Trail running Info Trail running

La Xtremelagos cumple cinco años

Redacción OutdoorActual19/09/2011
Grupo de Montaña Peña Santa
Grupo de Montaña Peña Santa

La Xtreme Lagos de Covadonga cumple cinco ediciones y un año más formará parte tanto de la Copa Asturias de Carreras de Montaña como de la prestigiosa K42 Adventure Marathon Series.

El recorrido de este año es idéntico al de la pasada edición. La salida tendrá lugar en El Repelao, desde donde acometeremos, por un zigzageante sendero, la Cruz de Priena para atravesar su cordal hasta llegar a Huesera y, a continuación a los Lagos de Covadonga.

Dentro del maravilloso entorno del Macizo del Cornión, en plenos Picos de Europa, volveremos a recorrer la Vega de Comeya, ascenderemos a la Porra de Enol, atravesaremos Fana y Orandi, y muchos otros parajes hasta el corazón de Cangas de Onís que harán que la balanza entre dureza y belleza se equilibren.

La edición de este año incluye algunas novedades como, por ejemplo, un “Hospital de campaña”, en meta, con médico especialista en medicina deportiva y equipo de Fisioterapeutas a disposición de nuestros valientes participantes.

Como no podría ser de otra manera, y ya que el deporte no está reñido con la parranda, clausuraremos la maratón como se merece: Con una espicha para recuperar fuerzas e intercambiar impresiones.

Recorrido: (breve reseña del mismo).

EL REPELAO es el punto de salida. (150 metros de altitud).

- Desde allí tenemos 800 metros de asfalto hasta llegar a CASA ASPRÓN, donde giraremos a la izquierda ( PR-PNPE, significa Pequeño Recorrido del Parque Nacional de los Picos de Europa).

- En pocos kilómetros llegaremos, por una senda muy buena, a la cumbre de la CRUZ DE PRIENA ( 750 m) y seguiremos por todo el cordal hasta el aparcamiento de CAÑAVALLES, en la HUESERA.

- Una vez allí, seguimos por una pista en dirección a COMEYA, de nuevo por el PR-PNPE.

- Cruzaremos la VEGA DE COMEYA ¡¡Atención: en esta Vega no se debe abandonar bajo ningún pretexto la senda indicada, fuera de la misma corremos un serio riesgo de caer en una turbera de la que es muy complicado salir.!!

- Subimos por el ESCALERU (pequeño túnel de 15-20 metros) hasta llegar al aparcamiento de BUFERRERA.

- Giramos a la izquierda hacia el Centro de Interpretación de Parques Nacionales, y pasamos las Minas de Buferrera,

- Bordeamos el Lago Ercina, por la derecha y accedemos a la Vega del Bricial.

- Seguimos cruzando la VEGA DE ENOL, pasando el REFUGIO DE LOS PASTORES, ascendiendo a la PORRA DE ENOL ( 1.260 m, la zona más alta de la carrera).

- Descendemos La Porra para cruzar por la Vega de FANA y, por la derecha, nos vamos a coger el GR que nos llevará a SEVERÍN, MESTAS DE ORANDI, ORANDI Y COVADONGA (200 m).

- Desde este punto se inicia una subida de unos 500 metros de desnivel, pasando por PEÑALBA y llegando a ÑAJUENTES.

- Continuamos unos 2 kms por la pista pasando por XERIZ Y ESPAÑEU.

- Abandonamos la pista y, por una sierra irregular, llegaremos a un collado, descenderemos hasta una cuadra, atravesamos un pequeño bosque de avellanos para, en pocos metros, alcanzar otro collado que descenderemos por una senda hasta cruzarnos con una pista (da acceso a una nave que está a 200 m a la izquierda).

- Seguimos unos metros a la derecha y subimos hacia la izquierda hasta unas cabañas.

- En pocos metros llegaremos a una pista que bajaremos hasta llegar a un cruce.

- En el cruce iremos en dirección al MIRADOR-REPETIDOR.

- Siguiendo por la derecha de la última antena del repetidor y pasando junto al MIRADOR descenderemos por una senda de 1500 metros hasta la pista.

- Cruzamos la pista y seguimos nuestro recorrido por una senda estrecha hasta llegar a la carretera que da acceso a Següenco, ¡Ojo paso delicado!.

- Cruzamos la carretera y, por terreno muy vertical e irregular, llegaremos a una senda ganadera que cogeremos hacia la izquierda y nos llevará al DEPÓSITO DE AGUA de Nieda.

- Bajamos hasta esta pequeña población de NIEDA, y remontamos unos 100 metros de desnivel hasta la parte alta del pueblo.

- En esta collada giramos a la izquierda y pasamos junto a una fuente-abrevadero.

- En pocos metros abandonamos, a la derecha, la buena pista que seguíamos y bajamos por pista al principio y senda durante unos 200 metros después.

- Llegamos así a terreno más llano pero embarrado.

- Seguimos adelante para, en el siguiente cruce, girar a la izquierda.

- Por mejor pista se llega a otro cruce, se atraviesa para coger una senda estrecha hasta llegar a la CAPILLA DE SAN ANTONIO.

- Salimos del Robledal que sigue a la capilla y pasamos junto al AULA DE LA MONARQUÍA, (antigua iglesia restaurada).

- Bajamos por La Carreterona hasta el cruce con la calle San Pelayo.

- Giramos a la izquierda y, 200m más adelante, por la calle peatonal de la derecha, llegamos a la META.