El CSCAE anuncia los 21 proyectos finalistas a los Premios Arquitectura
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha anunciado las 21 obras finalistas de los Premios Arquitectura, que cuentan con el patrocino oficial de Compac, cuyos ganadores en las seis categorías en liza se darán a conocer en una gala el próximo 22 de junio, en el Museo Nacional del Prado. Un acto en el que también se entregará la Medalla de Oro de la Arquitectura a César Portela.
Los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Re a la rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que en esta edición se reformula para distinguir también otras formas de ejercer la profesión, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.
A los premios basados en valores, volverán a sumarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia, destinado a reconocer aquellas obras que destaquen especialmente tanto por su correcto envejecimiento, como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha resaltado en la rueda de prensa: “Las 21 propuestas finalistas de los Premios Arquitectura comparten los valores sociales y culturales de la Arquitectura y el Urbanismo y muestran el compromiso de la profesión con la sociedad a través de trabajos que quieren contribuir a la calidad de nuestro entorno construido, al bienestar y la salud de las personas y a la sostenibilidad del planeta”.
Por su parte, Paco Sanchis, CEO de Compac, ha destacado que “las obras finalistas de esta segunda edición son perfectos exponentes de la profesionalidad y respeto por el entorno que los arquitectos imprimen a sus obras en nuestro país. Industria, arquitectura y sociedad debemos caminar juntos en el reto de resolver los desafíos sociales y medioambientales de nuestro tiempo presente y futuro”.
Junto a la labor de arquitectos y arquitectas, en la rueda de prensa también se ha enfatizado el importante papel de los promotores, para impulsar y garantizar la calidad del entorno construido.
Los proyectos ganadores se darán a conocer, el próximo 22 de junio, a las 19 horas, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Auditorio del Museo Nacional del Prado, en la que los premiados recibirán la escultura “Toits”, elaborada con Terrazzo Compac. Durante la ceremonia también se entregará la Medalla de Oro de la Arquitectura a César Portela por su dilatada trayectoria profesional; pero se otorgará el I Premio ‘Arquitecto Lluís Comerón Graupera’ al secretario general de Vivienda, Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero; y al director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín.
Los finalistas
Los finalistas han sido escogidos entre las 177 propuestas seleccionadas por los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales, en la primera fase de los premios, a los que se presentaron en esta edición un total de 429 obras.
El Jurado encargado de la selección de las propuestas finalistas ha estado compuesto por el vicepresidente segundo del CSCAE, Moisés Castro Oporto (como presidente del Jurado); Nuria Matarredona (directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), Edgar González (experto en divulgación arquitectónica), Agnieszka Stepien (experta en innovación y emprendimiento), Juan Carlos Sancho Osinaga (arquitecto de reconocida experiencia profesional en edificación), Sara de Giles Dubois (arquitecta de reconocida experiencia profesional en edificación), Manuel Herrero Sánchez (presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas), Javier García Solera (Premio Permanencia en la anterior edición de los Premios ARQUITECTURA), Mª José Peñalver Sánchez (tesorera del CSCAE y miembro del Grupo de Trabajo de Premios y Distinciones), Paco Sanchis (CEO de COMPAC) y Laureano Matas Trenas (secretario general del CSCAE, que participó con voz, pero sin voto).
Las 21 propuestas finalistas son:
Escuela inicial 140 en la comunidad de Santa Cruz de Villacuri ‘Barrio Chino’, Ica (Perú)
Autores: Ander Bados Sesma y Betsaida Curto Reyes
Promotores: All Hands and Hearts
Villacurí es un asentamiento humano en el desierto peruano resultado de una invasión que comenzó hace 25 años. Carece de planificación urbana y solo cuenta con escasos comercios cerca de la carretera. La falta de atención gubernamental ha afectado a la población vulnerable, incluyendo la escuela, que no ha sido reconstruida desde un terremoto en 2007.
Por ello, la ONG All Hands and Hearts decidió reconstruir la escuela en 2019. La identidad del lugar se basa en la diversidad de culturas y las técnicas constructivas utilizadas. Para ello, el diseño utiliza materiales locales que ayudan a que la propia comunidad pueda sentirse identificada y a dignificar los métodos constructivos locales. Se implementaron soluciones para combatir el calor del desierto y mejorar la seguridad, privacidad y acceso fácil a los padres. En general, el proyecto refleja la dureza del entorno y resalta elementos locales como la caña brava y la estera.
