Un apoyo indispensable

Son los más duros de la clase y se enorgullecen de ello. Ya sea en la escalada de iniciación, la escalada clásica, la deportiva, el montañismo de altura o el llamado Nordic Walking, se necesitan una serie de elementos que hacen más fácil y más segura nuestra práctica deportiva.
Quizá el elemento más recurrido, por el número de usuarios que lo utilizan, sea el de los bastones. Hay bastones de aluminio, de carbono, de titanio, de combinaciones de aluminio y carbono, bastones pensados para el uso exclusivo de las mujeres, bastones para hombres y para niños… Su uso está muy generalizado, pues prestan un apoyo incalculable en la montaña, ya sea en el montañismo más esencial o bien en el cada vez más popular nordic walking.
Varios son los detalles que tiene que presentar un buen bastón, pero todo usuario tendría que fijarse en el peso, en la empuñadora, en la facilidad del ajuste o en la absorción de las vibraciones. Junto a estas características, nosotros, y cada vez más montañeros, apostamos por los bastones regulables. No sólo porque se adaptan mejor a nuestra altura, sino porque así también lo pueden utilizar varias personas, porque no siempre en la montaña se requiere un bastón de la misma altura y, además, porque se puede transportar mejor.
Bastón telescópico
Para muchos, es la mejor elección a la hora de elegir un bastón, dado su carácter multi disciplinar. En un bastón regulable tenemos que fijarnos en:
La comodidad del mango
Cuanto más larga sea la empuñadura, mucho mejor. De esta forma no habrá que estar tanto tiempo regulando la altura del bastón.
La facilidad de uso del sistema de regulación
Cuanto más sencillo sea regular la altura del bastón, mucho mejor.
La regulación de la correa
Es otro de los detalles a los que no estaría de más prestar atención, para ver cómo amortigua las vibraciones del terreno o el material del cuerpo. Aquí también se cumple una máxima: a mayor ligereza, mayor precio. Y, en los bastones no regulables hay que elegir el bastón adecuado a nuestra altura. Por comodidad y para evitar lesiones y para extraer de él un mejor rendimiento.
Conforme a las exigencias
En la categoría del llamado material duro, se incluyen toda una serie de artículos, aparatos y cachivaches que nos ayudan a progresar en el medio natural y que no siempre, como las cuerdas o los arneses, son realmente duros.
Aunque no todo el material incluido lo sea, dentro este apartado se encuentran muchos de los llamados EPIs - Equipos de Protección Individual - de la clase III, es decir los encargados de protegernos contra riesgos de carácter grave o mortal. Son EPIs los cascos, arneses, cuerdas, cintas, mosquetones, piolets... Los identificaras fácilmente porque llevan marcado en un lugar bien visible el símbolo 'CE' - 'Conforme a las exigencias' - que indica su conformidad a la Directiva Europea. Junto a este símbolo encontraras unas cifras que indican, entre otros, la norma o normas UNE-EN en las que se ha basado su certificación.
Es importante saber que siempre que compras un EPI, éste debe ir obligatoriamente acompañado de una ficha técnica donde encontrarás toda la información necesaria para su uso y mantenimiento.
Te aconsejamos que, a la hora de decidirte por un artículo en concreto, te tomes tu tiempo. Un arnés o un casco de la talla inadecuada o una cuerda del diámetro erróneo para la actividad, entre otros errores posible, representan un peligro para tu seguridad y la de tus compañeros. Desconfía de la información que encuentres en Internet, a no ser que sea de una fuente fiable: página oficial de una marca, club, federación... o el blog de un experto reconocido. Siempre que puedas realiza un cursillo. Y si todavía tienes dudas, acude a una tienda técnica especializada y confía en su experiencia.