Actualidad Info Actualidad

El potencial de la aerotermia y la geotermia para aumentar la sostenibilidad y eficiencia de la climatización industrial y comercial

Carrier

02/04/2025

Responsables de una parte significativa del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España, la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en pilares fundamentales para los sectores industrial y comercial. En concreto, según los datos proporcionados por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y del Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico (MITECO), la industria española es responsable del 22% del consumo final de energía y de hasta un 18,4 % de las emisiones totales.

Por su parte, se estima que en España hay 700.000 establecimientos comerciales que de media consumen 16.000 kWh al año, siendo la factura energética de los establecimientos comerciales uno de los costes más elevados en la cuenta de explotación del empresario. A su vez, según el Primer Informe Bienal de Transparencia de España", el sector residencial, comercial e institucional representó un 8,3% del total de emisiones de efecto invernadero, lo que equivale aproximadamente a 24.000 kilotoneladas de CO2 equivalente.

Dentro de este consumo, la climatización representa entre el 40% y el 60% del uso energético en edificios comerciales y hasta el 20% en instalaciones industriales. Poniendo de manifiesto la urgencia de una transición hacia sistemas de climatización basados en energías renovables, siendo esta la única manera tanto de aumentar la sostenibilidad del sector, como de mejorar la competitividad del mismo.

Imagen

Las energías renovables como aliado estratégico para la descarbonización de la climatización

En este sentido, energías renovables como la aerotermia y la geotermia, emergen como soluciones clave para descarbonizar el sector de la climatización. Gracias a su capacidad de aprovechar fuentes de energía limpias e inagotables, son capaces de reducir significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y minimizar las emisiones de carbono.

La eficiencia y versatilidad de la aerotermia: la aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Según datos de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), las bombas de calor aerotérmicas pueden alcanzar una eficiencia energética de hasta 300-400%, lo que significa que, por cada unidad de energía eléctrica consumida, generan entre 3 y 4 unidades de energía térmica. Datos que contrastan de manera evidente con los sistemas tradicionales de calefacción, que rara vez superan el 90% de eficiencia.

Además, la aerotermia es altamente versátil y puede integrarse en una amplia gama de aplicaciones, desde pequeñas oficinas hasta grandes complejos industriales, mientras que su capacidad para operar en climas fríos y cálidos la convierte en una solución viable en prácticamente cualquier región.

La estabilidad y ahorro a largo plazo de la geotermia: la geotermia, por su parte, aprovecha el calor almacenado en el subsuelo para proporcionar climatización. A diferencia de la aerotermia, la geotermia ofrece una fuente de energía estable y constante, ya que la temperatura del subsuelo se mantiene relativamente invariable a lo largo del año. Según el Departamento de Energía de EE. UU., los sistemas geotérmicos pueden reducir el consumo energético para climatización en un 25% a 50% en comparación con los sistemas convencionales.

Aunque la inversión inicial en geotermia puede ser más elevada debido a la necesidad de perforaciones e instalaciones subterráneas, su vida útil prolongada (hasta 50 años) y sus bajos costos de mantenimiento la convierten en una opción económicamente atractiva a largo plazo.

Imagen

Soluciones de aerotermia de Carrier: ejemplo de climatización sostenible

Un ejemplo destacado de climatización eficiente y sostenible es la gama de productos de aerotermia de Carrier, líder mundial en soluciones de climatización. Recientemente, la compañía ha lanzado su nuevo producto AquaSnap 61AQ, una bomba de calor aerotérmica diseñada para ofrecer un rendimiento excepcional en aplicaciones comerciales e industriales. Este sistema combina alta eficiencia energética con un diseño compacto y modular, lo que facilita su instalación y mantenimiento.

El AquaSnap 61AQ utiliza refrigerante ecológico R-32, que tiene un potencial de calentamiento global (GWP) un 68% menor que los refrigerantes tradicionales, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Además, su tecnología avanzada permite un funcionamiento silencioso y una reducción significativa del consumo energético, lo que lo convierte en una opción ideal para empresas que buscan optimizar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.

Una serie de características únicas capaces de proporcionar beneficios como:

  1.  Reducción de emisiones de carbono: las soluciones basadas en aerotermia de Carrier permiten reducir significativamente las emisiones de CO2, contribuyendo a los objetivos globales de descarbonización.
  2.  Ahorro energético: la alta eficiencia de estos sistemas se traduce en un menor consumo energético y, por tanto, en una reducción de costos operativos.
  3.  Versatilidad y adaptabilidad: las soluciones de Carrier han sido diseñadas para adaptarse a diferentes escalas y necesidades, desde pequeñas instalaciones comerciales hasta grandes complejos industriales.
  4.  Incentivos y subvenciones: muchos gobiernos y organizaciones ofrecen incentivos fiscales y subvenciones para la instalación de sistemas de climatización basados en energías renovables, lo que reduce aún más los costos iniciales.
Imagen

La adopción de tecnologías como la aerotermia y la geotermia en la climatización industrial y comercial no solo es viable, sino también ventajosa desde el punto de vista económico y medioambiental

Productos innovadores como la AquaSnap 61AQ de Carrier ejemplifican cómo las empresas pueden liderar el camino hacia una climatización más sostenible y eficiente, contribuyendo a la descarbonización y al cumplimiento de los objetivos climáticos globales

Empresas o entidades relacionadas

Carrier España, S.L.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    08/04/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Expo Biomasa 2025Nebext - RebuildNet Zero Tech 2025iClima 2025Instituto Tecnológico HoteleroIFEMA - Semana de la Electrificación y Descarbonización - Matelec - Genera

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS