Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

La Federación Castellanoleonesa crea un comité de seguridad

Redacción OutdoorActual25/03/2014
Imagen

La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) lanza un mensaje claro: “la seguridad es lo primero”. La organización regional desarrolló el pasado sábado una jornada de Formación y Reunión de Seguridad y Prevención en Montaña que contó con la presencia de Alberto Ayora, uno de los mayores expertos que tenemos en nuestro país en materia de seguridad y de gestión y prevención del riesgo en la montaña.

Ayora colaboró con el recién creado Comité de Seguridad para elaborar las líneas maestras de un proyecto que “busca reducir el número de accidentes y concienciar de los riesgos antes de realizar una salida en las montañas de Castilla y León”, explica el coordinador del Comité, Alberto Sánchez.

La Federación presentó las principales líneas de actuación de este trabajo en la jornada celebrada en Valladolid con la presencia de una treintena de representantes de los clubes y deportistas castellanos y leoneses.

El grupo de trabajo federativo apuesta en primer lugar por “una planificación exhaustiva” de las actividades. Para ello, el Comité de Seguridad difundirá unas fichas que ayudarán al deportista a diseñar su actividad en la montaña. El documento, que ha sido diseñado con la colaboración de Alberto Ayora, proporcionará información sobre un determinado sector montañoso, una ruta... En definitiva, información y detalles de posibles riesgos de zonas muy visitadas, como pueden ser Gredos, el Espigüete o el Curavacas. “Se trata de que la persona que acuda a disfrutar de la montaña, conozca dónde acude y qué puede necesitar para evitar problemas inesperados”, advierte el coordinador del Comité de Seguridad.

Alberto Sánchez también indica que la Federación pondrá a disposición de los clubes y los deportistas “fichas en blanco” para que puedan colaborar y proporcionar información adicional, en una clara apuesta por el 'feed back' o retroalimentación entre Fdmescyl y sus federados. Aún así, y pese a que este proyecto está destinado a deportistas de la Federación, el Comité de Seguridad entiende que “sería una irresponsabilidad” no difundir las medidas de seguridad entre el resto de la sociedad, “máxime cuando el 80% de los accidentes en Castilla y León lo protagonizan personas que no están federadas”, remarca el coordinador del proyecto.

De esta forma, la Fdmescyl pondrá al servicio de todos los interesados las fichas de información “fundamentales para la planificación de actividades”, señaló Alberto Ayora durante su conferencia en Valladolid el pasado sábado.

Observatorio de accidentes
La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, a través de su Comité de Seguridad, también ha aprobado la creación de un observatorio de accidentes. Para ello, Fdmescyl quiere contar con la colaboración del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León y el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil además de otras entidades o empresas del sector, como pueden ser las de turismo activo o las de guías de montaña. “La idea es aglutinar a todos los protagonistas para encontrar patrones en los accidentes y mejorar la prevención”, señalan desde el Comité de Seguridad.

La primera hoja de ruta de este organismo federativo se completa con otras medidas secundarias, como puede ser la difusión de campañas de seguridad o la creación de un vocal de seguridad de los clubes y deportistas que ejerza de portavoz en el Comité.

A esta primera jornada asistieron los clubes Grupo Almanzor (Ávila), Alto Sil, Collalampa y Los Rejos (provincia de León) Nevada y Puente El Indio (Palencia), Grupo Salmantino de Montaña y Salandar (Salamanca) Caloco y Diego de Ordás (provincia de Segovia) y Everest 2005, Ziclón y Amigos de Boca (Valladolid).