El Pirineo oscense, zona sobresaliente para el baño

Los datos proceden del estudio que anualmente realiza la Unión Europea sobre la salubridad y seguridad de las playas y zonas de baño en ríos y embalses de la comunidad europea, y según su última versión, el Pirineo oscense mantiene la excelente salud que ha venido mostrando en esta valoración, estando a la cabeza de la comunidad aragonesa.
Las zonas que mantienen la calificación de sobresaliente son el río Ara a su paso por Boltaña, y los embalses de Búbal, en el valle de Tena, y de Joaquín Costa o Barasona, en Graus. En este grupo también debería estar el embalse de Lanuza (Sallent de Gállego), pero unos problemas que se registraron con estas muestras impidieron que se llevara a cabo la evaluación. A pesar de ello, cabe recordar que desde el estudio de 2010 Lanuza está considerada una zona “excelente” para la práctica del baño.
Con la categoría de buena, o “•suficiente para el baño”, se mantienen las playas del Aragón Subordán en el valle de Hecho, el río Vellos en Puértolas y el río Alcanadre a su paso por Bierge, que en el año 2010 perdió su calificación de excelente.
De las zonas reconocidas por el Gobierno de Aragón en el Pirineo, solo Yesa mantiene, desde el año 2010, el suspenso, y ello es debido a los peligros que para el bañista entrañan las obras de recrecimiento que se están realizando. Ecologistas en Acción no comparte, sin embargo, la actitud que el ejecutivo mantiene con Yesa, ya que consideran que calidad del agua del embalse es excelente y que el gobierno debería “delimitar las zonas en las que no puedes ser succionado, y por tanto son seguras, en lugar de prohibir directamente el baño en todo el embalse”.
Para esta organización “es ridículo” que, teniendo en cuenta el elevado número de ríos que hay en la comunidad aragonesa, “el Gobierno de Aragón solo reconozca 13 puntos de baño”. Ecologistas en Acción considera que la DGA se limita a incluir en el listado aquellos lugares que presentas condiciones óptimas para el baño, dejando fuera las que no reúnen las condiciones o dan problemas. “Cuando en una de ellas aparecen dificultades, lo único que hacen es quitarla de la lista y así no tienen que actuar en ella”, comentan. “Un buen ejemplo de esa política es lo que hacen en Yesa”.
Información de Pirineo Digital