La Generalitat catalana centrará la promoción turística del 2015 en los Parques Naturales

La Generalitat de Catalunya centrará buena parte de su política de promoción del turismo catalán del año 2015 en la gestión turística de los parques naturales, a fin de poner en valor este producto de naturaleza y de las comarcas del interior y abrir nuevos mercados internacionales que apuesten por estos destinos de calidad. Así lo ha anunciado esta tarde el consejero de Empresa y Ocupación, Felip Puig, en el transcurso de la inauguración de la primera edición del Salón del Deporte y Turismo de Montaña (STM), que tiene lugar del 14 al 16 de febrero en el Pabellón 3 de Fira de Lleida.
El consejero Felip Puig ha asegurado que el Govern promocionará los parques naturales —entre los que figuran el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y los parques naturales del Alt Pirineu y del Cadí Moixeró—con la complicidad de todas las administraciones catalanas, como las diputaciones, los consejos comarcales, el Conselh Generau d’Aran y los ayuntamientos.
Felip Puig ha aseverado que Cataluña tiene una importante oferta turística encabezada por la ciudad de Barcelona y los destinos de playa, que atraen a millones de turistas. No obstante, ha reconocido que el país dispone de zonas turísticas de interior a las que hay que prestarles más atención y que es necesario promocionar entre todas las administraciones para captar más turismo internacional e impulsar la economía de la zona.
“Hay que fijar más la atención en la diversidad de productos turísticos que tenemos y exigimos más atención por parte de las administraciones para promocionarlos conjuntamente”, ha dicho Puig, que ha añadido que “la marca Pirineus es un destino muy importante que se debe impulsar conjuntamente entre la Generalitat y las administraciones y los empresarios de las comarcas de Lleida y Girona porque es un producto ganador”.
En esta línea, ha mostrado su satisfacción porque el Salón del Deporte y Turismo de Montaña cumple con la misión de promover el turismo activo, de aventura, de cultura, de nieve y de naturaleza de las comarcas de interior.
Por su parte, el alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha asegurado que “la celebración de este salón, que vincula el Pirineo y el llano, era una vieja aspiración de la Fira de Lleida”. Ros ha añadido que con esta feria se muestra la voluntad de todo los sectores implicados de apoyar el turismo de aventura, rural, gastronómico, cultural y de naturaleza, un modelo de turismo por el que las Tierras de Lleida siempre han apostado.
El Salón del Deporte y Turismo de Montaña acoge la celebración de 20 actividades paralelas, entre jornadas técnicas, conferencias, demostraciones, presentaciones y competiciones deportivas. La feria congrega a 60 expositores directos que representan a un centenar de empresas y ocupan una superficie neta de 4.000 metros cuadrados.