UnaBiz y Stechome se unen para impulsar la innovación en la gestión energética residencial con IoT
UnaBiz, proveedor e integrador global de servicios IoT masivos a través de diferentes tecnologías de comunicación en red, y Stechome, desarrollador de soluciones para el control inteligente y eficiente de edificios residenciales, han anunciado su colaboración para promover la innovación en la gestión energética de edificios, mediante la aplicación de la metodología IA ZERO. Esta alianza busca transformar el modelo de habitabilidad actual hacia uno más sostenible, accesible, eficiente y socialmente activo.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4652007.jpeg)
La metodología Horizonte Zero, desarrollada por Stechome, busca impulsar un cambio de paradigma en la gestión energética de edificios residenciales. Su enfoque innovador impulsa los procesos de rehabilitación para transformar los edificios convencionales en Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN), promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética. Estos procesos de digitalización de viviendas ayudarán a garantizar el cumplimiento de las regulaciones de eficiencia energética y sostenibilidad de edificios, lo cual es fundamental en el contexto de las políticas de la Unión Europea para los próximos años. De hecho, en 2027, todas las viviendas deberán tener contadores individuales que dispongan de lectura remota.
Uno de los proyectos destacados en esta colaboración es el programa Rehabilita Madrid, que destina ayudas económicas para fomentar la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de los elementos comunes de los edificios, beneficiando a comunidades de propietarios o asociaciones asimilables. Estas ayudas, aplicables en todo el municipio, establecen un ámbito de espacios vulnerables con mayores cuantías de subvención.
Para este programa se han destinado más de 1.200 dispositivos en diferentes edificios y viviendas, permitiendo la monitorización en tiempo real del comportamiento de familias, viviendas y edificios, previa y posteriormente a los procesos de rehabilitación. La tecnología utilizada incluye la red Sigfox 0G, permitiendo la obtención de datos individuales sin necesidad de obras o dispositivos adicionales en las zonas comunes.
Además, Stechome ha desplegado una red de comunicación a través de LoRawan, con más de 1.400 dispositivos instalados en 60 edificios del municipio de A Coruña como parte del programa Aforra Enerxia-Eidus facilitando la integración de nuevos dispositivos según el interés de cada edificio en ejecutar proyectos de rehabilitación.
"Como compañía, nos dedicamos a impulsar un modelo de gestión energética integral y avanzada para los edificios residenciales. Nuestro compromiso se refleja en la transformación de estos edificios en EECN, donde el Internet de las Cosas (IoT) juega un papel fundamental. Este enfoque destaca el papel esencial de los administradores de fincas y gestores energéticos como agentes clave en la revolución energética del sector", expresó Luis María Sánchez García, responsable de proyectos estratégicos en Stechome.