El Consejo Europeo adopta una ley para proteger el mercado mayorista de energía contra la manipulación
El mercado mayorista de energía en la Unión Europea está ahora mejor protegido contra la manipulación. El Consejo Europeo ha adoptado un nuevo reglamento que reforzará la vigilancia y garantizará una competencia abierta y leal en los mercados mayoristas de la energía.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4575947.jpeg)
El reglamento sienta las bases para una mayor transparencia e integridad del mercado, mejorando la confianza del público en el funcionamiento de los mercados mayoristas de energía.
Crea requisitos más claros y estrictos para los participantes del mercado de la UE que residen en un tercer país. A partir de ahora, deberán designar un representante en un Estado miembro en el que los participantes del mercado operen en el mercado mayorista de energía. El representante deberá ser designado mediante mandato escrito y autorizado para actuar en nombre del participante del mercado.
El nuevo reglamento otorga a la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER) el derecho de investigar casos con una dimensión transfronteriza, donde al menos dos estados miembros se vean afectados.
Las autoridades reguladoras nacionales podrán oponerse al ejercicio de las facultades de investigación de la ACER cuando éstas hayan sido iniciadas formalmente o se haya llevado a cabo una investigación basada en los mismos hechos. Las autoridades tendrán un máximo de tres meses para objetar.
El reglamento introduce nuevas herramientas que la ACER podrá utilizar para realizar investigaciones: por ejemplo, podrá realizar inspecciones in situ y emitir solicitudes de información, y estará autorizada a tomar declaraciones.
ACER podrá tomar decisiones sobre inspecciones in situ, solicitudes de información y autorizaciones o retirada de autorizaciones de plataformas de información privilegiada y mecanismos de denuncia registrados.
Además, la ACER tendrá la facultad de imponer multas coercitivas para garantizar el cumplimiento de las decisiones de inspección in situ y las solicitudes de información.
La facultad de imponer multas por infracciones o incumplimientos de las prohibiciones u obligaciones sustantivas incluidas en el reglamento quedará en manos de los Estados miembros.
El reglamento se firmará y publicará ahora en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor 20 días después.