Un análisis cuantitativo de la participación en el UTMB
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4529075.jpeg)
Desde su creación en 2003, el Ultra Trail du Mont-Blanc (UTMB) ha vivido un éxito impresionante, pasando de 700 corredores inscritos a 5.471 solicitudes de inscripción en su 14ª edición. Un éxito que se confirma y que se hace extensivo al resto de carreras propuestas en la actualidad: cerca de 15.000 solicitudes para 7.500 plazas disponibles en el conjunto de carreras.
A fin de hacer perdurable una organización de calidad, de respetar un medio frágil y de regular la afluencia en los caminos de la vuelta al Mont-Blanc, ha sido imprescindible limitar la cantidad de participantes. Así, desde 2005 el UTMB se limitó a 2.300 corredores, tal como se haría después en las demás carreras. La CCC se limita a 1.900 corredores, la TDS a 1.600, la OCC a 1.400 y la PTL a 100 equipos de 3 (o 2) corredores, lo que representa 7.500 corredores repartidos en las diversas líneas de salida.
Desde 2007, es necesario además demostrar una experiencia previa (haber realizado dos carreras de 50 km o una de 80 km) para poder inscribirse en el UTMB. Desde 2008, este regulador no es suficiente y las inscripciones se completaban en 9 minutos, por lo que la organización inauguró un sistema de puntos acreditativos junto son un sorteo garantizando el máximo de equidad... ¡Una verdadera carrera antes de la carrera!
Tras un periodo de pre-inscripción, del 16 de diciembre al 5 de enero pasado, el sorteo tuvo lugar el 13 de enero de 2016.
Análisis del proceso de inscripciones en 2016
Como se puede ver en el gráfico superior, este año había más probabilidades de ser elegido en el sorteo de participación. Un primer análisis muestra que ha habido un descenso del 8% en las solicitudes para el UTMB, que puede explicarse por la exigencia de un 9º punto de calificación. Además, para que las carreras sean puntuables, los organizadores deben expresar su deseo de que así sea. De este hecho se constata una reducción del número de pruebas puntuables: 1.131 contra 1.245 en la edición 2015. Así mismo la necesidad de un punto de calificación ha hecho posible un sorteo menos severo para la OCC con un 20% de posibilidades suplementarias de salir en dicho sorte.
Por contra, la CCC registra un ligero aumento del 4%, sin llegar en cualquier caso al nivel de 2014, mientras que la TDS necesita por primera vez un sorteo. La PTL, por su parte, registra prácticamente el mismo número de solicitudes que el año anterior y que el primer año, las inscripciones se hacen tras la presentación de un dossier que permite valorar la capacidad de los candidatos en montaña.
Procedencia de los corredores
Este año habrán 86 naciones representadas: Sudáfrica, Argelia, Alemania, Andorra, Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estonia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gambia, Grecia, Guatemala, Guyana, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kazajastán, Kirghizistan, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, México, Mónaco, Nepal, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Países Bajos, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Republica Dominicana, República Checa, Rumania, Reino Unido, Rusia, San Marino, Salvador, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Taiwan, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Remarcar que 14 naciones de las 86 presentadas lo harán con delegaciones de más de 100 corredores.
El top10 de países representados lo forman: Francia (40,21%) con 3771 inscritos, España (10,29%) con 965 inscritos, Italia (9,2%) con 863 inscritos, Reino Unido (5,89%) con 552 inscritos, Japón (3,24%) con 304 inscritos, Bélgica (2,93%) con 275 inscritos, Suiza (2,57%) con 241 inscritos, Portugal (2,27%) con 213 inscritos, Alemania (2,15%) con 202 inscritos y China (2,10%) con 197 inscritos.
Los corredores locales (franceses, suizos e italianos) representan alrededor de la mitad de los corredores inscritos en alguna de las 5 carreras. La participación de las mujeres sigue progresando ligeramente de año en año. Este año representan el 14,2% de los corredores (25% en la OCC).
El trail también evoluciona en Asia y eso se nota en el UTMB. Este año serán más de 750 corredores representando a 18 naciones