La naturaleza como medicina para el cuerpo y la mente
En un mundo cada vez más urbano y extremadamente conectado, aquellos que deciden rechazar la intoxicación de una vida de excesos confían en la naturaleza. Intentan extraer de ella la esencia del ser humano, volver al origen, buscar la relación más pura entre hombre y medio.
Inspiración en el arte y en la creatividad humana, los grandes pensadores de nuestro tiempo han situado la naturaleza en el lugar de la más alta inspiración y es que, como dijo el arquitecto Antonio Gaudí: “El gran libro siempre abierto y que hay que hacer el esfuerzo de leer es el de la naturaleza.” La naturaleza nos enseña, nos cuida y protege nuestro cuerpo y nuestra mente.
De todos aquellos beneficios que la naturaleza puede aportarnos, algunos se expresan a través de premisas socialmente aceptadas, como el beneficio que tiene para el espíritu y a la mente estar en contacto con el medio natural.
Pero además, la ciencia ha querido descubrir cuáles son los secretos que la naturaleza guarda para el hombre. Los distintos estudios al respecto nos enseñan que el contacto con ella aporta múltiples ventajas para la salud de nuestra mente.
Pensar en positivo gracias al medio natural
Aquellas personas que tienen tendencia a centrarse en pensamientos negativos sobre si mismos pueden llegar a presentar ansiedad, depresión u otros problemas tales como crisis alimentarias o problemas de estrés post-traumático. En un estudio reciente, los investigadores quisieron saber hasta qué punto pasar tiempo en el medio natural influye en estos mecanismos de nuestra mente. La conclusión fue que las excursiones y caminatas outdoor aplacan este tipo de pensamientos negativos y obsesivos.
En los experimentos, se compararon los pensamientos obsesivos de personas que habían salido a pasear en dos entornos muy distintos: unos pasearon por un medio urbano, mientras que otro salieron a un entorno natural. Comprobaron que aquellos que habían estado en contacto con la naturaleza, apuntaban menos tendencia a los pensamientos negativos, viéndose reducida la actividad neuronal en su córtex pre-frontal subgenual, parte del cerebro asociada a las enfermedades mentales.
Por ello, parece obvio que alejarnos de un ambiente urbano y pasar tiempo al aire libre puede ser claramente beneficioso para la salud mental.
¿Problemas? Consúltalo con la madre naturaleza
Los procesos mentales que tienen lugar en un entorno natural esconden secretos reveladores acerca de la creatividad de nuestra mente. Según el estudio de Ruth Ann Atchley y David L. Strayer, una respuesta creativa a un problema concreto puede estar más cerca si desconectamos de la tecnología y buscamos la conexión con la madre naturaleza.
Para comprobarlo, organizaron un experimento en el que los participantes estuvieron durante cuatro días en un ambiente natural sin posibilidad de recurrir a ningún tipo de tecnología. Una vez “aclimatados” a la desconexión que ofrece la naturaleza, se les propuso la realización de diversas tareas que exigen creatividad y capacidad para resolver problemas complejos, capacidades de todo individuo. Los directores del estudio constataron que los participantes inmersos en el medio natural aumentaban el rendimiento a la hora de solucionar los problemas y completar las tareas en un 50%.
Los investigadores concluyen que la tecnología y el ruido de las zonas urbanas acaparan nuestra atención constantemente, evitando que podamos concentrarnos de una forma óptima, lo que sin duda afecta las funciones cognitivas. Debido a esta conexión permanente a la vida urbana, el medio natural se revela como una potente medicina que reduce nuestra fatiga mental, calman el espíritu y nos aporta herramientas para una construcción de la mente más creativa.
Mejora la calidad de vida de tus hijos naturalmente
La niñez es, probablemente, el momento vital en el que la interacción con el medio es más potente y aporta más aprendizaje y crecimiento personal. Los investigadores se han querido fijar en la relación de los niños con la naturaleza, especialmente teniendo en cuenta aquellos que presentan trastornos de conducta, como el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH), uno de los pronósticos más comunes en la infancia.
En su estudio, los profesores Frances E. Kuo y Andrea Faber Taylor demostraron que la exposición de los niños a las actividades al aire libre en el medio natural puede reducir los síntomas de este trastorno de forma muy notable.
Según los resultados del experimento, los beneficios también pueden ser aplicables a todas aquellas personas que presenten síntomas de falta de atención e impulsividad. Los médicos concluyen que implementar actividades en la naturaleza en el día a día de los niños, como un paseo o jugar a pelota en el parque, puede mejorar la atención de los más pequeños.
La naturaleza nos hará más inteligentes!
Todos alguna vez hemos oído frases acerca de la simbiosis entre cuerpo y mente. Practicar deporte nos pondrá en forma físicamente, pero también mentalmente! Caminando por la montaña podemos quemar de 400 a 700 calorías, dependiendo de la intensidad del ejercicio. Y por si fuera poco, cuida nuestra mente.
Se ha podido observar que las personas que hacen actividades en el medio natural tienen mayor tendencia a mantenerse fieles a sus programas de ejercicio, por lo que caminar por montaña es una opción perfecta para todas aquellas personas que busquen introducir la práctica del ejercicio en su vida cotidiana.
El ejercicio ayuda a mantener las células de nuestro cerebro nutridas y en buena salud, tal y como explica un estudio de la Universidad de Columbia. Según el mismo, el ejercicio outdoor también puede mejorar la memoria y las capacidades cognitivas. Los responsables del estudio afirmaron que la actividad física al aire libre aumenta el volumen del hipocampo (parte del cerebro asociada a la memoria espacial y episódica), especialmente en las mujeres de avanzada edad.
Además de mejorar las capacidades cognitivas, se ha comprobado que este tipo de actividades pueden aumentar la autoestima de quien lo practica y ayudarle a liberar endorfinas (las hormonas de la felicidad). Está demostrado que una actividad física, aunque sea de perfil bajo, puede aportarnos enormes beneficios para la salud mental.
¿Está enfermo? Le receto unas horas en la montaña!
Cada vez son más los médicos que aconsejan a sus pacientes caminar o dar un paseo. La medicina más puntera se convence poco a poco de que las personas que pasan parte de su tiempo en un ambiente natural sufren menos estrés y disfrutan de mejor salud cuerpo-mente.
Según indica WebMD, cada vez son más los médicos que prescriben actividad en el medio natural o recomiendan la “ecoterapia” para reducir la ansiedad y luchar contra la depresión, entre otras. A medida que la ciencia demuestra los infinitos beneficios de la naturaleza en el hombre, más médicos confían en ella para tratar a sus pacientes.
Como ejemplo, podemos fijarnos en el Estado de California, uno de los más progresistas en el ámbito de la medicina alternativa. El Instituto del Golden Gate luchó para promover la ecoterapia a través de su iniciativa “Parques Sanos, Gente Sana”. La iniciativa trabajaba junto a los profesionales de la salud para mejorar el estado de sus parques, con el objetivo de promover el uso de estos espacios como lugares donde las personas que lo necesitaran podrían recuperarse de sus enfermedades, convirtiendo los parques en auténticos hospitales naturales.