Conoce a los nuevos campeones de Mundo de Búlder juvenil

Desde el pasado 28 de agosto, la localidad italiana de Arco -posiblemente el lugar europeo más emblemático para la escalada deportiva- acoge los Campeonatos del Mundo de Escalada Juvenil en el marco del Rock Masters Festival que se alargará hasta el próximo 6 de septiembre con las pruebas de Velocidad y Búlder.
Los jóvenes bloqueros fueron los encargados de levantar el telón de esta gran fiesta, celebrando la gran final el pasado lunes 31 de agosto. Se trataba de la primera vez que un Mundial de juveniles acogía una prueba de Búlder y contó con una gran participación -450 escaladores de 51 países- y un formato con sólo 6 plazas en las finales.
Filip Schenk y Ashima Shiraishi dominaron en la Youth B
Empezando por los más pequeños, los menores de 16, entre los chicos fue claro el reinado del italiano Filip Schenk, que se proclamó campeón ya en el tercero de los cuatro problemas de la final. El último bloque le sirvió además para llevarse la guinda del pastel y para decidir el resto de puestos del podio en los que se colocarían el japonés Keita Dohi y el belga Lukas Franckaert. El colombiano Juan Diego Salgado, en cuarta posición, fue el primer hispano parlante –y posiblemente la revelación de la competición- mientras que Mikel Linacisoro, el único representante de la FEDME, se quedó en semifinales obteniendo la 14ª posición.
En la categoría femenina, todas las miradas apuntaban a la mediática Ashima Shiraishi, aunque la rivalidad estaba asegurada gracias a la clasificación de otras jóvenes figuras como Brooke Raboutou. Sin embargo, la neoyorquina, que no había perdonado ni un único problema de las dos rondas clasificatorias, no sucumbió a la presión y demostró que, a sus 14 años, es la escaladora más fuerte del panorama internacional. Shiraishi flasheó los tres primeros bloques y, como su compañero Schenk, se hacía con el oro a falta del cuarto y último, que encadenó al tercer pegue. Tras ella, una lucha fratricida en la resina coronó finalmente a la rusa Elena Krasovskaia en segunda posición, con 3 bloques en 4 intentos, mientras que Vita Lukan de Eslovenia completó el podio.
La Youth A fue para Yoshiyuki Ogata y Janja Garnbret
Dominio japonés en la final masculina de los menores de 18, que demuestra el buen momento que vive este deporte en el país nipón. Yoshiyuki Ogata y Kai Harada brillaron por encima del resto en los tres primeros bloques y se plantaron empatados ante el cuarto y último problema. Salió primero Harada, encadenándolo al segundo intento –y concluyendo una actuación casi perfecta con 4 tops en 6 intentos-, pero Ogata consiguió resolverlo al flash, haciéndose con el oro con los 4 tops en 5 intentos. El francés Hugo Parmentier se llevó el bronce con 2 tops en 4 intentos, uno menos que Shawn Raboutou.
Entre las chicas volvía a ver una clara favorita, Janja Garnbret, tanto por su actuación en las rondas clasificatorias como por sus espectaculares resultados en la Copa del Mundo de Dificultad absoluta, en la que este año ha sumado ya dos platas. La eslovena, llamada a tomar el relevo de su compatriota Mina Markovic en lo más alto del panorama internacional, no convenció sin embargo en el primero de los problemas que resolvió al segundo intento, mientras que sus rivales Asja Gollo y Margo Hayes lo hicieron al flash. Las cosas cambiaron en los problemas 2 y 3, que Garnbret flasheó, mientras que las otras participantes a duras penas llegaban al top. Con la eslovena como líder, el último búlder se quedó sin encadenar dejando a Hayes la plata y a Gollo, el bronce.
Stasa Gejo dio la campanada entre las juniors y subió a lo más alto junto a Jongwon Chon
Ya entre los sub-20 se encontraron diversos nombres conocidos de las competiciones internacionales absolutas. En la categoría masculina reinó una gran igualdad en la final, en la que tanto el coreano Jongwon Chon como el francés Nicolas Pelorson se hicieron con el top en los 4 bloques y 6 intentos. La diferencia la marcó el segundo bloque que Chon consiguió al flash, mientras que Pelorson tardó en llegar a la zona de bonus. Finalmente fue el esloveno Anze Peharc el que subió al tercer cajón del podio. El valenciano Jonatan Flor firmó una gran actuación quedándose a las puertas de la final y sellando su 7ª posición.
Saltó la sorpresa en la categoría femenina. Tras un primer bloque en el que las cuatro favoritas habían llegado al top, el segundo hizo estragos en las deportistas, dejando sin top a la japonesa Miho Nonaka –con varias temporadas luchando en lo más alto de la Copa del Mundo- o a la austriaca Jessica Pilz –revelación de la temporada en dificultad-. La única que lo encadenó fue la serbia Stasa Gejo abriendo un margen que mantendría por la mínima hasta el final.