Navarra destina 28,5 millones a la transición energética del sector doméstico
El Gobierno de Navarra ha anunciado una serie de acciones y ayudas destinadas a impulsar la transición energética en el sector doméstico. Entre las principales iniciativas destacan los 28,5 millones de euros dirigidos a fomentar el autoconsumo y la eficiencia energética, a través de diversas convocatorias de ayudas gestionadas por el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial.
![El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y la directora general de Energía... El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, y la directora general de Energía...](https://img.interempresas.net/fotos/4811152.jpeg)
Durante la presentación de estas medidas, el consejero Mikel Irujo, junto a la directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Uxue Itoiz, subrayó la importancia de las comunidades energéticas como pilar fundamental en la promoción del autoconsumo en Navarra, que ya representa el 3% de la energía consumida en la región. En este sentido, destacó el objetivo del Plan Energético de Navarra (PEN), que busca que cada municipio participe en al menos una comunidad energética.
El Gobierno Foral ha impulsado una línea de ayudas específica para comunidades energéticas, dotada con 600.000 euros, que ha permitido la realización de 42 proyectos. Además, se han lanzado otras tres convocatorias destinadas al sector doméstico: 60.000 euros para entidades sin ánimo de lucro, 400.000 euros para certificados de eficiencia energética y 700.000 euros para la sustitución de calderas por otras alimentadas con energías renovables, con lo que se han renovado 149 equipos.
El plan MOVES y las ayudas al autoconsumo, financiadas con fondos Next Generation, han sido especialmente relevantes. En el caso del MOVES, se han concedido 15,5 millones de euros, beneficiando mayoritariamente a particulares que optaron por vehículos eléctricos y puntos de recarga. En cuanto al autoconsumo, se han destinado más de 11 millones de euros, reflejando un crecimiento exponencial del sector en los últimos tres años, multiplicando por 10 el número de instalaciones.
El consejero Irujo también destacó las ventajas fiscales que ofrece el Gobierno de Navarra a los ciudadanos que inviertan en energías renovables, con deducciones de hasta el 35% para la compra de vehículos eléctricos y bicicletas, y hasta el 30% para instalaciones de autoconsumo y almacenamiento.