Da comienzo en Chamonix la Copa del Mundo de Escalada de dificultad

La Copa del Mundo ya ha comenzado y aunque debería haberlo hecho el mes pasado en Canadá un cambio en el calendario ha hecho que fuera la famosa población de Chamonix quien acogiera la primera prueba.
Una prueba que ha estado totalmente pasada por aguA. Este dato puede parecer totalmente irrisorio pero se carga de sentido si tenemos en cuenta de que se emplaza en un rocódromo exterior. La plaza se ha llenado de paraguas y chubasqueros, sobretodo en las semifinales momento en que la lluvia ha dado menos tregua.
Y es que el tiempo en Chamonix puede ser muy cambiante, un clima propio de los Alpes y de los pueblos de alta montaña. Un hecho que sin duda los equipadores de esta primera prueba han tenido muy en cuenta a la hora de equipar, pero lo cierto es que han tenido que improvisar muchísimo usando más presas positivas de lo que se tenía previsto. Dicho esto podríamos pensar que las vías iban a ser, en cierto modo, algo menos complejas de lo habitual pero según algunos competidores lo cierto es que - como es habitual en todas las competiciones de la IFSC - la solvencia en la lectura era más que primordial para conseguir resolver los problemas presentados por la organización.
Ramón Julián ha sido el único de los 5 seleccionados que ha conseguido colarse en las semifinales. Lo habitual es que Ramonet no tenga demasiado problema para colocarse entre los 26 primeros que disputan las semifinales pero lo cierto es que la ronda de clasificación no fue tan bien como es habitual. Dos vías a Flash bastante duras se lo pusieron muy difícil al equipo. Ramón no se sintió nada cómodo en ninguna de las dos vías teniendo malas sensaciones y escalando con mucha rigidez hasta caer a causa del cansancio. Todo y las dificultades en la primera ronda Ramón se clasificó para las semifinales en una quinceava posición. En las semifinales, Ramonet salió noveno, mirando con recelo las presas, y intentando afianzar cada paso: “Escalé muy desconcentrado desde el principio, debido a un movimiento del principio en el que no veía una presa de pie que me hizo perder mucho tiempo. A partir de ahí escalé bastante mal, tenso y con desconfianza hasta que a mediados de la vía un movimiento me hizo caer sin estar cansado”. Exactamente fue en un movimiento de cruce donde Ramón cayó en las semifinales de Chamonix alejándolo irremediablemente de las finales. Ramonet se ha hecho finalmente con la vigesimotercera posición en la clasificación general en esta primera prueba.
Javi Cano, vigente campeón de la Copa de España de Escalada en Dificultad, resolvió con un buen pegue la segunda de las vías de clasificación mientras que en la primera no tuvo tanta suerte. Cano se hizo finalmente con la posición 30 de la general a tan solo 7 escaladores de Ramonet. Y es que Javi Cano mejora competición tras competición.
El vasco Iñaki Aranzamendi, bronce en la Copa de España de esta misma modalidad, ha conseguido unos resultados más tímidos acabado 71 en la clasificación general. Tanto a él como a Cano y a Ramonet les podremos ver este fin de semana en la segunda prueba de la Copa que se disputa en Suiza este fin de semana.
Álex Hernández, de la categoría juvenil, ya se estrenó en la competición internacional la temporada pasada. Ha sido 73 en la clasificación general de Chamonix. La también jovencísima Muriel Ruiz ha sido la única fémina española en la competición. Todo y haber hecho una temporada genial e incluso haberse hecho con la victoria en la última prueba de la Copa de España no ha podido asegurarse un puesto en las semifinales. Lo más importante para Alex y Muriel es sin duda ir cogiendo experiencia y habituarse a las competiciones de ámbito internacional.
En definitiva, una prueba incómoda, pasada por agua y con unos resultados discretos para la selección en general pero sin tiempo para lamentaciones y tampoco para descansar demasiado y es que el equipo ya se encuentra en Suiza, entrenando y preparándose para afrontar la segunda prueba de la Copa del Mundo que se empieza a disputar mañana mismo en Les Villards, también en un rocódromo outdoor, esperemos que la lluvia les de una tregua. La prueba de Suiza es la segunda de un calendario apretadísimo que constará exactamente de 7 pruebas. Teniendo en cuenta que este año además disfrutaremos de los mejores escaladores del panorama internacional en los Mundiales de París.
Tras la supresión de la prueba de Canadá la temporada recorrerá gran parte de Europa pasando por Suiza, Francia, Austria e Italia pero también hará una parada en China, exactamente durante la celebración de la sexta prueba, para volver a territorio europeo y disputar, como el año pasado, la última prueba de la Copa del Mundo en Kranj, Eslovenia donde sabremos quién se hace con el titulo de Campeón de la Copa del Mundo.