Centro de Congresos de Murcia
Autores: Ángela García de Paredes y Falla y Juan Ignacio García Pedrosa
Promotores: Comunidad Autónoma de Murcia. Consejería de Turismo y Cultura de la Región de Murcia
El Centro de Congresos completa el programa de usos del Auditorio de Murcia, una obra de Paredes Pedrosa en la que confluyen exteriores e interiores y se configura un recinto de naves y patios en un jardín, que funciona como punto de encuentro y crea una relación visual permanente entre ambos espacios. Tras veinte años desde su construcción y un uso intensivo complementario al uso musical del Auditorio, sus salas han acogido congresos, exposiciones, eventos, celebraciones…
Exterior e interior se confunden a través del reflejo de los cerramientos de vidrio. De esta forma, las salas se suceden en un recinto abierto y luminoso, entre patios, en el que su dimensionado permite controlar la entrada directa de sol en una continua transparencia. El proyecto ha recibido menciones y reconocimientos a su diseño arquitectónico durante décadas.
Aula de Naturaleza de Franqueses del Vallés
Autores: Ángeles Castellarnau Visus y Josep Bunyesc i Palacín
Promotores: Ayuntamiento de Franqueses del Vallés
El Aula de Naturaleza de Franqueses del Vallés consta de aulas, espacios de formación, una zona administrativa y una cafetería. Se compone de tres contenedores permeables, que permiten futuros cambios de uso y subdivisión, promoviendo la reutilización. El volumen central alberga la administración y la cafetería; el volumen oeste contiene el aula de naturaleza y el volumen este cuenta con una sala de interpretación accesible desde el exterior. Se utiliza la técnica tradicional de construcción de tapia, con materiales naturales y locales. La climatización se realiza de manera pasiva, aprovechando la energía solar y utilizando sistemas de ventilación controlada y paneles fotovoltaicos en la cubierta. El enfoque sostenible y la elección de materiales de bajo impacto ambiental contribuyen a una baja huella de carbono del edificio.
Plan n'UNDO #Manilva_hacia una Agenda Urbana Local
Autores: Beatriz Sendín Jiménez; Verónica Sánchez Carrera y Alejandro del Castillo Sánchez
Promotores: Ayuntamiento de Manilva (Málaga)
Este estudio es una herramienta para la mejora y regeneración del entorno urbano y territorial de Manilva, con los criterios establecidos por las Agendas Urbanas nacionales e internacionales, buscando la manera de mejorar sus estándares y acercarse a los rangos aconsejados en cada uno de los diferentes aspectos que definen los entornos urbanos. Se realiza un análisis detallado del planeamiento urbano actual, identificando áreas de mejora en diferentes aspectos como el uso sostenible de la tierra, la renaturalización, la descarbonización, la resiliencia al cambio climático, el acceso a vivienda de calidad, la movilidad y la accesibilidad, proponiendo hasta 212 propuestas, que buscan mejorar el entorno urbano y territorial de Manilva a corto, medio y largo plazo.
Auditorio de León
Autores: Mansilla + Tuñón Arquitectos
Promotores: Junta de Castilla y León. Ayuntamiento de León
El Auditorio de la ciudad de León destaca por su diseño cubista y su integración con el edificio histórico del Hostal de San Marcos. Con un enfoque geométrico abstracto, el edificio se compone de una estructura de ventanas apiladas que generan una dualidad entre el perímetro exterior y los huecos interiores. El auditorio consta de una sala principal con capacidad para 600 a 1.200 espectadores, adaptable para diversos eventos culturales, y está construido con anillos curvados de madera oscura para una acústica óptima. Las fachadas están revestidas de mármol travertino, en referencia al origen romano de la ciudad. Después de veinte años de uso, el Auditorio de León ha acogido multitud de eventos culturales (más de ciento cincuenta al año) convirtiéndose en un auténtico catalizador cultural de la ciudad.
Restauración ambiental de los entornos del Rec Comtal en Vallbona. Miradores de biodiversidad
Autores: Carles Enrich Giménez
Promotores: Districte de Nou Barris
El Rec Comtal, una importante infraestructura hidráulica de Barcelona, abasteció de agua a la ciudad y a la cuenca agrícola del Besós desde el siglo X hasta mediados del siglo XX. Aunque gran parte de esta acequia a cielo abierto ha desaparecido debido al crecimiento urbano, se han llevado a cabo intervenciones de renaturalización y restauración ambiental en el barrio de Vallbona.
Estas actuaciones incluyen la plantación de vegetación de ribera y especies macrófitas, para mejorar la calidad del agua, proporcionar sombra y crear hábitats para la fauna. Además, se han construido estructuras ligeras como miradores de biodiversidad a lo largo del Rec Comtal. Estas acciones contribuyen a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y generan un corredor verde en la zona.
