Apiem se reúne con la Comunidad de Madrid para reducir la carga administrativa y los plazos en la legalización de instalaciones eléctricas
El pasado 6 de junio, el presidente de Apiem, Ángel Bonet, junto al director técnico de la asociación, Manuel Cabrera, se reunieron con los responsables de las áreas de Economía, Energía e Industria de la Comunidad de Madrid para atajar los problemas derivados del actual sistema establecido en la región para la legalización y puesta en servicio de las instalaciones de electricidad y climatización, especialmente los referidos a la excesiva burocracia y la dilatación en los plazos.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4005728.jpeg)
En concreto, mientras que en el resto de las comunidades autónomas, con carácter general, la documentación necesaria para la legalización de las instalaciones se presenta directamente ante la administración competente, abonando la correspondiente tasa cuando ésta existe, en la Comunidad de Madrid el proceso de legalización se ha externalizado en las llamadas 'Entidades de Inspección y Control Industrial (EICIs)', ante las que se debe presentar la documentación oportuna a través de herramientas informáticas propias de estas y a las que, además de la tasa administrativa, hay que abonar una tarifa adicional por su gestión.
Este hecho ha provocado que, como norma general, la legalización y puesta en servicio de las instalaciones en la Comunidad de Madrid sean más caras y más lentas que en el resto de las comunidades autónomas, con el consiguiente perjuicio tanto para las propias empresas instaladoras, como para los propios titulares y usuarios de las instalaciones.
Ante esta situación, los representantes de Apiem solicitaron tomar como modelo el sistema de otras comunidades como Castilla-La Mancha y Castilla y León, donde el trámite de legalización y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas se hace directamente con la administración, la obtención del boletín es inmediata y la tasa de Industria es prácticamente simbólica.
La propuesta presentada por Apiem, conjuntamente con Agremia, y bajo el respaldo de Aecim, ha sido tomada en consideración por los representantes de la Dirección General de Economía, ya que se ajusta a la línea estratégica contra la hiperregulación que defiende el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En este sentido, los asistentes a la reunión han quedado emplazados a continuar las negociaciones próximamente.
Además, desde la asociación, y como parte de su campaña de fomento e impulso de la seguridad de las personas y las instalaciones, así como de lucha contra el intrusismo profesional, también se propuso en la reunión que se incrementen las acciones y número de inspecciones a instalaciones eléctricas.