Aventura Info Aventura

A por las Siete Maravillas de la Naturaleza

Redacción OutdoorActual26/10/2011
Imagen

Hace ya cuatro años, la Fundación New7Wonders puso en marcha un concurso para elegir las nuevas siete maravillas de la naturaleza, con el objetivo de elegir los siete parajes naturales más bellos del planeta y concienciar sobre su preservación. El concurso está ya en la recta final y los internautas tienen hasta el 11 de noviembre para elegir entre los 28 finalistas.

Todos los internautas que deseen participar tienen que entrar en la web de New7wonders y elegir las siete maravillas que más le gustan. Se puede participar también por teléfono y por sms.

La verdad es que elegir entre los 28 finalistas no resulta para nada una tarea sencilla, ya que los hay de todos los tipos y colores. Eso sí, todos espectaculares: Amazonas (América del Sur), Salto del Ángel (Venezuela), Bahía de Fundy (Canadá), Selva Negra (Alemania), islas de Bu Tinah (Emiratos Árabes Unidos), acantilados de Moher (Irlanda), Mar Muerto (Israel, Jordania y Palestina), El Yunque (Puerto Rico), Galápagos (Ecuador), Gran Cañón (Estados Unidos), Gran Barrera de Coral (Australia y Papua Nueva Guinea), Bahía de Ha-Long (Vietnam), Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil), Gruta de Jeita (Líbano), isla de Jeju (Corea del Sur), Kilimanjaro (Tanzania), Komodo (Indonesia), islas de las Maldivas (Maldivas), Distrito de los Lagos Masurianos (Polonia), Matterhorn/Cervino (Italia y Suiza), Fiordo de Milford (Nueva Zelanda), Volcanes de Lodo (Azerbaiyán), Río Subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas), Sundarbans (Bangladesh e India), Montaña de la Mesa (Sudáfrica), Uluru (Australia), Vesubio (Italia) y Yushan (Taipei Chino).

En la web se puede consultar información completa acerca de cada lugar, acompañada de fotografías y vídeos que pueden hacer que nos decantemos por un lugar u otro.

DESDE EL 2007
El proceso de selección empezó por allá el 2007, con un grupo de más de 440 participantes que representaron a más de 220 países. De este grupo salió una lista de 77 candidatos, entre los que estaban los Picos de Europa, el volcán del Teide y Sierra Nevada. Sin embargo, los tres candidatos españoles cayeron de la lista de 28 finalistas que confeccionó un grupo de expertos presidido por el exdirector de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.

La Fundación explica que el concurso es una excusa para concienciar sobre la necesaria protección al medio ambiente en el Planeta. Ese es, de hecho, el objetivo de la Fundación creada por Bernard Weber en el año 2001.

Galería de fotos