Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Galicia actualiza sus rutas senderistas

Redacción OutdoorActual28/11/2011
Imagen

Turgalicia, empresa de promoción turística, ha editado Galicia, sendas para descubrir un país. Esta guía está acompañada de un proyecto pionero en cuanto a la relación de senderismo y nuevas tecnologías.

El objetivo no es otro que el de aprovecha la conexión a internet de los nuevos teléfonos móviles para poder recibir información actualizada y de calidad. Además se podrán ver fotos y mapas de las rutas en Google Maps y otras páginas especializadas como Wikiloc o Everytrail. El proyecto permite ver los caminos en 3D, conociendo los perfiles altitudinales y las distancias entre los diferentes puntos.

Galicia, sendas para descubrir un país es un compendio de los senderos que cumplen con los requisitos de homologación exigidos por la FEDME y la normativa internacional.incluye 4 GR (de gran recorrido) y 58 PR-G (senderos de pequeño recorrido). Los cuatro GR recogidos en esta publicación son: Panorámico de Vigo (GR53), Sendeiro das Greas (GR58), Camino de Santiago (GR65), y Rural de Galicia (GR94).
Panorámico de Vigo: itinerario que bordea los límites del municipio vigués por su vertiente montañosa, ofreciendo vistas sorprendentes sobre la ciudad y su ría. Se han ubicado una serie de parques forestales en parroquias del Ayuntamiento de Vigo que, provistos de todo lo necesario para el esparcimiento y el descanso, determinan el masivo éxito de este sendero durante el fin de semana.
Sendeiro das Greas: el más largo de los senderos de gran recorrido en Galicia, discurre por todos los municipios de la Mancomunidad del Área Intermunicipal de Vigo. Son muy numerosos los atractivos medioambientales, atravesando parajes de gran belleza donde no faltan ejemplos de arquitectura popular.
Camino de Santiago: el Camino de Santiago, primer itinerario cultural europeo, es un viaje de iniciación que conduce al corazón de Galicia a través de escenarios que retraen a la Europa medieval.
Rural de Galicia: vía que comunica el mar y la montaña en dirección sur-norte. La ruta en Vigo se acerca a dos promontorios conocidos por sus vistas panorámicas: A Madroa sobre la ría de Vigo y el castro de Negros sobre el valle del río Maceiras, Redondela y la ensenada de San Simón.

La edición de 2011 se publica simultáneamente en tres idiomas: castellano (12.000 ejemplares), gallego (3.000 ejemplares) e inglés (3.000 ejemplares).