Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Poniendo en práctica un modelo del turismo deportivo

Redacción OutdoorActual03/05/2012
Imagen

La ciudad de Huesca y la Comarca de la Hoya de Huesca han acogido la celebración del XI Día Nacional del Senderista de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, organizada por Peña Guara de Huesca desde el 28 de Abril al 1 de Mayo.

En esta edición se ha hecho una apuesta por un modelo de actividad que se encamina directamente a promocionar turísticamente un territorio desde una actividad deportiva, como es el senderismo. En Europa es muy habitual que los millones de practicantes de esta modalidad, se desplacen utilizando una parte de sus vacaciones para conocer un territorio andando. Y la organización de este evento ha ido en esta línea, novedad en España.

El programa deportivo se inició el sábado 28 recorriendo por el Guatizalema el camino que une Nocito con Vadiello; es parte de una variante del GR 1 y del Camino Natural de La Hoya de Huesca, proyecto promovido por la comarca y ejecutado por el Ministerio de Agricultura. La jornada central tuvo lugar el domingo 29 por la mañana. Los senderistas se repartieron en cuatro excursiones por las sierras que circundan Ayerbe. La lluvia llevó a modificar alguno de los trazados previstos; pero fue la niebla la que impidió disfrutar a los senderistas de muchos de los encantos del paisaje de la Comarca de la Hoya de Huesca.

Dos de las excursiones salieron de Linás de Marcuello y aunque tenían destinos distintos la meteorología obligó a unificarlas. La ascensión hasta el castillo de Marcuello, bajo la lluvia y en la niebla, impidió contemplar la estampa de este, llevar a cabo la merecida explicación y disfrutar de la espléndida panorámica que desde este punto se contempla. En el recorrido desde allí al collado de Santo Román, escampó y la niebla desapareció. El descenso por las fuente los clérigos entre los farallones de conglomerado de Riglos y del Mirador de los Buitres enmarcaban el telón de fondo de los Mallos, uno de los lugares mas queridos por los escaladores españoles. Este trazado es, parcialmente, GR 1 y Camino Natural de la Hoya de Huesca.

Otra excursión partía de Riglos y seguía el PR que lleva a la Estación de Santa María La Peña. El ascenso, realizado bajo la lluvia, entre los mallos gana un mirador vertiginoso que permite vislumbrar, con tiempo despejado, todo el Pirineo hacia al Norte, la Hoya de Huesca al Sur, y el tajo que labra el río Gállego para poder salir el llano. Desde este mirador, ya sin mojarse, se desciende al vallejo de Escalete, saliendo por la Foz hasta el punto de destino en la cola del pantano del Peña.

Y la cuarta excursión partió de Loarre y ascendiendo ganaba la sierra ubicada sobre Aniés. La niebla ubicada en la parte alta, en la zona de La Paul, aconsejó utilizar la alternativa, previamente estudiada, encaminándose directamente a la Virgen de la Peña de Aniés; se posibilitó así una visita mucho mas placentera a dicho mirador. El descenso al núcleo se hizo siguiendo el PR.

A mediodía, en el pabellón de Ayerbe tuvo lugar la comida y el acto central. Fueron en torno a trescientas personas; es posible que la previsión metereológica desanimara a algunos mas que estaban apuntados y que no hicieron acto de presencia. En el acto nos dio la bienvenida el alcalde de Ayerbe, Carlos Marco , e intervinieron Joan Garrigós, presidente de la FEDME, y Manolo Bara, presidente de Peña Guara. El presidente del club Montañeros de Tenerife, Carlos Bravo, club que organizará en la isla de Tenerife el XII Día Nacional en el puente del 1 de Mayo de 2013, invitó a todos los presentes a acudir a la cita. Los entes de la isla están especialmente interesados en desarrollar este modelo, tanto para ampliar las temporadas de playa con otro tipo de turismo, como para incorporar territorios del interior de la misma a la dinámica socioeconómica que este produce.

El lunes 30 amaneció lloviendo y amenazaba con seguir lloviendo. Se decidió no llevar a cabo la excursión que, saliendo de Rodellar, buscaba descubrir a los senderistas el barranco de Mascún y los pueblos abandonados de la zona. En su lugar se accedió a Alquezar, visitando el casco histórico y su colegiata; y se procedió a realizar el sendero que desde el pueblo desciende al río, llegando hasta la central hidroeléctrica y la presa. El Vero presentaba su cara mas espectacular. La comida fue en las instalaciones de la Escuela de Alquezar.

Durante la tarde alguno de los grupos de senderistas presentes aprovecharon para visitar los puntos mas interesantes de la comarca, sobre todo el castillo de Loarre.

El martes 1 el tiempo se estabilizó. La excursión programada salió de la carretera de Vadiello bajando a La Almunia del Romeral; de allí por senda se fue al Cuello Miscón y al Mallo Loco. Allí una pista condujo a los senderistas a la Cruz Cubierta, a la Cruz Blanca (desde donde se pudo ver el Santuario de San Cosme y San Damián) y a la presa de Vadiello. En el refugio de Peña Guara estaba preparado un ágape ligero, preparado por el club, a base de pasta y brasa. A primera hora de la tarde los senderistas partían para sus destinos.

Los senderistas canarios, asturianos, valencianos, vascos, madrileños, catalanes y castellanoleoneses se vieron sorprendidos por el paisaje, el patrimonio, la naturaleza, la red de senderos, etc. de la Comarca de la Hoya de Huesca. Pero esta no ha sido menor para los que se han acercado desde Zaragoza; para muchos de ellos era la primera vez que pasaban por estas tierras.

La organización de Peña Guara contó con la colaboración del Ayuntamiento de Ayerbe, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y de la Comarca de la Hoya de Huesca, y el patrocinio de GDFSUEZ y PRAMES.

Fuente: Radio Huesca