Tekniker y Pavasal han probado con éxito su nuevo sistema en entornos controlados
Soluciones de inteligencia artificial para mejorar la seguridad laboral en la construcción
El centro tecnológico Tekniker y la empresa Pavasal han desarrollado un sistema inteligente que se integra en la maquinaria móvil para predecir situaciones de riesgo. La solución detecta a través de cámaras de última generación un peligro inminente y envía al instante una notificación a una pulsera Bluetooth del trabajador afectado.
La interacción constante entre maquinaria pesada, personas y objetos en los entornos de construcción presenta un alto riesgo para la seguridad. Además, factores como las condiciones ambientales adversas y las características específicas de cada obra, como pueden ser las que se realizan en carreteras, aumentan el peligro de incidentes. En este sentido, las nuevas tecnologías de Inteligencia artificial (IA) pueden ser un potencial aliado para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad laboral. Un ejemplo es la solución desarrollada entre el centro tecnológico Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), y la empresa valenciana Pavasal, probada con éxito en entornos controlados.
“Las soluciones convencionales para abordar estas situaciones cuentan con una eficacia limitada en entornos tan dinámicos y cambiantes. Por ello, el sector necesitaba desarrollar una tecnología más avanzada y confiable capaz de mejorar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes”, destaca Aitor Gutiérrez, investigador de Tekniker.
Tres niveles de alerta
De forma paralela, el sistema envía automáticamente una alerta a una pulsera Bluetooth específica del trabajador en riesgo que vibra continuamente hasta que la persona afectada reacciona. Si no responde y el peligro persiste, el sistema tiene la capacidad de ejecutar una parada de emergencia, deteniendo la máquina de forma automática para evitar un accidente.
La solución combina cámaras RGB-D de última generación y algoritmos avanzados de visión artificial que procesan imágenes y nubes de puntos en tiempo real mediante redes neuronales convolucionales (CNN). Esto permite una detección y seguimiento precisos de personas y objetos en el entorno de la maquinaria móvil.
La combinación del conocimiento de Tekniker en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial aplicadas a la visión y la experiencia de Pavasal en la construcción ha resultado en una solución robusta, confiable y adaptada a las necesidades del sector. Este sistema no solo mejora la seguridad de los trabajadores, sino que también reduce significativamente los riesgos laborales, ofreciendo una herramienta clave para prevenir accidentes en entornos de alta peligrosidad.
Además, las soluciones desarrolladas han recibido algunos reconocimientos destacados como el I Premio ISL de ASEFMA a la Innovación en Seguridad Laboral, el X Premio Internacional a la Innovación en Carreteras Juan Antonio Fernández del Campo, que concede la Asociación Española de la Carretera (AEC) y fue uno de los proyectos reconocidos en la pasada edición del Global Innovation Day, encuentro impulsado por la Agencia Vasca de la Innovación Innobasque