Actualidad Info Actualidad

Un estudio demuestra que pueden crearse más de 2 millones de empleos en la transición hacia edificios Net-Zero

10/11/2023

Schneider Electric,  junto con la Boston University, ha anunciado un estudio pionero que concluye que se pueden crear más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo y hasta 141 millones de años de trabajo en Europa y Estados Unidos mediante la adopción de tecnologías de energía limpia en edificios nuevos y modernizados. Los resultados proceden de un estudio realizado en colaboración entre el Boston University Institute for Global Sustainability (IGS) y el Schneider Electric Sustainability Research Institute (SRI).

Imagen

El documento de libre acceso 'Building a Green Future: Examining the Job Creation Potential of Electricity, Heating, and Storage in Low-Carbon Buildings', es el primero que calcula con tanto detalle la creación de empleo en los edificios del futuro con bajas emisiones de carbono. Desde una perspectiva a microescala, el estudio calcula los resultados globales en cuanto al empleo para los arquetipos de edificios con bajas emisiones de carbono, incluyendo edificios residenciales, hospitales, hoteles, oficinas, comercios y de formación en Norteamérica, Europa y Asia. Los datos se centraron específicamente en el potencial de despliegue de paneles solares en los tejados, bombas de calor y baterías de almacenamiento de energía para la autoproducción (o prosumición) de energía renovable. Estas tecnologías de baja emisión de carbono –todas ellas fácilmente disponibles actualmente– contribuyen a la electrificación y a la digitalización de los edificios, algo fundamental para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial. Las estimaciones de empleo del estudio se realizarán plenamente con el tiempo, en consonancia con los objetivos mundiales de consumo Net Zero previstos para 2050, lo que hace sea un plazo razonable para la renovación del 100% de los edificios elegibles.

Principales conclusiones

El potencial de creación de empleo depende tanto de la región como del tipo de edificio. En el caso de los edificios residenciales, pueden crearse aproximadamente 0,05 puestos de trabajo por edificio. En el caso de los edificios comerciales, oscila entre 0,3 y 4,7 empleos por edificio. Teniendo en cuenta el número de edificios residenciales y comerciales, el potencial de creación de empleo supera los millones.

Europa prevé una importante creación de empleo, con cifras concretas que indican el crecimiento potencial de empleados en varios países clave. Francia podría generar 295.000 empleos, seguida de cerca por Alemania con 257.000 empleos, Italia con 252.000 empleos, el Reino Unido con 247.000 empleos, España con 212.000 empleos y los Países Bajos con 66.000 empleos.

Se prevé una importante creación de empleo en las distintas regiones de Estados Unidos: en la región Oeste podrían crearse 182.000 puestos de trabajo, mientras que en el Medio Oeste se prevé un aumento de 18.900 empleos. En el Noreste se prevén 123.000 empleos, y las regiones Sur y Sureste están preparadas para un crecimiento sustancial, con una estimación de 319.000 empleos.

El mayor potencial de creación de empleo reside en el uso de bombas de calor para grandes edificios y en el almacenamiento en baterías en regiones y tipos de edificios con excedente de energía solar.

En el caso de las bombas de calor, la energía solar fotovoltaica y las baterías, la mayor parte de los años de creación de empleo procede de la construcción y la instalación.

La investigación amplía dos conclusiones recientes del SRI que demostraron que también puede lograrse una reducción de las emisiones de carbono superior al 60% cuando se aplican estas soluciones de bajas emisiones de carbono y de hasta el 70% cuando se despliegan soluciones digitales de construcción y gestión de la energía en edificios de oficinas existentes.

Estos resultados pueden generar importantes beneficios a corto plazo, lo que hace que las estimaciones detalladas sean útiles para informar a empresas, comunidades y gobiernos que deseen participar en proyectos de construcción. Para los responsables políticos, comprender el potencial de creación de empleo que puede tener la transición a una vida con un consumo neto nulo podría incentivar a los escépticos a favorecer un cambio hacia la energía verde. Para los responsables de la toma de decisiones empresariales, las estimaciones de empleo pueden mejorar las previsiones sobre el alcance, la inversión, la gestión del ciclo de vida y el impacto de los proyectos de construcción.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

    Clavo UP6. Alto rendimiento para el plaquista

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    06/02/2025

  • Newsletter Climatización e Instalaciones

    04/02/2025

ENLACES DESTACADOS

iClima 2025Net Zero Tech 2025Docensas, S.L.UNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Expo Biomasa 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS