para acoger el 68º Campamento Nacional de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), que reunirá del 24 al 31 de agosto a alrededor de 200 montañeros llegados de varios puntos de España.

Este encuentro nacional de montañeros vuelve a la provincia de Huesca de la mano de Montañeros de Aragón de Barbastro y de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), que han recogido el relevo de la federación asturiana, que lo ha organizado en los últimos dos años. El Campamento Nacional cuenta con el respaldo de la FEDME y en esta edición con el importante apoyo económico y logístico del Ayuntamiento de Bielsa y de la Diputación Provincial de Huesca. Representantes de estas entidades comparecieron este miércoles 16 en el complejo de San Julián de Barbastro para exponer los detalles de un campamento plagado de actividades, entre las que destacan las marchas diarias de senderismo, media y alta montaña; un campamento infantil para niños; prácticas de barranquismo y escalada; y charlas para dar a conocer el patrimonio de este valle pirenaico.

Los itinerarios, con marchas de entre 5 y 10 horas, son todos asequibles y sin dificultad técnica, incluido la única ascensión a un pico de tres mil, el Robiñera, con 3.005 metros.

Mientras que los más de cuarenta niños inscritos disfrutarán de un campamento infantil en Bielsa para iniciarse con monitores especializados en senderismo, escalada, descenso en tirolinas, rápel, etc. para crear a los futuros montañeros del mañana.

El presidente de la FEDME, Joan Garrigós, elogió la “solvencia” de Montañeros de Aragón de Barbastro para organizar encuentros de ámbito nacional: “Confiar en este club no tiene discusión porque tiene toda la solvencia del mundo y estamos seguros de que va resultar un éxito. Montañeros de Aragón Barbastro –indicó Garrigós- es uno de los mejores clubes que tenemos en España como ha demostrado en reiteradas ocasiones, como cuando organizó en 2006 la XXXIII Marcha Nacional de Montañeros Veteranos (en el corazón del Parque Cultural del Río Vero) de la que todavía nos acordamos de su gran éxito y excelente organización”.

El presidente de la federación española valoró la elección de Pineta y Bielsa como “un lugar fantástico para poder hacer todo tipo de excursiones y actividades en montaña”.

Garrigós explicó que en los últimos años se ha producido un descenso en la participación de montañeros debido a las normativas de las administraciones que han prohibido la instalación de tiendas de campaña de forma libre en la montaña. Para cumplir la legislación medioambiental, este tipo de encuentros nacionales deben de realizarse en campings convencionales, por lo que el número se ha reducido considerablemente. Aun así, la presencia de 200 montañeros es la tendencia habitual en las pasadas ediciones. “Hace 25 años llegamos a reunir a 1.200 personas, pero las cosas han evolucionado mucho y ahora ya no puedes colocar una tienda de campaña en determinados lugares. El perfil del montañeros ahora es más familiar y con personas fieles que repiten año tras año”, afirmó Garrigós.

Por su parte, el presidente de la federación aragonesa, Luis Masgrau, destacó la belleza del valle de Bielsa y de Pineta e indicó que este Campamento Nacional va a permitir conocer una parte del parque nacional de Ordesa no tan conocida por el montañero y excursionista. “Estamos a los pies de las Tres Sorores y en un entorno con itinerarios desconocidos como el pico del Puerto Viejo, la zona fronteriza con Francia en el entorno del túnel, Barrosa, Robiñera… Realmente el valle de Bielsa y Pineta tienen un atractivo muy especial y estoy seguro que la gente que acuda quedará muy contenta de esta experiencia”.

Impacto turístico
La presencia de más de 200 montañeros a finales de agosto (el plazo de inscripción termina el 14 de agosto) para el valle de Bielsa ha supuesto un revulsivo para este coqueto rincón del Sobrarbe. Así lo expresaban tanto el alcalde Antonio Escalona como el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela.

“En el valle se ha acogido estupendamente la realización de este campamento porque supone mantener una actividad económica importante en un tramo del mes que aparentemente es flojo. Además supone una gran promoción del valle en toda España”, señaló Escalona.

Cosculluela resaltó “la capacidad organizativa” de Montañeros de Aragón Barbastro “que es un referente en el Pirineo en el Sobrarbe y la Ribagorza”. Para el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, encuentros de montañeros como el que se va a celebrar en Bielsa constituyen “una promoción de nuestro territorio y la captación de turistas. Para nosotros es una satisfacción colaborar con un club y una federación con la que apuestas a seguro”.

Esta será la primera vez en la historia de la organización de campamentos nacionales en Aragón en la que se podrá realizar un seguimiento online a través de la revista digital creada por Ronda Comunicación.

Una historia ligada al Campamento Nacional
Montañeros de Aragón Barbastro se ha volcado en la organización de este campamento ya que para la familia montañera barbastrense tiene estrechas vinculaciones. Además de la histórica relación entre el Somontano y el Sobrabre, el club organizador nació hace 65 años en el valle de Estós en 1949 en el marco de un Campamento Nacional que sirvió para inaugurar del refugio de este enclave ribagorzano. A partir de ahí, Montañeros de Aragón de Barbastro ha participado en varios campamentos nacionales. Como organizadores, Montañeros de Aragón de Barbastró descubrió para toda España en 1970 el valle de Vallibierna en Benasque y en 1977 en Tabernés el valle de Gistaín.

La última vez que un campamento de la FEDME llegó a Aragón fue en 1984 en el valle de Benasque, de la mano del club hermano Montañeros de Aragón de Zaragoza. Tres décadas después, como reconocía el presidente de Montañeros de Aragón de Barbastro, José Masgrau, “ya había ganas. Es una manera de conocer gente de toda España, de convivir, hacer montañismo y dar a conocer el valle de Bielsa”.

Información de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada