El frío solar de ClimateWell participa en una investigación de la Universidad Carlos III
02/03/2011
2 de marzo de 2011
Desde la creación de la UC3M, profesores de todas las disciplinas han desarrollado proyectos de investigación relacionados, directa o indirectamente, con la sostenibilidad y el medio ambiente. Uno de esos programas cuenta ahora con un nuevo socio al servicio del progreso tecnológico: los equipos de frío solar de ClimateWell para climatización a través de energía solar térmica.
Desde 2007 se está trabajando en los laboratorios de la Universidad Carlos III en el ‘Diseño y operación optimizados de las instalaciones de energía solar térmica de propósito múltiple: agua caliente sanitaria, climatización y calefacción’. Este es el proyecto que lidera el catedrático de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Carlos III, Pedro Acisclo Rodríguez Aumente, cuyo objetivo es el estudio de la implementación de la energía solar en edificios destinados a servicios y viviendas, para atender las diferentes demandas térmicas que en ellos se producen. Este proyecto busca identificar las dificultades que cabe encontrar en las aplicaciones domésticas de la tecnología de frío (y calor) solar y proponer soluciones sencillas para las mismas, tanto desde el punto de vista del control para su optimización, como del mantenimiento.
Como herramientas de trabajo, se dispone de una instalación solar térmica constituida por 50 metros cuadrados de captadores solares planos de vacío, susceptible de emplearse tanto en aplicaciones de producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria) como calefacción y climatización de edificios. La climatización se realiza mediante la máquina frigorífica de absorción de ClimateWell. “Esta máquina es la opción con mayor nivel de industrialización y comercialización de máquinas frigoríficas de absorción de pequeño tamaño —susceptibles de ser incorporadas a una vivienda—. Además ha sido fabricada por una empresa de capital español”, explica Pedro Acisclo Rodríguez Aumente.