Casa en Rojo
Autores: estudio_entresitio
Promotores: Provado
El proyecto se encuentra en Calas de Guisando, Ávila, y destaca por su respeto al paisaje y la vegetación circundante. La casa en rojo se integra armoniosamente en el entorno utilizando una arquitectura palafítica sobre pilotes, sin apenas tocar el suelo. La planta de la casa se adapta a la topografía y los árboles existentes, creciendo y acortándose entre ellos. La casa se conecta con el entorno a través de diferentes niveles intermedios y ofrece espacios privados conectados con el exterior y el área común. El recorrido por la casa puede realizarse tanto por el exterior como por el interior, aprovechando las vistas y la luz natural. La piel exterior de madera pintada de rojo envuelve y protege la casa, siendo permeable cuando es necesario. La construcción se realiza con tableros contralaminados y se prioriza la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Programa ‘Arquitectura en la onda’
Autores: David García-Asenjo Llana
El programa de radio ‘Julia en la Onda’, de Onda Cero, busca acercar la arquitectura contemporánea a la sociedad. En la sección ‘Territorio Comanche’, dentro del programa, se exploran diversas manifestaciones culturales y se explica la importancia de la arquitectura en la sociedad. Estas intervenciones han tenido buena acogida, lo que ha llevado a que se convierta en una sección semanal y a desarrollar nuevas secciones de cultura, como CTXT, El Ministerio.
En este programa se abordan temas como la normativa de viviendas y la perspectiva de género en la disciplina, pero también se busca poner en contexto la arquitectura con otras manifestaciones culturales y se analizan casos específicos, como la arquitectura en un contexto gastronómico o el impacto del cambio climático en los edificios. El objetivo es acercar la arquitectura al público no especializado y analizar la actualidad desde la perspectiva de la disciplina.
Wildgarten
Autores: Enrique Arenas Laorga; Luis Basabe Montalvo y Luis Palacios Labrador
Promotores: ARE (Austrian Real Estate GmbH)
El proyecto Wildgarten de Viena presenta un enfoque innovador de urbanismo inclusivo y democrático para el diseño de un nuevo barrio. A través de un proceso colaborativo y la participación de múltiples actores, incluyendo entes públicos, promotores, ciudadanos y cooperativas, que trabajaron juntos en la definición del planeamiento y la gestión de la construcción. El proyecto se basa en una matriz de jardines que estructuran el territorio, creando parcelas extrovertidas que permiten la diversidad arquitectónica y un espacio comunitario llamado 'Allmende'. El proyecto recibió reconocimientos y está en proceso de construcción, enriqueciendo la mezcla social del barrio.
Podcast ‘Después de todo, la ciudad’
Autores: Fundación Arquitectura y Sociedad
Promotores: Fundación Arquitectura y Sociedad
‘Después de todo, la ciudad’ es un podcast que explora el presente y el futuro de las ciudades, más allá de su arquitectura. La Fundación Arquitectura y Sociedad utiliza este formato radiofónico para divulgar los retos y problemáticas urbanas actuales. Cada episodio se enfoca en temas como la despoblación, la alimentación, la movilidad, la economía urbana, la tecnología y la energía. Expertos como Manuel Campo Vidal, Sergio del Molino, Jan Gehl y Carlos Barrabés comparten reflexiones a través de entrevistas largas y conversacionales. El podcast, dirigido por Inmaculada Maluenda y Enrique Encabo, está disponible de forma gratuita en plataformas digitales como Spotify y Google Podcasts.
Amaneceres domésticos. Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI.
Autores: Carmen Espegel; Andrés Cánovas y José María De Lapuerta
Promotores: Fundación ICO
El libro publicado por Ediciones Asimétricas, maquetado por César Ávila, de Gráfica Futura, es una recopilación de la exposición ‘Amaneceres Domésticos’, en el Museo ICO. El libro sigue la investigación de ‘Housetag’ sobre la vivienda en Europa en el siglo XXI, clasificando los proyectos por temas. La propuesta en el Museo ICO se enfoca en siete temas, con entrevistas a los habitantes y arquitectos de siete construcciones destacadas. Se redibujaron y re-fotografiaron las obras para la exposición y se incorporaron pensadores y noticias relevantes. El libro también está disponible gratuitamente en amaneceresdomesticos.com con vídeos, planos y fotografías.
