Trail running Info Trail running

Segunda Copa del Mundo de Ultrasky para Kilian Jornet tras ser cuarto en la UROC

Jorge Millaruelo29/09/2013
©Matt Trape
©Matt Trape

Kilian Jornet ha vuelto a demostrar este año su supremacía en la ultradistancia y, con una carrera en la que terminó fuera del podio tras protestar andando algunos tramos, conquistó su segunda Copa del Mundo de la Federación Internacional de Skyrunning (ISF) consecutiva tras vencer en la Transvulcania y en la Ice-Trail Tarentaise.

La prueba, con 100 kilómetros y 4000 metros de ascenso, contaba con la dificultad extra de atravesar algunos puntos a más de 3000 metros en los que el frío y las primeras nieves de la temporadaya se dejaron ver y sentir. Con este panorama comenzó la carrera y el grupo de los cuatro favoritos se puso en cabeza desde los primeros compases. Sage Canaday, Dakota Jones, Rob Krar y el propio Kilian se turnaron el liderato durante la primera mitad de la carrera hasta que Canaday lanzó un desesperado ataque que, si bien en un principio le colocaba como vencedor provisional de la Copa –Kilian iba cuarto-, más pronto que tarde le pasó factura y le hizo caer hasta el sexto puesto final.

Jones y Krar aprovecharon el declive del estadounidense para tomar la cabeza de carrera en el largo y criticado tramo de asfalto mientras que el también norteamericano Cameron Clayton se mantuvo en la tercera plaza. Así se fijaron las posiciones hasta los últimos kilómetros en los que el canadiense Krar (9h29’) rubricó una gran temporada superando a Jones (9h32’). Jornet finalmente cruzó la meta 50 minutos más tarde del vencedor por delante de Ryan Ghelfi (10h24’) y Sage Canaday (11h).

UROC, un criticado final para la Copa del Mundo de la ISF
Si por algo va a ser recordada esta tercera edición de la Ultra Trail of Champions (UROC), es por la negativa de Kilian Jornet a esforzarse al máximo en los tramos de “aburrido” asfalto. Para el carismático corredor de la Cerdanya, tal y como detalla el portal italiano Ski-Alper, no se trata de un digno final para la máxima competición de carreras por montaña de larga distancia y apunta directamente a la ISF por permitirlo.

Mal final por lo tanto para la UROC 2013, que impulsada por Geoff Roes pretende ser una de las carreras referentes del continente americano pero que de momento no cumple con las espectativas ni en cuanto al recorrido ni en cuanto al seguimiento del público. No son buenas noticias tampoco para la Federación Internacional de Carreras por montaña (ISF) cuyo calendario ultra tendrá que competir el año que viene con el Ultra Trail World Tour (UTWT).

Otra temporada para enmarcar
A la Copa Mundial de Ultrasky, el catalán tiene que sumar también su quinto triunfo en la modalidad de media distancia que se adjudicó un mes atrás tras la victoria en la Matterhorn Ultraks. Al margen de los títulos deportivos el corredor ha completado el año progresando en su particular proyecto Summits of my life le ha llevado a conseguir el espectacular récord de ascenso-descenso en el Cervino, a realizar una expedición sin cima al Elbrus y a entrenar en las grandes montañas del Himalaya con los alpinistas Jordi Tossas y Jordi Corominas.

La exótica Diagonale des Fous, que se disputará el próximo 17 de octubre en la isla Reunión, marcará será el siguiente reto de Kilian. Allí se medirá con Iker Karrera, flamante vencedor del Tor des Giants.