La estación de esquí de Sierra Nevada invade terrenos del Parque Nacional

En los últimos días y coincidiendo con el inicio de la temporada de esquí alpino, varias voces han alertado sobre la incursión de la Estación de Esquí de Sierra Nevada dentro de los límites del Parque Nacional. Tras varios días de rumorología y acusaciones cruzadas, la Federación Andaluza de Montañismo ha divulgado un comunicado de su representante en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada, en el que se confirma la invasión de terreno restringido.
A continuación reproducimos el comunicado y te emplazamos a que nos des tu opinión sobre el tema. ¿Qué piensas de la polémica estación de esquí vs. Parque Nacional?
“Sierra Nevada es un macizo de gran valor ecológico, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986, Parque Natural en 1989, Parque Nacional en 1999, Zona Especial de Protección para las Aves en 2002. Desde la creación del Parque Nacional en 1999, su normativa, restrictiva con cierto tipo de actividades, ha obligado a realizar cambios de usos en los territorios que quedaron comprendidos en sus límites. Aunque hubo fricciones en un principio en algunas zonas, poco a poco todos fueron asumiendo la nueva figura de protección de esta montaña, aprovechando un nuevo modelo de desarrollo. Actividades tan tradicionales como la caza y la pesca no pueden practicarse en el Parque Nacional, tampoco el esquí de pista. Pero fuera del dominio esquiable, en sus zonas laterales, y dentro de los límites del Parque Nacional, la cabecera del San Juan, aprovechada históricamente por un tramo de la pista del Águila, y zonas de los Lagunillos de la Virgen, quedaron en una situación “irregular” desde 1999. Durante todo el proceso de ordenación del Espacio Natural no se alteró el uso que se venía haciendo de ellas como pistas de esquí. El consenso al que se llegó en los órganos de participación del Espacio Natural y en el Consejo de la Red de Parques Nacionales propició la aprobación del decreto 238/2011, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y gestión de Sierra Nevada. A través de dicho decreto se aprueban tanto el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) como el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional y el Parque Natural de Sierra Nevada. “De esta manera – se dice en el decreto - se avanza hacia una ordenación y gestión integrada de ambos espacios, manteniendo cada uno de ellos su régimen jurídico de protección específico en el marco establecido para cada una de las figuras asignadas”. Mas adelante, se afirma que “los Planes que se aprueban mediante el presente Decreto se adaptan a las nuevas circunstancias ambientales y socioeconómicas, así como al nuevo marco normativo y directrices políticas que, en materia de medio ambiente, se vienen desarrollando en el ámbito internacional y en el de la Unión Europea”, (BOJA 155, Sevilla, 9 de agosto de 2011).
“Con la nueva zonificación, los límites del Parque Nacional no han cambiado, las anteriormente mencionadas zonas de pistas “irregulares” siguen dentro de él, y, con carácter excepcional se permite el esquí alpino y snowboard en las pistas actualmente existentes en la zona de uso moderado de los Lagunillos, (epígrafe 5.2.2.c. del citado decreto), un gesto importante de cara a la estación de esquí. Pero la cabecera del San Juan, discurre un pequeño tramo de la pista del Águila, apenas 590 metros sobre los 6.180 metros de longitud que tiene la pista desde su inicio en las proximidades de la cima del Veleta hasta su final en Pradollano. Esta zona nunca ha sido propiedad de CETURSA. Es más, se encuentra en una finca que desde el año 2005 es propiedad del Patrimonio del Estado, adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, en un terreno ubicado fuera de los términos municipales de Monachíl y Dílar, en los que se emplaza, formalmente, la estación de esquí. Es por tanto zona en la que no puede desarrollarse el esquí de pista. Y esa es hoy la ley en lo que atañe a estas zonas.
“Sin embargo, el día de la inauguración de la temporada de esquí 2011-2012 CETURSA ha invadido el Parque Nacional, entrando en la cabecera del barranco de San Juan. Ha entrado en una zona señalada en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Nacional de Sierra Nevada como de uso restringido. La cabecera del San Juan es una zona no exenta de riesgos donde es fácil quedar desconectado del resto de la estación y extraviarse barranco abajo en una zona de difícil acceso. El tramo invadido tendrá unos 800 metros y supone poco en el contexto de los muchos kilómetros de pista de la estación. En el Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada se ha tratado este tema en varias ocasiones. Desde el Parque Nacional se ha trasladado a CETURSA la necesidad de adaptarse a la normativa legal vigente. A la vez, Parque Nacional y Consejo de Participación, en complicidad con una empresa importante en nuestra zona, apoyaban a CETURSA para el desarrollo de sus planes de infraestructuras, nuevas pistas, obras, innivación artificial, embalses, y otras actuaciones, con ánimo de colaborar en que la estación de esquí de Sierra Nevada se modernice y mejore sus instalaciones, pero dentro del dominio esquiable, Parque Natural, y no en el Parque Nacional, donde estas intervenciones no están permitidas.
“CETURSA invade la cabecera del San Juan habiendo sido previamente advertida desde el Parque Nacional de lo ilegal de utilizar esta zona de uso restringido como pista de esquí. Sin embargo han hecho caso omiso a todas las advertencias. El día anterior a la inauguración de la temporada ya estaban sus máquinas trabajando la nieve y preparando pistas, balizándose el sábado. El primer día de temporada la cabecera del barranco del San Juan era la pista de esquí que ya no puede ser.
“Después, día a día han seguido haciendo lo mismo. Hubo algunas jornadas en las que no había entrado la maquinaria en el Parque Nacional de Sierra Nevada, y, aunque permanecían las balizas de días pasados, creíamos que tal vez habían entrado en razón y que estaban empezando a respetar el Parque Nacional. No ha sido así. El domingo 18-12-2011, a primera hora, en la cabecera del San Juan, la nieve mostraba de nuevo las huellas del trabajo de los Ratracs realizado en este tramo.
“No se cumple la ley invadiendo el Parque Nacional en la cabecera del San Juan, zona de uso restringido donde no está permitido el esquí de pista. Se incumple a pesar de las advertencias realizadas antes de que se inaugurara la temporada, desde el Parque Nacional y desde el Ministerio de Medio Ambiente, propietario del terreno. Y aún mas grave, se sigue haciendo reiteradamente a pesar del expediente abierto por la Consejería de Medio Ambiente tras invadir la zona el 26 de noviembre al inaugurarse la temporada de esquí, que pedía la inmediata suspensión de las actividades de CETURSA en la cabecera del San Juan.
“Una empresa pública tan ligada a la Consejería de Turismo y Deporte, firmante como todas las Consejerías del Gobierno Andaluz del DECRETO 238/2011, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y gestión de Sierra Nevada, lo que implica la inclusión de la cabecera del San Juan en el Parque Nacional y como zona de uso restringido, donde no puede desarrollarse el esquí de pista, debería haber dado ejemplo cumpliendo la normativa, en vez de saltarse la ley invadiendo el Parque Nacional.
“Es sorprendente que tras el esfuerzo realizado por el Gobierno Andaluz desde hace años, apostando firmemente por la conservación de sus espacios naturales, se haya llegado a esta situación de absoluta falta de respeto al Parque Nacional de Sierra Nevada.”
Lorenzo Arribas Mir. Representante de la Federación Andaluza de Montañismo en el Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada.
Fuente: FAM