‘Raw rooms’ Casas de tierra (54 Viviendas Sociales en Ibiza)
Autores: Marta Peris Eugenio y José Manuel Toral Fernández
Promotores: IBAVI
El proyecto se centra en la creación de viviendas que no requieren sistemas activos de calefacción o refrigeración. El sistema constructivo utiliza muros de carga con bloques de tierra compactada de alta densidad, para proporcionar inercia térmica y acústica, entre otras técnicas de integración y sostenibilidad: el uso de la orientación del edificio para optimizar la captación del sol y los vientos dominantes; un sistema de habitaciones comunicantes para maximizar el espacio y la flexibilidad; la disposición de la cocina-comedor en el centro de la vivienda para promover la visibilidad del trabajo doméstico y evitar roles de género; la cubierta sobre el patio que actúa como atrio en invierno y como chimenea solar en verano para regular la temperatura; entre otros.
Viviendas sociales en Ibiza
Autores: José Ripoll Vaquer; Juan Miguel Tizón Garau
Promotores: Institut Balear de l'Habitatge (IBAVI)
El edificio se ubica en el límite entre una zona residencial y un área de terrenos inundables en Ibiza. Se busca alejarse del entorno existente y tomar inspiración de la arquitectura popular de la isla, con muros blancos, protecciones solares y espacios de sombra. La propuesta consiste en un conjunto de viviendas apiladas y adosadas, con un espacio interior que conecta patios y porches, creando áreas comunitarias. El aparcamiento se encuentra en la planta baja debido al nivel freático cercano.
Se construyen 19 viviendas distribuidas en las plantas superiores, todas con buena iluminación y ventilación cruzada. Se prioriza la sostenibilidad con una calificación energética A, utilizando iluminación natural, energías renovables y tecnologías eficientes.
Santander, Hábitat Futuro
Autores: Miriam García García y María Pilar Díaz Rodríguez
Promotores: Ayuntamiento de Santander
Santander ha iniciado un proceso de consulta ciudadana para desarrollar su modelo de ciudad. El concurso de ideas seleccionó la propuesta de un equipo de urbanismo regenerativo que busca convertir a Santander en un territorio circular, resiliente, próspero, vital e inclusivo. El modelo se basa en cuatro estrategias principales: Santander Vital e Inclusiva, Santander Vertebrada y Conectada, Santander Activa y Próspera, y Santander Sostenible y Resiliente. Además, se plantean seis proyectos transversales y un plan de barrios para mejorar la calidad de vida urbana, fomentar la movilidad sostenible y promover una economía circular. La visión es que Santander sea un ejemplo global de ciudad innovadora para el año 2055.
AIRE (Pabellón del Festival de Arquitectura Urbana TAC! 2022)
Autores: P + S Estudio de Arquitectura (Francisco Parada + Laura R. Salvador)
Promotores: MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España) + Fundación Arquia
El pabellón AIRE está construido a partir del imaginario de lo efímero, lo frágil e inmaterial, haciendo alusión a uno de los elementos más esenciales e intangibles de la arquitectura. Como ocurre en una jaima en medio del desierto para protegerse del sol o en el espacio aireado del circo sostenido por una serie de mástiles, se construye una imagen que refleja la condición de lo inacabado o en proceso de erguirse con toda su corporeidad, una arquitectura a medio hacer.
AIRE se resuelve únicamente mediante tres estrategias materiales. Primero, un sistema de andamios representa lo modular y lo global en la construcción, a la vez que lo efímero y lo aparentemente frágil; la estructura portante con un tejido resistente y envolvente de tela de arpillera, símbolo de lo local y lo artesanal y, por último, un grupo de piedras escolleras de Sierra Elvira dota del necesario contrapeso a la estructura e implementa un nuevo mobiliario urbano en el entorno del pabellón.
Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara
Autores: Luis Rojo de Castro; Maria Begoña Fernández-Shaw Zulueta
Promotores: Ayuntamiento de Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
El Teatro Auditorio de Guadalajara es el centro cultural destacado de la ciudad, albergando más de 2.000 representaciones en sus veinte años de existencia. Es un espacio versátil para el teatro, la música, la danza, el cine, el humor, la magia y la ópera. Su diseño vanguardista y coherente lo ha convertido en un hito arquitectónico. El proyecto se propone como algo independiente de su entorno físico, pero necesariamente inscrito en él, enfocándose en la relación entre lo abstracto y lo concreto. Los alcaldes de Guadalajara destacan su importancia como plataforma artística y su mejora continua, dispuesto sobre la superficie de la ciudad como un individuo más de la ciudad de Guadalajara.
