Consejos para la disfrutar del otoño en la montaña

Comienza el otoño, una de las estaciones más bonitas para salir a la montaña, ya que su colorido y temperaturas agradables harán de las salidas una grata experiencia. Para que la jornada transcurra sin incidentes hemos de tener presentes unas pautas antes y durante nuestra salida. Es por ello que os dejemos unos conceptos básicos de seguridad en la montaña que conviene repasarlos de vez en cuando.
El 112 de Andalucía ya dispone de tecnología para la localización mediante la aplicación de teléfono móvil Whatsapp y Line. Sólamente tendremos que seguir las instrucciones que nos darán desde el 112, mandando mensaje a un trl´rfono móvil que nos proporcionarán en la llamada. Desde el Comité de Seguridad de la FAM preferimos que en cada salida, cada uno de los participantes lleve un mapa de la zona y una brújula, para en los puntos más característicos hagáis una parada para interpretar el mapa con las montañas, pues en ocasiones olvidamos que, además de salir a la montaña y disfrutar, hay que aprender a moverse en ella y ésta ha de ser aprendida por todos los practicantes de la montaña.
Decálogo de Seguridad en Montaña:
1. Siempre que salgas a la montaña deja dicho a dónde vas, bien por escrito o persona de confianza que conozca la zona:
• Tipo de actividad que vas a practicar.
• Lugar de aparcamiento del vehículo y matrícula.
• Itinerario y horario previsto.
• El 112 es el teléfono de emergencias.
2. Si vas solo, sal preferiblemente por circuitos que conozcas, procura que tengan cobertura de teléfono, lleva GPS y ropa de colores de alta visibilidad en la distancia. Debes ser muy estricto en la anterior norma: si cambias de planes comunícalo en el mismo momento.
3. Lleva siempre linterna frontal, una manta térmica, agua y unas barras energéticas. El resto del material y el equipo tenlo siempre en perfectas condiciones de uso, botas, ropa de abrigo, material específico para la actividad, acorde con la práctica del montañismo.
4. Guarda fuerzas para el regreso. Sin prisa pero sin pausa. Si es preciso, y crees que las condiciones no son las idóneas, hay que saber renunciar.
5. Recuerda que en la bajada ocurren la mayoría de los accidentes por falta de fuerzas o baja atención ante el objetivo cumplido.
6. Aprende a usar las nuevas tecnologías. Utiliza el GPS, sobre todo en lugares difíciles de referenciar con muchos caminos o de bosque. Lleva pilas suficientes. Los medios técnicos pueden fallar. ¡Muy importante! aprende también a moverte sin ellos.
7. Consulta las previsiones meteorológicas. Mucha atención al riesgo de aludes, a las tormentas en los barrancos, riesgo de crecidas. Mojado y expuesto al viento la temperatura corporal baja rápidamente.
8. No descuides tu preparación física; planea las actividades en función de la misma, no sobrevalores tus fuerzas ni las de los demás, lleva el ritmo del más lento y disfruta de la actividad.
9. Tu aprendizaje y la práctica del montañismo se progresivo. Siempre que pongas crampones lleva un piolet en la mano, el casco en la cabeza y no en la mochila, Es muy importante aprender a usar el piolet, los crampones y, sobre todo, la cabeza.
10. Fedérate: acude a cursos formativos que se imparten por clubes y federaciones.
Información de la Federación Andaluza de Montañismo