El 84% del sector energético en Cataluña pide simplificar los trámites administrativos
Un 84% de las empresas y organizaciones del sector piden simplificar los trámites administrativos como principal medida para desarrollar el proceso de transición energética. Esta es una de las conclusiones que revela el Barómetro de la Energía 2023, una encuesta que el Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) lleva a cabo anualmente con el objetivo de conocer el estado del sector energético.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4161040.jpeg)
Ante el retraso en la tramitación de ayudas así como la demora en la aprobación de proyectos en el ámbito de las renovables y el autoconsumo, el sector insiste en simplificar las barreras burocráticas para sacarlos adelante. Según los resultados, un 84% de los representantes de las organizaciones encuestadas reclaman a las administraciones, tanto locales como estatales, simplificar estos trámites para seguir desarrollando el proceso de transición energética. En este sentido, más de un 50% también piden implementar estímulos fiscales y desarrollar instrumentos que faciliten la colaboración público-privada.
Por otro lado, la encuesta también pregunta por la opinión respecto a los fondos europeos, después de 3 años desde la puesta en marcha de las ayudas Next Generation. El sector sigue señalando la movilización de los recursos como uno de sus principales beneficios (56%) junto con el incremento en la sensibilidad por temáticas ambientales que ha implicado (37%). Aun así, un 59% aún consideran que el exceso de burocracia es una de sus principales deficiencias así como la dificultad de acceso a los diferentes programas (32%).
En cuanto a la evolución de las diferentes organizaciones que integran el clúster, un 68% de los socios afirman que han aumentado en ventas, entre ellos un 43% con un incremento del 10%. Las cifras son parecidas en relación a la previsión de ventas, y un 69% de los socios aseguran que las incrementarán, con un 43% de los socios encuestados situando este aumento por encima del 10%. En paralelo, y según los datos del barómetro, la inversión también crecerá: un 68% de las organizaciones encuestadas creen que aumentará, mientras que un 28% creen que lo harán por encima del 10%.
Respecto del estado del empleo en el sector energético, entre los asociados los datos revelan un incremento sostenido en el número de contrataciones. De los socios encuestados, un 60% afirman que aumentaron la cifra de contrataciones en el último año, un 35% de ellos por encima del 10%. Este optimismo también se refleja en los datos de futuro. Un 53% de los asociados prevén que aumentarán el número de personas empleadas dentro de su organización, un 27% de ellos por encima del 10%.