Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Caminos Naturales en GPS

Redacción OutdoorActual08/08/2011
Imagen

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ofrece, a través su página web, la posibilidad de descargar los itinerarios de los 68 Caminos Naturales ubicados en la península, Baleares y Canarias para su visualización en GPS, con el objetivo de facilitar al usuario una mejor localización de los mismos.

El objetivo de esta iniciativa es que los ciudadanos interesados puedan descubrir la biodiversidad, el patrimonio natural, los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el paisaje cultural del Estado.

Los planos e informaciones sobre los recorridos se encuentran agrupados por sectores. Así, el sector noroeste peninsular permite hacer rutas por molinos de agua y bosques de ribera a través del camino natural del Río Catoira en Pontevedra, mientras que en el sector noreste se puede caminar por la cuna de la minería vasca en el Camino de Atxuriaga a Gallarta.

También se puede optar por un itinerario por el sector centro peninsular a través del Camino Natural de los hayedos y robledales de Riaza, por la ruta donde nidifican los flamencos, en el Camino Natural del Litoral incluido en el sector sur de la península, por un paseo entre acequias y naranjos en el Camino Natural de la Safor en el sector Este o por los recorridos por tierras guanches en Canarias y entre olivos milenarios en Baleares.

España cuenta con más de 3.200 km de Caminos Naturales en cuya construcción el MARM trabaja desde hace más de quince años, con el objetivo de acercar al ciudadano al medio rural. “Facilitar los itinerarios en GPS constituye una iniciativa que permite no solo ofrecer a la población un especial atractivo para la práctica de actividades vinculadas con la naturaleza y con la salud, como el senderismo o el turismo ecológico, sino que supone un instrumento de impulso del desarrollo rural sostenible, potenciando la diversificación económica y la dinamización social del medio rural, lo que posibilitará llegar a aquellas áreas cuyo acceso por otros medios resulta complicado”, señala el Ministerio.

Para una óptima recepción de la señal, el GPS debe tener una amplia visión del cielo, sin elementos que puedan obstruir la señal de los satélites, como árboles, edificios o cortados rocosos. En lugares cerrados o muy encajonados, el GPS puede no funcionar correctamente y, por tanto, no aportar datos precisos, advierte el MARM.
Las condiciones meteorológicas (nieblas, nubes densas, etc.) también pueden afectar de manera negativa a la buena recepción de la señal y su precisión, por lo que se recomienda llevar siempre mapas de la zona y brújula como material de apoyo. Los mapas de cada camino también pueden descargarse en la misma Web de Caminos Naturales en formato digital y en papel.