Esquí de montaña Info Esquí de montaña

La EMAM analiza una avalancha que arrastró cuatro alpinistas en Peñalara

Redacción OutdoorActual30/01/2014

Decir que las avalanchas son siempre imprevisibles y que, en Guadarrama, no son demasiado frecuentes no es aportar mucho al debate de la seguridad en la montaña, pero, tan evidente como estas obviedades, sería aseverar que existen argumentos y razones objetivas que cualquier profesional de la montaña entiende, difunde y emplea en su trabajo cotidiano en el fascinante terreno de juego que son nuestras queridas montañas.

Es por ello que la Escuela Madrileña de Alta Montaña (EMAM) ha aprovechado la publicación de un didáctico vídeo en youtube en el que un grupo de alpinistas son sorprendidos por una pequeña avalancha en la sierra de Guadarrama para realizar un análisis técnico y difundir los detalles del mismo que podrían haber minimizado este incidente que por fortuna no provocó ningún herido. Por ello la EMAM agradece al autor o autores haber compartido su experiencia con toda la familia montañera.

La EMAM no pretende con ello comprometer a nadie y pide disculpas de antemano si alguien se siente ofendido pero considera que el vídeo publicado tiene tanto valor didáctico que es procedente su utilización pues su difusión puede evitar accidentes futuros e insiste en la imprevisibilidad de estos fenómenos y que a todos nos puede ocurrir.

Análisis técnico
La elección del itinerario es mala ya que transitan por encima de una placa formada a sotavento, como se aprecia en el video hay elementos suficientes en el entorno como para haber llegado a esa conclusión. Las rocas de encima de la placa que se desprende, tienen una pequeña cornisa que lo evidencia. La huella de los montañeros no es demasiado profunda a pesar de la cantidad de nieve acumulada en pocos días en la sierra, lo cual se traduce en que existe un plano deslizante firme debajo de la nieve que si forma la huella.

Probablemente lo más importante sea el cómo afrontan ese tramo, la progresión es simultanea, a poca distancia unos de otros lo que sobrecarga en exceso la placa restando resistencia a la misma respecto a la capa de nieve dura a la que antes hacíamos mención. Vemos como la placa se desprende y ésta, además, se propaga lo suficiente como para arrastrar a los cuatro montañeros, fijaos que no hay desprendimiento fuera del perímetro donde se encuentran. Conclusión, solo se desencadena en aquella zona de la placa sobrecargada.

Por lo tanto
- 01No interpretan correctamente los signos de inestabilidad que hay en el entorno.
- 02Elección errónea de itinerario.
- 03La estrategia de ascenso sobrecarga la zona.
- 04En el video no se aprecia que ningún miembro del grupo reaccione y simplemente se dejan llevar por la colada. Uno de ellos está por debajo del desencadenamiento y es arrastrado también ya que probablemente se queda mentalmente bloqueado, le atrapa por poco, una par de pequeños pasos a su izquierda y no le hubiese arrastrado.
- 05La pendiente se encuentra entre los 25 y 45 grados de inclinación en los que es más frecuente que pasen estas cosas.