Aventura Info Aventura

¿Denali o McKinley, cómo llamar a la montaña más alta de Norteamérica?

Jorge Millaruelo - @jmillaruelo23/02/2015
©Lonnie Dupre
©Lonnie Dupre

El punto culminante de América del Norte está situado en la cordillera de Alaska -dentro del estado con el mismo nombre- y cuenta con 6194 metros. A pesar de su “escasa” altura, su ascensión exige un desnivel de casi 4000 metros desde el campo base, una distancia superior a cualquier ochomil del Himalaya. Este detalle significativo, junto a las bajas temperaturas -producto de su cercanía al círculo polar ártico-, hacen del McKinley o Denali, una complicada y deseada ascensión para alpinistas de todo el mundo.

Sin embargo, si está hoy está de actualidad no es por las actividades deportivas sino por su denominación. Los primeros en ponerle nombre a esta montaña fueron los atabascos, indígenas de esta zona de Alaska. Ellos utilizaron el nombre de Denali, que en su lengua significaba “el más grande”.

La llegada de los primeros hombres blancos al pie de la montaña, exploradores de la fiebre del oro, se produjo a finales del s.XIX. Maravillados por su impresionante silueta, no tardaron en organizar expediciones a la cumbre y fueron estas incursiones las que trajeron también una nueva forma de llamar a la montaña. En 1917 se oficializaba la denominación de McKinley, que homenajeaba al 25º presidente de Estado Unidos, asesinado por un anarquista 16 años antes.

Ahora, varios senadores del Estado de Alaska (que entró a formar parte de EE.UU en 1959) se han propuesto recuperar el nombre nativo de la montaña, Denali, como comúnmente se le conoce en la zona y entre los círculos de montañeros. No se trata de una tarea sencilla -todos los anteriores intentos han sido en vano-, aunque el recién elegido Congreso –con mayoría republicana- podría facilitar este cambio.