Un año cargado de actividades en el Paratge de Poblet

El Paratge natural de Poblet protege el Bosque de Poblet, uno de los mejor conservados de la provincia de Tarragona y único lugar de Catalunya donde se puede observar el Rebollo, un tipo de roble más común en el sur de la península. El Paratge, que cuenta también con el monasterio de Santa Maria de Poblet –joya de arte medieval cisterciense–, ofrece un calendario lleno de actividades entre abril y noviembre. Aquí va un pequeño resumen.
Abril
El calendario se inaugurara en el mes de abril con dos actividades; la primera el 14 de abril, con una excursión fotográfica en las cercanías de la Casa forestal del Tillar, y la segunda el día 28, con una salida familiar divulgativa sobre el mundo de las abejas, la cera y la miel.
Mayo
El día del trabajador, 1 de mayo, el Paratge albergará la 20ª edición de la Caminada Popular de Espluga de Francolí a Prades, organizada por el Club Atlètic Espluguí. Las actividades de mayo continuarán el día 5 con una actividad bautizada “Rastreando el bosque de Poblet”, en el que se seguirá el rastro de los mamíferos que habitan el lugar. El 13 de mayo tendrá lugar una jornada de Trekorientación, una prueba deportiva, mientras que el día 20 se celebrará el Día Europeo de los Parques Naturales en la finca del Garber.
Junio
El sexto mes del año comenzara en Poblet el día 3 con una visita guiada por el personal de la Denominación de Origen vitícola Conca de Barberá, que servirá para conocer el cultivo, las técnicas y las variedades que se trabajan en las viñas de la zona. El 9 de junio se celebrará una salida bajo el nombre de “Los usos de las plantas”, que consistirá en una salida para identificar las plantas del lugar y sus aplicaciones prácticas. Por último, el 24 de junio se realizará una excursión para visitar los pozos de hielo que se encuentran en el Paratge.
Julio
Las actividades de verano comenzarán el 1 de julio con una jornada de voluntariado que tendrá como objetivo arreglar una de las fuentes naturales del Paratge. El 21 de julio será el turno de los murciélagos, ya que se organiza un paseo nocturno para observar la actividad de estos mamíferos alados.
Agosto
El mes de agosto contará con una sola actividad, que se celebrará el día 11 y consistirá en otra salida nocturna, en esta ocasión para disfrutar de la observación del cielo nocturno y de la lluvia de estrellas prevista para ese día.
Septiembre
El ritmo de las actividades se reanudará en septiembre. El día 9 se repetirá la actividad sobre el mundo de las abejas celebrada también en abril, mientras que el 11 de septiembre –Diada Nacional en Catalunya– tendrá lugar la 27ª Caminada popular, que recorrerá el bosque de Poblet. El 23 de septiembre será el turno de la Ruta del Cister –GR 175–, que llevará a los excursionistas desde el monasterio de Santa Maria de Poblet hasta la ermita de la Santísima Trinidad. El mes se cerrará el día 30 con un recorrido por el robledar de rebollos, el único situado en Catalunya.
Octubre
El 14 de octubre tendrá lugar uno de los eventos más peculiares del calendario: la 2ª edición de la jornada “Poblet, Natura i Art”, consistente en intervenciones artísticas efímeras en el medio natural, desde la perspectiva del arte contemporáneo. El sámado 20 de octubre será el turno de los minerales, con un paseo que buscará en el Bosque el rastro de las piedras preciosas.
Noviembre
Aprovechando la temporada otoñal, el 10 de noviembre se celebrará una jornada micológica, en la que los participantes podrán aprender a diferenciar las especies de setas y hongos del bosque de Poblet. Por último, el calendario de actividades se cerrará el 24 de noviembre con una salida navideña, que tendrá como objetivo aprender qué plantas de uso navideño –como el acebo o el musgo– está prohibido sustraer de la naturaleza.
Puedes consultar toda la programación en el siguiente PDF.
> Ver fichero adjunto