La Alta Ruta del Guadarrama: 127 km para caminar o correr

El Sistema Central, nexo de unión entre Castilla y León y la Comunidad de Madrid, cuenta con una nueva actividad de ocio y tiempo libre de la que podrán beneficiarse los federados de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl).
La presentación de la Alta Ruta del Guadarrama ha servido para anunciar que los miembros de la familia FDMESCYL tendrán un 15% de descuento en los establecimientos y alojamientos del recorrido por la emblemática sierra.
En una apuesta por dinamizar el área, la ruta por el Parque Natural será una de las alternativas veraniegas para los amantes de la montaña y la biodiversidad de una zona conocida por su riqueza natural, pero también cultural, con importantes monumentos culturales y artísticos.
Alta Ruta del Guadarrama ofrece un viaje dividido en seis etapas con un total de 127 kilómetros, con la posibilidad de completarlo como senderista, pero también accesible para los más osados que quieran completarlo a la carrera, a modo de trail.
La primera jornada comienza en Rascafría, concretamente en la oficina central de reservas de la actividad, para terminar en La Granja de San Ildefonso (Segovia), en el Albergue Camino de Lis del Real Sitio. Esta primera etapa comprende un recorrido de 18 kilómetros, con casi 2.000 metros de desnivel acumulado y la subida hasta el Puerto del Reventón (2.039 metros).
La segunda etapa se desarrolla entre La Granja de San Ildefonso y el Puerto de los Cotos, con un trazado algo más largo, de 20 kilómetros, pero con menos desnivel. En esta jornada, los participantes podrán disfrutar de un entorno privilegiado con la ascensión hasta el Pico de Peñalara (2.430 metros).
Los andarines, corredores o deportistas en general llegarán al ecuador del viaje con un tercer tramo entre el Puerto de los Cotos y Miraflores, de 23 kilómetros y poco más de 700 metros de desnivel acumulado. En esta etapa se podrá disfrutar del espectáculo que ofrece el embalse de Miraflores para terminar en el albergue del Colladito.
La actividad entra en la última parte del recorrido con una cuarta etapa con llegada hasta La Pedriza. Con 19 kilómetros de distancia y una jornada rompepiernas, aunque sin mucho desnivel, salvo por la ascensión hasta el Collado de la Ventana (1.785 metros), los participantes terminarán en La Pedriza, en el Refugio Giner de los Ríos.
La emblemática Bola del Mundo
La Bola del Mundo protagonizará la penúltima etapa de un viaje que para entonces ya habrá marcado las piernas de los deportistas, aunque también la retina con imágenes y recorridos para el recuerdo. En el quinto tramo, de 28 kilómetros y más de 700 metros de desnivel acumulado, se ascenderá desde La Pedriza al Puerto de Navacerrada, llegando a la popular Bola del Mundo (2.268 metros), subida publicitada en los últimos años por la Vuelta Ciclista a España. La jornada finalizará en el Albergue Peñalara en el propio puerto.
El viaje de la Alta Ruta del Guadarrama finalizará con el regreso a Rascafría desde Navacerrada. La sexta etapa, de 28 kilómetros y 700 metros de desnivel acumulado, terminará con la bajada hasta Rascafría después de la última ascensión del recorrido, en esta ocasión al Alto de Guarramillas (2.260 metros) en el principio de la etapa. “Se trata de un viaje a pie por la esencia de la Sierra de Guadarrama. Mosaico de ecosistemas, resultado de la interacción del hombre con el territorio. Su recorrido te llevará a ascender cumbres y bajar valles, para mostrar su naturaleza, costumbres, arte, historia, cultura, gastronomía…ingredientes que forman su paisaje”, explica Nuria Hijano, promotora de la ruta.
“La Alta Ruta del Guadarrama supone un viaje responsable por los territorios del Parque Nacional. En los valles encontrarás la mejor logística de refugios y establecimientos. Velando por la excelencia de productos y servicios y con tu participación contribuyes al mantenimiento socioeconómico de la zona, bajo criterios de proximidad y fijación sostenible de la población local”, concluye la autora de la Alta Ruta del Guadarrama.