Se acercan las jornadas de montaña y aventura "Ciudad de Cabra"

El Club Cima 2000 y la Federación Andaluza de Montañismo organizan las XIII Jornadas de Montaña y Aventura Ciudad de Cabra, una iniciativa que está incluida en el calendario de actividades oficiales no subvencionadas de la Federación, y que se celebrará los próximos 16 al 18 de noviembre, en el teatro ‘El Jardinito’.
La inauguración de las jornadas correrá a cargo del montañero Javier Campos y su ‘Great Himalaya Trail’, su aventura de recorrer la gran cordillera, en un camino previsto inicialmente de 1.800 kilómetros, distancia que se incrementó al final, en invierno y en solitario, y autosuficiente. Seguidamente, intervendrá el jefe de la Base Antártica Juan Carlos I, quien revivirá el duelo entre Admundsen y Scott por el descubrimiento del Polo Sur, hace justamente 100 años.
El sábado 17 iniciarán la sesión matinal algunos integrantes del grupo G40, de Priego, exponiendo los últimos descubrimientos espeleológicos de la provincia de Córdoba. A continuación, Pepe Millán hablará sobre el espeleobuceo y su situación actual en Andalucía y Juan Menéndez Granados presentará su gran aventura siberiana, para atravesar en bicicleta el lago Baikal, el más profundo de la tierra, que le valió la obtención del Premio Sociedad Geográfica ‘Viaje del año 2010’.
En la jornada vespertina, el integrante del ‘Tuareg’ de Cabra Joaquín Fernández hablará sobre su travesía en patinete de montaña por el GR-40, y después, Juanjo Alonso, el ‘Kapitán Pedales’, mostrará una selección de 20 itinerarios senderistas por España, de singular belleza. Seguidamente, Cecilia Buil, una de las mejores escaladoras del momento, llevará a los asistentes al mítico Karakorum; para cerrar la sesión y el segundo día con el profesor, investigador y viajero Eduardo Martínez de Pisón, quien descubrirá a los participantes las montañas escondidas de Asia, cimas de 6.000 y 7.000 metros, situadas en cordilleras distintas del Himalaya y el Karakorum.
Finalmente, el domingo 18 los participantes degustarán el tradicional desayuno molinero, antes de iniciar la ruta senderista por el Cerro de los Murciélagos, en el interior del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, para cerrar las Jornadas con un almuezo de convivencia.
En las Jornadas han participado, en ediciones anteriores, personalidades del mundo de la montaña como Edurne Pasabán, Sebastián Álvaro, César Pérez de Tudela, Carlos Soria, Ramón Morilla, Álvaro Novellón y Jordi Tossas, entre otros. Los interesados en adquirir más información pueden consultar la página web del club organizador. Para la gestión de las inscripciones, que son gratuítas, consulta el siguiente enlace.