La FEEC celebra con éxito su fiesta anual

El Institut Nacional de Educación Física de Catalunya volvió a ser el escenario escogido para celebrar la XVIII fiesta de la Federación Catalana d’Entitats Excursionistes (FEEC), que tuvo lugar el pasado viernes 30 de marzo. Este es el resumen ofrecido por la propia federación.
El objetivo: reconocer tanto a los mejores deportistas y alpinistas de 2011 como a aquellas personas y entidades que se han caracterizado, a lo largo de su vida, por difundir los valores inherentes al excursionismo.
El acto, celebrado en la Sala de actos del INEFC, fue conducido por la periodista Paula Florit. Comenzó con el discurso de Jordi Merino, presidente de la FEEC, que dio las gracias a todos los asistentes, autoridades y patrocinadores de la fiesta, para continuar con unas palabras con las que repasó de manera exhaustiva el presente y dio unas pinceladas del porqué de la buena salud de la FEEC, pese a la coyuntura global de crisis que sufrimos, animando tanto a las entidades como al colectivo excursionista a seguir trabajando con la misma pasión y rigor.
Los discursos continuaron con el de Joan Garrigós, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), que dio las gracias a la FEEC por haberlo invitado a la fiesta. Continuaron con una palabras de Jordi Martí, concejal de Presidente y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Barcelona; de Joan Puigdollers, presidente delegado del Àrea d’Espais Naturals i Medi Ambient de la Diputació de Barcelona; y de Josep Escorihuela, director de Medi Natural i Biodiversitat del Departament de medi Ambient de la Generalitat. Ivan Tibau, secretario general de Deporte de la Generalitat fue el encargado de cerrar los discursos.
La fiesta continuó con la entrega de la Ensenya d’Or de la FEEC a Antoni Ordovàs i Rabinal (Vilanova i la Gelgrú, 1930), escritor y dibujante, pionero del excursionismo de postguerra en su puebo y cofundador de la Agrupació Excursionista Talaia. Durante más de 60 años ha sido un apasionado practicante, pionero y primer impulsor de las más variadas modalidades del excursionismo (esquí, escalada, alpinismo, senderismo, rallyes, marchas, espeleología…) y ha sido siempre un modelo para generaciones posteriores, a las cuales siempre ha acompañado con su incansable optimismo. Gran defensor de los valores del excursionismo, ha publicado numerosos artículos de temática diversa, siempre relacionada con la montaña. Enamorado del románico, ha visitado todos los rincones de Catalunya para recoger centenares de edificios románicos en sus dibujos en tinta, los cuales se han exhibido en algunas exposiciones.
PREMIOS VÈRTEX
A continuación, Jaume Ferrández, director de la revista Vèrtex, realizó la entrega de la 12ª edición del Premio Vèrtex a Albert Vicens, autor de una guía que propone excursiones por la cabecera de los principales ríos del país.
El turno siguiente fue para Lluís Simó, vicepresidente de la FEEC, hizo entrega de un reconocimiento a Cactus Produccions, productora de los programas “GR Camí de Sant Jaume” y “GR Pirineus”, emitidos por Televisió de Catalunya y en los cuales colaboró la FEEC.
Joan Salarich, director del Festival de Cine de Montaña de Torelló, dirigió después unas palabras al público y presentó las películas que se proyectarían durante la velada, gentileza del propio Festival: “Línea continua”, de Hervé Barmasse, Giacomo Berthet y Damiano Levati, y “Bob”, de Nicolas Falquet.
El siguiente bloque consistió en el reconocimiento a los alpinistas catalanes que durante el 2011 consiguieron alguno de los ochomiles del planeta, una gesta al alcance de muy pocos. Se trató de Oscar Cadiach (Club Alpí K2), Enric Llonch (CE Taradell) y Carme comas (CE Solsonès), por su ascensión al Manaslu (8.156m); Xavi Arias (GELADE) y Xavi Aymar (CE de Gràcia), por el Broad Peak (8.047m); y Juango Garra (CE de Lleida) por la cumbre del Lhotse (8.516m).
La FEEC también quisó realizar una mención especial al alpinista y aventurero Albert Bosch (UE Sant Joan de les Abadesses), primer catalán en cruzar en solitario la Antártida, entre la costa y el Polo Sur.
A continuación se entregó un recuerdo, patrocinado por Grifone, a las seis actividades de alto nivel premiadas por la Comissió d’Activitats d’Alt Nivell i Expedicions, con un especial recuerdo para la figura de Pau Escalé, autor de una de las seis actividades premiadas y que desgraciadamente perdió la vida en un accidente mientras escalaba el pasado mes de marzo.
UNA MIRADA A LAS COMPETICIONES
En el apartado competitivo se procedió al reconocimiento de los campeones absolutos de Catalunya en las competición de la FEEC del año 2011, así como también a los deportistas catalanes que durante la temporada consiguieron pódiums tanto a nivel estatal como internacional. Del mismo modo, la FEEC realizó un reconomiento especial a la Selecció Catalana de Curses de Muntanya, que el año pasado se proclamó campeona del mundo por equipos por séptima vez consecutiva. Los corredores y técnicos de la selección recogieron el galardón.
Antes de acabar, y después del pase de la segunda película cedida por el Festival de Torelló, se dedicó un sentido homenaje en forma de reconocimiento a todos los miembros y colaboradores de los diferentes comités de las diferentes áreas de la FEEC, a los que la Federación quiso agradecer su aportación y contribución a que esta entidad siga creciendo y situándose en las posiciones más altas del deporte catalán e internacional. Un equipo humano y una estructura que supera los 80 colaboradores.
Finalmente, la XVIII fiesta de la FEEC acabó con la tradicional felicitación a las entidades excursionistas que durante el 2011 celebraron su aniversario: los 100 años de la Unió Excursionista de Vic, los 50 del Centre Excursionista Molins de Rei, la Agrupació Excursionista Bufalà y el Grup Excursionista de Manlleu; y los 25 años del CIM, el Centre Excursionista Montcada i Reixac, el Grup Excursionista Amics de l’Esport, el Grup Excursionista La Floresta, el Grup Gratanúvols del Montseny y la Unió Excursionista Matadepera.
La fiesta acabó con el también tradicional refrigerio, donde todos los asistentes acabaron una velada que se consolida como el acto de referencia del excursionista en Catalunya y donde confluyen la tradición generadora del movimiento excursionista y el impulso renovador que se proyecta a los nuevos tiempos.
Fuente: FEEC.