Aragón se mantiene firme en el rechazo a cobrar los rescates

El Gobierno de Aragón valoró esta semana en positivo el programa de prevención “Montañas Seguras”, que durante todo el verano a prevenido a los visitantes a las montañas aragonesas sobre los posibles riesgos. Las autoridades insisten en que el camino de la prevención es el que hay que seguir, y no el de cobrar por los rescates.
El consejero de Política Territorial e Interior de Aragón, Antonio Suárez, valoró esta semana en positivo el programa “Montañas Seguras”, con el que el Gobierno pretende prevenir accidentes en montaña. El consejero también aprovechó para oponerse tajantemente al cobro de los rescates, como se está haciendo en otras comunidades.
Suárez ha admitido que “cada vez son más las personas que disfrutan de la montaña y, en ocasiones, la gente tiene exceso de confianza”. Sin embargo, eso no justifica el cobro de rescate. El énfasis, según el consejero, hay que ponerlo en la prevención, por lo que señaló que resulta necesario “colaborar con las federaciones deportivas para mejorar la preparación de los usuarios”.
El consejero aragonés ha aprovechado para explicar que el programa “Montañas Seguras” se ha acercado a 9.500 personas durante todo el verano y se ha mostrado satisfecho porque el número de accidentes mortales en ha descendido desde los 23 del año pasado a los 11 del presente verano. Sin embargo, ha señalado que el número de rescates no ha disminuido, por lo que “nos obliga a no bajar la guardia e incidir en los grupos de riesgo”.
De las 9.500 personas atendidas por el programa, más de un tercio –3.423–, lo fueron en la propia montaña, en puntos situados en Ordesa, Maladeta, el valle de Tena, La Jacetanía y el Moncayo. 2.465 personas fueron informadas en la oficina de información del excursionista de Benasque, dentro de la Oficina de Turismo de la localidad. La tercera gran fuente de divulgación fue el punto itinerante, instalado en un camión del 112 y que ha atendido a 2.573 personas.
Este programa se acaba el próximo 4 de septiembre, pero el Gobierno ya ha anunciado una Campaña de invierno, en el marco de la cual se distribuirá un folleto sobre seguridad invernal y se creará una plataforma web con toda la información sobre los aludes y el estado de la montaña.