El Consejo de Ministros aprueba la prórroga de las medidas energéticas
En el último Consejo de Ministros de 2023, celebrado el 27 de diciembre, se ha aprobado, entre otros asuntos, la prórroga de las medidas energéticas puestas en marcha en 2022 y 2023.
![Pedro Sánchez informó en rueda de prensa sobre los acuerdos tomados en el último Consejo de Ministros del año... Pedro Sánchez informó en rueda de prensa sobre los acuerdos tomados en el último Consejo de Ministros del año...](https://img.interempresas.net/fotos/4304882.jpeg)
Pedro Sánchez informó en rueda de prensa sobre los acuerdos tomados en el último Consejo de Ministros del año. Imagen: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid.
Así, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha anunciado que, ante la caída paulatina de los precios de la energía se retirarán “de manera gradual” algunas bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad y con el gas.
El IVA de la electricidad seguirá en el 10% durante 2024 sobre todos los componentes de la factura. El del gas se mantendrá en el 10% durante los primeros tres meses de 2024. El Impuesto Especial de la Electricidad tendrá un tipo reducido durante el primer semestre: 2,5% hasta finales de marzo y 3,8% hasta finales de junio.
Gravamen de beneficios a las energéticas
Protección a colectivos vulnerables
Las medidas de protección a los colectivos más vulnerables se mantendrán durante los próximos seis meses. Entre ellas, el jefe del Ejecutivo ha citado la limitación de la subida del precio de la tarifa regulada de gas de los hogares y de la bombona de butano. Sánchez ha subrayado que se mantendrá durante todo el año la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Además, el Ejecutivo ha decidido prolongar, durante seis meses, la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables y los descuentos reforzados del bono social
Medidas de apoyo al tejido empresarial
También se van a prorrogar durante seis meses dos medidas de apoyo a la competitividad del tejido empresarial: la reducción del 80% de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y la flexibilidad en el cambio de contratos de suministro eléctrico.
Medidas para el sector fotovoltaico
En este Consejo de Ministros también se ha aprobado la prórroga desde los cinco hasta un máximo de ocho años el plazo para obtener la Autorización Administrativa de Explotación; sólo tendrán que indicar el semestre en que prevén la entrada en servicio de la instalación, con carácter vinculante. Rafael Benjumea, presidente de UNEF, considera ésta una “gran noticia para el sector que veía las fechas de consecución de estos hitos como un riesgo para la viabilidad de proyectos clave para culminar la transición energética en nuestro país”.
Según explican desde la asociación, gracias a esta prórroga, las empresas promotoras contarán con el tiempo necesario para conseguir la financiación requerida y para realizar el despliegue de los proyectos con los mayores estándares de integración social y medioambiental posibles. “Esta medida garantiza la seguridad jurídica necesaria para la consecución de los indicadores de implementación fotovoltaica que delimita el Plan Integrado de Energía y Clima en consonancia con los objetivos de descarbonización para 2030”, afirman.
Novedades en autoconsumo
También se ha aprobado que el 10% de la capacidad de todos los nudos de la red de transporte de electricidad reservados para celebrar concursos de acceso, quede a su vez reservado para garantizar la evacuación de los excedentes de las instalaciones de autoconsumo.
Además, se facilitará el acceso a los fondos para autoconsumo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con modificaciones puntuales en el Real Decreto 477/2021, habilitando a las comunidades autónomas a reducir la documentación acreditativa del cumplimiento de los criterios de adjudicación.
“Estas medidas van a suponer un impulso determinante para el autoconsumo en nuestro país", afirma el presidente de Unef. "Nuestro tejido empresarial y el conjunto de la ciudadanía podrán beneficiarse de la doble oportunidad que supone el autoconsumo en nuestro país: por un lado, como barrera de contención contra la crisis climática y por otro, como una ventaja económica muy relevante gracias a nuestro gran recurso solar”.