Cuenta atrás para las Pyrenades

El sábado 28 de marzo se dará el pistoletazo de salida a la 5ª edición del Festival Pyrenades, que se celebra anualmente en Salardú, Val d'Aran, por semana santa. El primer día de Pyrenades girará entorno el efecto del cambio climático en los glaciares, con la conferencia “Glaciares, efectos del cambio climático”, del observador glaciólogo Jordi Camins, y de la inauguración de la exposición de la misma temática en el Museu dera Nhèu. También se caminará hasta Unha para observar el glaciar del Aneto y por la noche se podrá disfrutar de la película “Chasing Ice”, un trabajo de investigación para captar el efecto del cambio climático y la belleza de los glaciares, dirigida por Jeff Orlowski. No faltará una muestra de la música tradicional aranesa a cargo de Diatònics d'Aran y una degustación de vin cau, cerrando la velada con una sesión musical en la sala PyrenMuseu.
Natura, sociedad y pirineismo
Las Pyrenades 2015 se alargarán hasta el día 4 de abril con excursiones y visitas patrimoniales por las mañanas, unas tardes llenas de actividades infantiles y de conferencias sobre montañismo, naturaleza y sociedad, y la V Muestra de Cine de Montaña para cerrar cada jornada con los títulos más destacados del año.
En esta edición tendrá especial relevancia el 50 aniversario de Baqueira Berret. Domingo 29, Manel Rocher, director del PyrenMuseu, e Ivó Vinuesa, director de Comet Films, explicarán el proceso de realización del documental “Historias de Baqueira”, que sigue la historia de Baqueira a través de las personas que la forjaron. Para profundizar en el tema, se podrá visitar la exposición “Fundació de Baqueira”, que describe los inicios de la estación de esquí que cambiaría la Val d'Aran, y asistir a la V Muestra de Cine de Montaña para ver filmografia histórica de esos tiempos.
También se podrá disfrutar de la visita del alpinista Oriol Baró, que el lunes 30 impartirá la conferencia “Todo el día por el cap de Corones”, sobre la expedición Grifone al Zanskar 2014 y sus experiencias en la Patagonia. Ese mismo día se proyectará la aclamada “Valley Uprising”, sobre los escaladores del valle de Yosemite durante los años 50, auténticos iconos de la contracultura norteamericana. El modelo aranés de rescates de montaña, el termalismo, la ornitología y la horticulutura ecológica de montaña cerrarán el programa de conferencias, que se complementará con películas como “Mission antartic”, “Guides & Cie”, “Dream Line”, “Supervention” o “Agustí”.