Aventura Info Aventura

Más seguridad en el inicio del Camino de Santiago

Redacción OutdoorActual18/09/2014
El consejero Morrás y el vicepresidente Salanave-Péhé atienden las explicaciones de un técnico durante la etapa
El consejero Morrás y el vicepresidente Salanave-Péhé atienden las explicaciones de un técnico durante la etapa

Los peregrinos que realicen la etapa del Camino de Santiago entre San Juan Pie de Puerto (Francia) y Roncesvalles dispondrán de un punto de comunicación directa con el Centro de Gestión de Emergencias del 112-SOS Navarra en el Collado de Leopeder, que se suma al ya existente en el refugio de Izandorre, con el fin de facilitar el aviso de posibles contingencias en este tramo, caracterizado por su dureza y falta de cobertura telefónica.

Estos dos puntos también permitirán a los peregrinos conectarse a internet, a través de una conexión wifi, para que desde sus dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, etc.) puedan comunicarse o consultar información de su interés como el recorrido que les resta para concluir la etapa y la información meteorológica.

Estas actuaciones se enmarcan en el proyecto de cooperación Safer Pyrenees que desarrollan conjuntamente el Gobierno de Navarra y el Departamento francés de Pirineos Atlánticos para mejorar su atención en la coordinación de emergencias en la zona pirenaica.

Además, la instalación de estos puntos de comunicación tendrá un carácter de prueba, es decir, una vez analizado su uso por parte de los peregrinos y las necesidades de mantenimiento que acarreen (vandalismo, condiciones meteorológicas, etc.) se valorará la posibilidad de instalar nuevas conexiones entre Bentartea y Lepoeder, debido a las deficientes telecomunicaciones y a la dureza de este parte de la etapa jacobea, especialmente cuando el tiempo es adverso.

Recorrido in situ
Precisamente, este tramo ha sido recorrido recientemente por miembros del Gobierno de Navarra y del Departamento de Pirineos Atlánticos con el objetivo de conocer in situ la problemática que presenta para la seguridad de los peregrinos, el funcionamiento de las medidas ya adoptadas y conocer las propuestas de mejora.

La delegación navarra ha estado encabezada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás, acompañado por el director general de Interior, Patxi Fernández. También han participado técnicos de la Agencia Navarra de Emergencias y de las direcciones generales de Informática y Telecomunicaciones; Medio Ambiente y Agua; Turismo y Comercio; y Relaciones Institucionales.

Por la parte francesa ha acudido el vicepresidente del Consejo General de Pirineos Atlánticos, Yves Salanave-Péhé, así como representantes de este organismo y del Servicio de Incendios y de Salvamento del Departamento.