"Ganar me dio mucha alegría, estoy muy contento por mi gente"

Silvino Cubesare es el tarahumara más internacional. En su segunda visita a España, venció en el Gran Trail Peñalara, del que fue vencedor. A continuación una de las pocas entrevistas que se han podido hacer a una de las personas pertenecientes a la etnia nacida para correr.
- Silvino, ¿qué te ha pareció la carrera?
Es una carrera bonita, muy de correr ligero pero con un tramo pesado de Pájaros a Peñalara. La bajada de Peñalara me costó, lo demás fue más fácil.
- ¿Cómo has pasado esta semana en España?
La gente es muy amable conmigo y he estado a gusto. El pueblo de La Granja (Segovia) es como nuestra segunda casa y la familia Marcos como si fuesen nuestros parientes. También he podido entrenar y conocer parte del circuito. Estas montañas son muy bellas.
- ¿Conocer parte del recorrido te ha ayudado?
Mucho, sobre todo el tramo de canchales en lo alto de Peñalara. También ha sido importante conocer la parte final. Al saber que desde las antenas (Bola del Mundo) era ya todo bajada pude dejar que las piernas recuperasen fuerza, para después darle duro hasta el final.
- ¿Un día tan caluroso te benefició o te perjudicó?
Los rarámuri estamos acostumbrados al calor, el día de la carrera teníamos una temperatura parecida a la de mi tierra. Creo que más calor me hubiese venido bien. Aunque cuando llegué a la laguna de los Pájaros ya iba sin agua y allí mismo tuve que cargar los bidones.
- En la bajada de Peñalara te vimos pasando apuros…
Me sirvió de mucho que Luisete (corredor segoviano amigo de Silvino) tirase de mí en esa bajada, pues es un descenso rápido con mucha piedra. Al ir acompañado de Luis marcándome un ritmo tan vivo no me retrasé. Luis es muy bueno bajando y pudimos alcanzar a varios corredores. Luego, desde el avituallamiento del Puerto de Cotos a las antenas (Bola del Mundo) fui a mi ritmo y enlacé con los primeros. Pasadas las antenas me quedé delante y le di recio hasta la meta.
- ¿Cómo fue tu entrada en meta?
Al entrar en el pueblo de Navacerrada vi que un corredor venía detrás muy rápido, así que hasta el metro final tuve que darle duro de verdad. Ganar me dio mucha alegría, toda la gente me felicitaba. Realmente estoy muy contento también por mi gente.
- Tuviste un grupo de amigos que te apoyaron en la carrera…
Su apoyo en los avituallamientos fue de gran ayuda. Sabía que estaban esperándome en varios lugares con todo lo necesario. En otras carreras, cuando salgo de mi país, no tengo asistencia y eso hace que baje mi rendimiento, pues los rarámuri estamos acostumbrados a unos alimentos que en estas carreras no tenemos.
- ¿Qué alimentos consumiste durante la carrera?
Papas cocidas con sal, tortillas tostadas de maíz y ‘pinole’ (brebaje a base de agua azucarada y harina de maíz tostado).
- Generalmente los rarámuri corréis con huaraches (sandalias hechas con neumático de coche) pero tú has corrido con zapatillas…
Algunas veces corro con unas zapatillas que me regalaron (voladoras de asfalto) porque en las bajadas entre las piedras protegen algo más los dedos. Pero los rarámuri no siempre nos adaptamos a las zapatillas. Por ejemplo mi primo Arnulfo Quimare no las aguanta y siempre corre con huaraches, prefiere tener los pies libres.
- ¿Te hubiese gustado correr el GTP de 115km?
Sí, y si me vuelven a invitar y podemos venir estaría gustoso. Mi intención era correr la carrera de 115 km, pero no lo hice porque llegaba cansado de la siembra de maíz en mi tierra y durante unos días me sentí algo enfermo. En esta ocasión no estaba en buenas condiciones para correr tantos kilómetros. Mis felicitaciones a los que la completaron.