Derribada la presa de Robledo de Chavela para liberar el río Cofio

El pasado 30 de septiembre se llevó a cabo en Robledo de Chavela la puesta fuera de servicio de la presa más alta jamás demolida en España. La estructura, de 22,7 metros de altura, ha sido derribada culminando así el proceso de restauración del río Cofio en la Comunidad de Madrid, iniciativa que puso en marcha la Confederación Hidrográfica del Tajo con la colaboración de las asociaciones ecologistas WWF España y AEMS Ríos con Vida.
La Confederación inició el proceso de restauración del río Cofio en 2012, momento en el que se iniciaron una serie de medidas entre las cuales destacan la instalación de barreras para que los sedimientos del fondo del pantano no fueran arrastrados en dirección al mar. Después se llevó a cabo el vaciado controlado del pantano en el que, de forma paralela, se llevó a cabo la pesca para la conservación de un total de 4.500 especies autóctonas, como barbos y bogas. Posteriormente se empezó a llevar a cabo la restauración del cauce del río con la plantación de un total de 5.000 ejemplares vegetales.
El final de todo este proceso culminaba, pues, con la demolición de la presa que retenía el cauce del Cofio. Se llevó a cabo mediante voladura controlada con 1,2 toneladas de Goma 2 EC. El presupuesto de la restauración, que coore a cargo de la Confederación, asciende a 1.5 millones de euros, de los cuales 400.000 han sido destinados al derribo de la presa.
La presa se construyó en 1968 para abastecer al pueblo de Robledo de Chavela. Dado que a partir del año 1990, esta tarea fue responsabilidad del Canal Isabel II, nació un clamor popular, en forma de asociaciones ecologistas que pedían que se permitiera al río Cofio, recuperar su cauce natural. Algo que ha sido finalmente posible con el final del proyecto de restauración.