Adecuación Paisajística e Intervención en la Almadraba de Nueva Umbrí
Autores: María González García y Juan José López de la Cruz
Promotores: D.G Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía
El Real de la Almadraba, ubicado en el paraje natural de la Flecha del Rompido, es un conjunto arquitectónico construido en 1929 que representaba el arte de pesca del atún en la costa de Huelva. Abandonado en los años setenta, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2015. La rehabilitación se enfocó en las piezas industriales y se completa con un sendero peatonal que une el río Piedras con el océano Atlántico.
La rehabilitación se divide en dos ámbitos, el embarcadero y la caseta de gasoil, de los cuales apenas restaba su traza, y la caldera, la chimenea y el alquitranadero, en mejor estado de conservación, aunque necesitados de una fuerte intervención. El proyecto busca recuperar la herencia patrimonial y etnológica de este antiguo arte de pesca en armonía con el entorno costero de Huelva.
Centro de día para personas dependientes en Meliana, Valencia
Autores: Marta Parra Casado; Clara Rius i Sambeat; Juan Manuel Herranz Molina y Ramón Torrents i Pairo
Promotores: Ayuntamiento de Meliana
El proyecto surge de la necesidad del Ayuntamiento de abordar un equipamiento público para sus mayores, dando respuesta a dos grandes inquietudes: la necesidad de repensar el modo en que un edificio se relaciona con sus usuarios cuando éstos son personas altamente vulnerables, y crear un sistema constructivo más sostenible. El edificio se distribuye en una sola planta, organizándose en torno a un patio, como corazón biofílico del proyecto.
Los diferentes espacios, concebidos para estimular las capacidades de cada uno de sus usuarios con diversidad de estímulos sensoriales, acompañan a los mayores en su interrelación con el entorno de una manera activa y positiva.
Recorrido eco-histórico entre Mudan y Sandiaoling
Autores: Michèle Orliac; Miquel Batlle
Promotores: New Taipei City
‘The Dark Line’ consiste en la creación de una ruta ecohistórica entre Mudan y Sandaoling, en Taiwan. A finales del siglo XX, las minas fueron cerradas y el ferrocarril abandonado. El desarrollo de este patrimonio, situado en un paisaje espectacular de montañas, desfiladeros y saltos de agua, se convierte en el principal activo para revitalizar una comarca afectada por la desaparición de la industria. El plan consiste en la creación de una ruta eco-histórica, que une los antiguos caminos y las infraestructuras abandonadas: túneles, galerías, instalaciones ferroviarias, minas... para descubrir el patrimonio industrial, pero también el paisaje. En pocos lugares como éste los fenómenos geológicos y biológicos ocurren tan rápidamente. Se trata ahora de un entorno híbrido en el que se borran las distinciones tradicionales entre naturaleza y cultura.
39 viviendas VPO en el Turó del Sastre. Montgat
Autores: Claudi Aguiló i Aran; Xavier Vendrell i Sala
Promotores: IMPSOL
El proyecto consiste en un edificio de 39 viviendas de protección oficial ubicado en un entorno urbano y natural. Con el objetivo de integrarse con el paisaje circundante, se fragmenta la edificación en tres volúmenes con fachadas captadoras y se introduce espacio verde en el interior para mejorar las vistas, el asoleamiento y la ventilación.
El diseño aprovecha el desnivel del terreno para minimizar el movimiento de tierras y se organizan dos conjuntos habitacionales con accesos diferenciados. Se proponen tipologías de viviendas con galerías bioclimáticas y espacios que mejoran la habitabilidad y la eficiencia energética. Los edificios se orientan y equipan adecuadamente para lograr una demanda energética casi nula y una certificación energética A.
Rehabilitación de oficinas 1822
Autores: David Lorente Ibáñez; Josep Ricart Ulldemolins; Xavier Ros Majo y Roger Tudó Galí
Promotores: Galenicum
El proyecto se enfoca en la renovación de un edificio industrial para albergar las nuevas oficinas de una empresa farmacéutica. Se busca adaptar el espacio diáfano existente y las oficinas a las necesidades de la empresa, que cuenta con 140 empleados y varios departamentos. Se propone mejorar la envolvente del edificio para regular la temperatura y organizar el espacio de trabajo en dos ámbitos; por un lado, un gran espacio diáfano propio de la actividad industrial y, por otro lado, un edificio para las oficinas.
El espacio diáfano de las naves queda interrumpido por un patio central. En las oficinas, se organizan los distintos departamentos en familias o ‘tribus’ con sinergias propias. La propuesta plantea que estas tribus trabajen en círculo, alrededor de un espacio con un fuerte componente vegetal. Se utilizan paneles de madera trasparentes para crear áreas de trabajo y se integran espacios intermedios y patios protegidos para actividades de ocio y descanso.