Senderismo y trekking Info Senderismo y trekking

Las federaciónes autonómicas unifican criterios de seguridad

Redacción OutdoorActual30/04/2013
Fotografía de www.admontem.es
Fotografía de www.admontem.es

La reunión se celebró el 27 abril de 2013 en Madrid, en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), que cedió de nuevo sus instalaciones para que la reunión anual con las Federaciones Autonómicas.

La reunión tuvo una importante participación, 37 personas de 14 Federaciones Autonómicas distintas, que interactuaron de manera muy activa en los momentos de puesta en común y presentación de criterios al grupo. Estuvo encabezada y liderada por Alberto Ayora, especialista en la materia, que constituyó un magnífico equipo de trabajo para la presentación de la propuesta del curso básico “La seguridad en actividades al aire libre”. Este grupo estuvo formado por Iñigo Ayllón, Licenciado en Derecho y Máster en Derecho de los Deportes de Montaña, Pedro Higueras, Licenciado en Medicina especialista en emergencias y Máster en Medicina de Montaña y, por último, Juan José Pajuelo, Técnico en emergencias sanitarias y experto en sanidad táctica, todos ellos practicantes y buenos conocedores de los deportes de montaña y escalada. Al grupo lo acompañó Cristina Martí, como Directora del Departamento Docente y de Investigación de la FEDME, que trabajará en las propuestas presentadas y elaborará, próximamente, desde la Escuela Española de Alta Montaña una propuesta formativa concreta.

A la reunión asistió también el Director Técnico de la FEDME, Lluís Giner, el responsable de las Carreras por Montaña de la FEDME, Goio Larrañaga, y algunos miembros de la Junta Directiva, como José Mª Nasarre, Pau Pérez y Pablo García, dado el alto interés de la FEDME en esta materia, tanto dentro del área técnica, que ya empezó a implantar un protocolo en las actividades de los Equipos de Alpinismo, como en el Área de Accesos y Naturaleza o el Consejo Asesor Científico de las Montañas. También estuvo presente, como en el 2012, Juan Antonio Espeso, responsable de la Federación de Asociaciones de Scouts de España, por su vinculación con el tema de la Gestión de la Seguridad y el alto nivel de desarrollo que tiene su organización en este ámbito desde hace unos muchos años.

Curso: La seguridad en actividades al aire libre

Se presentó el curso con tres módulos diferenciados: la Gestión del Riesgo, la Responsabilidad y Seguridad Jurídica y los Primeros Auxilios en zonas remotas. Los especialistas desgranaron sus respectivos módulos con buenas explicaciones y argumentos y respondieron también a muchas preguntas y aclaraciones que se pidieron desde la sala.

También destacó la necesidad de formar una red estable y viva de responsables de seguridad de las distintas Federaciones Autonómicas para que no solamente una vez al año puedan compartir sus inquietudes, trabajo, dudas, avances, inconvenientes..., sino que con mayor regularidad y frecuencia se pueda obtener el beneficio del contacto entre todos los interesados.

Algunos ejemplos de otros programas de seguridad en la montaña, como el Montañero Horizontal de la Federación Andaluza, resultaron muy buenas iniciativas a seguir para la mayoría de Federaciones oyentes, que vieron como cuando una adecuada política preventiva se mantiene estable en el tiempo acaba dando sus frutos.

En definitiva, fue una jornada larga, densa, provechosa y nutritiva para todas las federaciones presentes, que manifestaron unánimemente tener el mismo interés, es decir, concienciar y formar a sus asociados, formar también a sus responsables de actividades y conseguir reducir el número de accidentes en montaña con dichas acciones formativas