AFECH recuerda que descarbonizar no es electrificar
La Asociación de Fabricantes Españoles de Chimeneas (AFECH) quiere contribuir a la aclaración de las comunicaciones emitidas en las últimas semanas sobre la prohibición de uso de calderas de gas y su sustitución por bombas de calor, recordando que la Directiva europea refundida de Eficiencia Energética (UE) 2023/1791 recientemente aprobada no prohíbe las calderas de gas ni indica que sea obligatoria su sustitución por estos dispositivos.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4301143.jpeg)
“Lo que la norma señala es que desde el 1 de enero de 2026 no se permitirán nuevas medidas de eficiencia energética que contemplen el uso directo de combustibles fósiles, y por tanto no se facilitarán ayudas desde la Administración para su uso en edificios residenciales. Lo cual es coherente con el 'Objetivo 55', que contribuirá a alcanzar el objetivo climático de la UE de reducir las emisiones en este territorio en al menos un 55% hasta 2030”, aclara el presidente de AFECH, Jaime García.
García, destaca que “es necesario poner el foco sobre el combustible, no sobre la tecnología, que es lo que indica la normativa europea, dado que un gran porcentaje de las calderas actuales son compatibles con el uso de gases renovables y no se precisan ni siquiera adaptaciones.”
La transición energética contempla los requerimientos económicos para poder ser eficiente en su implementación, “por eso no tendría sentido que se establezcan normas que impongan el uso de soluciones con un coste que no puedan asumir todos los hogares y viviendas, así como proyectos técnicos que por su complejidad no consideren las características técnicas de las viviendas, ni las altas inversiones que podrían suponer”, sostiene el presidente de AFECH.
AFECH recalca que descarbonizar no es electrificar; por ello es muy importante no perder la base de la transición energética, el Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible: garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.