Trail running Info Trail running

Tests antidoping en los Campeonatos del Mundo de trail en Chamonix

Jaume Piguillem30/07/2014
Los participantes en la Asamblea anual de la ISF
Los participantes en la Asamblea anual de la ISF.

Como deporte con cada vez más adeptos y un nivel de competitividad notable, está claro que los controles anti-doping tenían que introducirse como algo normal en las carreras, tanto si forman parte de algun circuito como si no. El trail es una práctica deportiva de alto nivel y exigencia en la que, como en todas las demás, hay que despejar la incógnita del dopaje sobre los deportistas.

Cualquier persona que sigue y/o practica el trail running debería estar de acuerdo con que se dé un paso al frente a favor de que los controles anti-doping sean el denominador común de todas las carreras, sean de la disciplina o formato que sea. En el mundo del trail running, parece que los corredores intentan ser lo más honestos posible, especialmente consigo mismos, lo que hace que se muestren muy a favor de que se realizen estas pruebas en las carreras.

La International Skyrunning Federation (ISF), aprovechando la enorme afluencia de corredores en Chamonix el pasado mes de junio con motivo de los Skyrunning World Champs, quiso arrancar una campaña de controles anti-doping. Realizaron controles a corredores de todas las disciplinas (ultra, sky y vertical), por orden de llegada y al azar, además de incluir algunos participantes de cada uno de los podios. Pudo ser posible gracias a la colaboración de la ISF Medical Comission dirigida por Giulio Sergio Roi y con el apoyo de la UIAA Medical Comision y su presidente, Nenad Dikic.

De hecho, en los eventos oficiales de la ISF ya existen controles anti-doping desde el 2000, pero la gran novedad de este año ha sido la implantación del protocolo de la WADA (Agencia Mundial del Antidopaje). El objetivo es unificar los controles a través de la Agencia, que publica y actualiza año tras año sus Estandards Internacionales en cuanto a procedimientos y tipos de controles que hay que realizar. Entre otros, este año se han añadido en Chamonix dos pruebas para el EPO. La ISF es ejemplo de buenas prácticas anti-doping a fin de abrir el debate en todas las carreras e impulsar la implantación de los controles por doquier.

Asamblea Anual de la ISF
Con motivo de las pruebas del Campeonato del Mundo en Chamonix, la ISF aprovechó para llevar a cabo su asamblea anual para discutir la actualidad, presente y futuro de la ISF y su modus operandi. El presidente de la ISF Marino Giacometti subrayó la alta montaña como ingrediente principal de las carreras que se encuentran bajo el paraguas de la federación, añadiendo que forma parte del ADN del skyrunning.

La Asamblea valoró muy positivamente la inclusión de circuitos nacionales de trail running y se ve con fuerza para ampliar los circuitos de cara al próximo curso de trail de 2015. La federación se ha propuesto crear unas Continental Series y más campeonatos para los años venideros, lo que obliga también a un cambio en el sistema de ránking, algo que la ISF también quiere hacer próximamente.